Teléfono

+34 623108717

email

info@lovingheartproject.com

Mostrando: 21 - 30 de 119 RESULTADOS
Terapias Emocionales

EFT Tecnicas de Liberacion Emocional

EFT Tecnicas de liberacion emocional

EFT es un método para eliminar el malestar emocional, extremadamente efectivo en la práctica y a la vez tan sencillo que prácticamente cualquier persona puede aprenderlo para usarlo en su vida diaria.El método es tan sencillo como estimular una serie de puntos de acupuntura dando golpecitos con los dedos -algo que llamamos «hacer tapping» – mientras nos mantenemos mentalmente enfocados en el asunto concreto a tratar.Este procedimiento repetido durante unos minutos y con un poco de pericia en la observación de los cambios en nuestro estado emocional, se muestra como uno de los método psicológicos más efectivos que se conocen hoy en día, produciendo resultados rápidamente incluso donde muchas otras terapias no lo habían conseguido.

Psicología energética

EFT, como técnica de psicología energética que es, trabaja con el modelo de que

«un malestar emocional es un bloqueo de nuestro sistema energético»

entendiendo por sistema energético lo que se entiendo por acupuntura, por ejemplo. Al hacer «tapping» sobre los puntos de acupuntura mientras estamos experimentando un malestar emocional lo que estamos es equilibrando ese bloqueo energético para ese malestar emocional en concreto y como consecuencia de ello el malestar emocional desaparece.

¿Para qué se utiliza?

Como decimos EFT es útil en general para eliminar cualquier tipo de malestar emocional, pero dad la conocida repercusión que las emociones tienen sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, y que además estamos equilibrando el sistema energético corporal a través del «tapping», EFT es normalmente muy efectivo en cosas como:

– Dolor emocional / Estrés postraumático
– Miedos / Fobias / Pánico / Ansiedad / Inseguridad
– Ira / Culpa / Rencor / Frustración
– Estrés / Compulsión / Adicciones
– Apatía / Depresión
– Dolor de cabeza / Dolor físico en general / Alergias
– Tratamiento del componente psicosomático de las enfermedades.
– Mejora de la capacidad de aprendizaje / rendimiento profesional / rendimiento deportivo
– Mejora del bienestar vital en general, de la sensación de control en nuestra vida y de la efectividad del trabajo con pensamiento creativo.
– Como herramienta de introspección y meditación

¿Puedo tener reacciones adversas?

En la inmensa mayoría de los casos EFT puede ser de gran ayuda y no provoca reacciones indeseadas. Ahora bien, como método de autoayuda e introspección emocional que es, en el proceso podemos encontrarnos temporalmente con aspectos no agradables de nuestra personalidad, que aunque siempre suponen una oportunidad para integrarlos y liberarnos de su carga, cada persona debe responsabilizarse de sí misma, conocer sus propios límites si está trabajando por sí sola y si está bajo algún tipo de tratamiento psiquiátrico o simplemente tiene dudas, lo más inteligente es consultar la conveniencia del uso de EFT con un profesional cualificado.

EFT en la consulta

EFT puede usarse por supuesto como una excelente herramienta de terapia formal. En este sentido por dar una referencia mencionaremos las palabras del doctor en psiquiatría Daniel J. Benor que utiliza EMDR y también EFT, y que resume la experiencia similar de muchos otros psicólogos y psiquiatras:

«Debido a que EFT trabaja más rápido que EMDR y no evoca intensas catarsis emocionales, tiene la ventaja importante de que puede ser usado como autotratamiento».

En cualquier evento emocional especifico como un episodio de estrés postraumático, una fobia, una sesión de EFT suele mejorarlo significativamente si no solucionarlo definitivamente, como muestra el primer estudio sobre EFT, realizado por el psicólogo Steve Wells en la Curtin University de Australia en 1999 sobre fobias específicas, que mostró que en sesiones de media hora de duración, EFT obtenía mejores resultados que otros enfoques más clásicos, y que en 30 minutos de sesión se conseguía resultados importantes y que permanecían en el tiempo en chequeos efectuados 6 o 9 meses más tarde.

Una herramienta para vivir mejor

Personalmente EFT es la herramienta que, en la práctica, ha marcado la diferencia en mi vida, al permitirme dejar de temer y sufrir mis emociones negativas, pasando a honrarlas cuando aparecen e incluso a buscarlas intencionalmente cuando sospecho que están rondando, como un “cazador de emociones”, sabiendo el regalo de bienestar y comprensión que siempre se produce tras la liberación del bloqueo emocional que son, y el incremento de libertad vital que me permite crear con más facilidad la vida que realmente quiero.

BREVE HISTORIA DE EFT

EFT, siglas de Emotional Freedom Techniques nació en 1991 de la mano del ingeniero americano Gary Graig, tras haber estado estudiando con Roger Callahan. Este último había desarrollado una técnica llamada TFT (Thought Field Therapy) -derivada a su vez de la kinesiología aplicada- que consiste en localizar mediante test muscular los puntos de acupuntura adecuados para tratar y desbloquear la emoción sobre la que estamos trabajando. Gary Craig tuvo la idea de coger un conjunto básico de puntos y tratarlos todos siempre, fuera cual fuera la emoción, evitando así la necesidad de localizar los puntos. Y funcionó.

En 1999 publicó sus excelentes videos de formación –disponibles en inglés en su web www.emofree.com y ese fue el momento de su gran expansión.

A pesar de su corta historia EFT está teniendo ya una gran aceptación entre psicólogos, psiquiatras y otros terapeutas en todo el mundo, aunque especialmente en EEUU y Reino Unido, como podemos ver en su página web, la cual es también una auténtica base de datos sobre casos reportados por practicantes de todo el mundo en las mas diversas temáticas.

EFT Tecnicas de liberacion emocional

EFT Tecnicas de liberacion emocional

EFT Tecnicas de liberacion emocional

EFT Tecnicas de liberacion emocional

EFT Tecnicas de liberacion emocional

EFT Tecnicas de liberacion emocional

EFT Tecnicas de liberacion emocional

EFT Tecnicas de liberacion emocional

EFT Tecnicas de liberacion emocional

EFT Tecnicas de liberacion emocional

EFT Tecnicas de liberacion emocional

EFT Tecnicas de liberacion emocional

Sin categoría

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

 

La era de la amalgama, como el de las vacunaciones, se conocerá pronto como la era más oscura en la historia humana. Más oscura que el canibalismo, cortar cabezas, el arrojar cristianos a los leones, quemar a los no-cristianos en un madero, o participar en dos guerras mundiales. Se implantó el desastre de la amalgama en el muy joven y en el muy viejo, en el enfermo y el saludable, tanto en mujeres así como hombres y mucho menos selectivo que atrocidades primitivas.
Los estragos cometidos al persuadir a la gente para aceptar el ingerir mezclas de mercurio día y noche son inimaginables, iniciando así el centenario del declive de nuestro sistema inmune, nuestra única defensa contra la extinción. La amalgama produce un flujo constante de Mercurio y Talio en nuestros cuerpos, sin mencionar níquel, cromo, cobre y otras docenas más. ¡E incluso el oro es sumamente dañino, por ser un alimento esencial para los priones, la bacteria de Salmonella, el virus SV 40, al igual que el virus VIH!

Sin darlo a conocer, y en secreto la amalgama es un ataque en toda regla contra la humanidad. No conocíamos lo que introducíamos en nuestras bocas, aunque los fabricantes sí lo sabían. Nosotros pensábamos que los “empastes de plata» eran principalmente plata, pura, cuando en realidad estaban muy impuros y principalmente con mercurio.

Las Asociaciones Dentales tenían conocimiento en todo momento a que apuntaban los resultados de las investigaciones científicas, y cuales eran los efectos de comer tales venenos, cuando está en la boca, que el resultado es acumulativo, cada año que pasa, trae más toxicidad al organismo.


ALEACCIONES Y AMALGAMAS

Los grandes avances producidos en el área médica, de los materiales de uso biológicos, o mal llamados ¨biomateriales¨, han permitido incrementar el uso de implantes para solucionar distintos problemas de salud. Los más comunes son los cardíacos, los dentales, tornillos en quebraduras y los reemplazos de cadera. Pero lo cierto es que han incrementado otros problemas, mucho más complejos que soluciones.
Los efectos sobre el organismo de los iones metálicos que se liberan desde los implantes, tienen efectos tóxicos, contaminantes y por si fuera poco atraen, alimentan e inducen a una reproducción desmedida de parásitos, bacterias y virus. Por consiguiente, como lo indica la Dra. Hulda Clark en sus libros, se llega a la fórmula ideal para enfermedades como el cáncer, donde están presentes tóxicos y parásitos. De hecho, existen investigaciones que muestran que ciertas partículas de metal se transportan y depositan en órganos como el hígado, el bazo y los ganglios, en articulaciones y cerebro.

Si usted tiene algunos de estos padecimientos, el origen puede estar en su boca. Lea con atención lo siguiente, su salud puede cambiar en cuestión de horas:

Tres razones para que evalúe el Mercurio en su organismo (Hg)
Sus empastes dentales: Un empaste dental (amalgama) está compuesto de 50% de mercurio, 30 % de plata, 9% de estaño, 6% de cobre y trazas de Zinc.

• Su alimentación Diaria: El pescado es el último eslabón de la cadena alimenticia. Acumula en su carne el metil-mercurio. Se estima en aproximadamente 50ng/Kg. (Se vierten miles de kilogramos de Mercurio, a diario en todos los ríos y mares del planeta)
• Programa de vacunación: Una vacuna contiene entre 0.5 – 25 μg de mercurio (Timerosal o Tiomersal o también se lo conoce como Mertiolate) El metil mercurio, un químico utilizado en algunas vacunas. Este elemento produce daños en el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y la gravedad de dicho daño depende de la cantidad de tóxico que reciba el cuerpo. Muchos de los síntomas de la intoxicación con mercurio son similares a los observados en una parálisis cerebral. De hecho, el metil mercurio es la causa de una forma de parálisis cerebral.

También encontramos Mercurio en:
Agua contaminada (algunas de grifo)
Aire contaminado por industrias
Aire contaminado por polución automovilística
Tatuajes, los colorantes tienen mercurio para fijarlo en la piel.
Piercing, todos son tóxicos, se degradan y entran por la piel y la herida donde está colocado. Atraen bacterias, parásitos, virus.
Implantes de cadera, y arreglos óseos. Todo metal dentro de nuestro organismo produce severas alteraciones.
Manipulación e inhalación de mercurio en minas, termómetros rotos, medidores de presión arterial, termostatos, interruptores eléctricos, barómetros, medidores para cañerías y de sistemas de calentamiento, tubos fluorescentes, lámparas de bajo consumo, etc. (Al romperse un artículo que contiene mercurio, se liberan vapores de mercurio en el aire).

Por lo general la gente que reside en grandes ciudades (más si estas tienen industrias petroquímicas, térmicas, químicas, mineras, etc.), tiene tatuajes en su cuerpo o ha manipulado mercurio, tiene niveles de metales pesados por encima de lo recomendado (recordando que aunque la OMS pone valores máximos hay muchos médicos que insisten que el valor máximo es CERO), y es muy posible que sienta alguno de los síntomas arriba descritos. Síntomas de enfermedades que hoy en día siguen siendo interpretadas como psicosomáticas, y esto después de 160 años de experiencia con amalgama.

El Mercurio, el metal pesado más tóxico que existe (entre los más tóxicos el Talio (Tl), el Torio (Th) el Uranio (U)). Este metal no interviene en ningún proceso del metabolismo humano, en consecuencia su presencia es considerada como tóxica, independiente de la concentración. El análisis del mercurio urinario, es un indicador biológico muy importante para conocer los niveles de este metal al estado elemental (Hg) e inorgánico.
En 19.000 casos estudiados de las «enfermedades» en las que se encontró envenenamiento por mercurio son las siguientes:

  • Alergias
  • Esquizofrenia
  • Alergias a los alimentos
  • Fatiga Crónica
  • Anorexia Nerviosa
  • Fibromialgia
  • Ansiedad
  • Gastritis
  • Artritis juvenil
  • Hipogonadismo
  • Artritis reumatoide
  • Hipotiroidismo
  • Asma
  • Infertilidad
  • Ataques de pánico
  • Insomnio
  • Bulimia
  • Lupus erythromatosus
  • Candidiasis
  • Miastenia gravis
  • Celíacos Parkinson
  • Ciática
  • Psicosis
  • Colitis
  • Sensibilidad Química Múltiple
  • Depresión
  • Síndrome de Intestino Irritable
  • Depresión maníaca
  • Síndrome de la Levadura.
  • Discapacidades de aprendizaje
  • Trastorno Bipolar
  • Enfermedad Autoinmune
  • Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad
  • Enfermedad Causada Por El Ambiente
  • Trastorno de la Personalidad Borderline
  • Enfermedad de Addison
  • Trastorno Generalizado del Desarrollo
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo
  • Enfermedad de Crohn
  • Trastornos del Sueño
  • Esclerosis Múltiple
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Trastornos Endocrinos
  • Espondilitis Anquilosante
  • Autismo

Información extraída de EVALUACIÓN MUNDIAL SOBRE EL MERCURIO. Publicado por el PNUMA Productos Químicos Ginebra, Suiza. Dic. de 2002 versión en español publicada en Junio 2005.
El prestigioso toxicólogo Dr. Max Daunderer (De Munich) describe los siguientes síntomas principales de la intoxicación de mercurio:

  • Poca vitalidad
  • irritabilidad
  • dolor de cabeza
  • mareos
  • temblores
  • molestias intestinales
  • pérdida de memoria
  • insomnio
  • debilidad muscular
  • dolores de espalda
  • dolores de mandíbula
  • paradontósis
  • alergias
  • asma
  • nerviosismo
  • depresión
  • perturbaciones de coordinación
  • parálisis
  • perturbaciones de vista y de oído
  • defensas bajas frente a infecciones
  • arritmia
  • anemia
  • electrosensibilidad.

Síntomas reconocidos por la ADA (Asociación Dental Americana)
Es sabido que el mercurio se almacena 1º en el riñón, 2º en el hígado, 3º en el tejido neurológico, 4º en el tracto gastrointestinal y después en el resto de tejidos. Los síntomas relacionados con el mercurio son infinitos; sin embargo, la ADA, principal defensora de los empastes de amalgama, ha admitido que el mercurio produce lo siguiente:

1. Temblor observado en el movimiento muscular voluntario, y que eventualmente progresa a convulsiones.
2. Depresión, fatiga, incremento de la irritabilidad, estar malhumorado, nervioso y excitable, especialmente cuando se es criticado.
3. Incapacidad de concentrarse, pérdida de memoria.
4. Insomnio o somnolencia.
5. Náuseas y diarreas.
6. Pérdida del apetito.
7. Defectos de nacimiento en los hijos.
8. Nefritis o síntomas de enfermedad de riñón.
9. Neumonía.
10. Ganglios y lengua inflamados.
11. Ulceración de la mucosa oral.
12. Pigmentación oscura de gingival marginal y aflojamiento de dientes.

* Dato curioso: La ADA (Asociación Dental Americana) es dueña de una de las patentes de amalgama más utilizadas del mercado.

Otros síntomas documentados que afectan al organismo:

Nota: El micromercurialismo o intoxicación por algunos metales pesados puede tener una sintomatología muy variable dependiendo el grado de intoxicación, tipo de metales involucrados o de las condiciones físicas o alimentación del afectado. Lo que si se ha demostrado es que una persona intoxicada siempre refleja varios de los síntomas listados y nunca uno aislado y pueden surgir progresivamente o de forma espontánea.

Síntomas Comprobados por Metales Pesados:

Psicológicos y de Comportamiento:

  • Ansiedad
  • Apatía
  • Confusión
  • Depresión
  • Ataques de cólera
  • Falta de memoria
  • Irritabilidad
  • Alucinaciones leves
  • Nerviosismo

 

ALEACCIONES
Una aleación es una mezcla sólida homogénea de dos o más metales, o de uno o más metales con algunos elementos no metálicos. Se puede observar que las aleaciones están constituidas por elementos metálicos como el hierro, aluminio, cobre, plomo . Pueden obtener algunos elementos no metálicos por ejemplo fósforo, carbono, silicio, azufre, arsénico. Para su fabricación en general se mezclan los elementos llevándolos a temperaturas tales que sus componentes se fundan.

 

AMALGAMAS

Aunque en Química, la mezcla homogénea de dos o más metales: en la mayor parte de los casos se denomina aleación (ejemplo típico de una disolución de sólido en sólido), especialmente se denomina amalgama cuando uno de los metales es el mercurio (en condiciones normales en estado líquido).
En odontología, se habla más concretamente de «amalgama de plata», para referirse a la aleación utilizada para obturar las cavidades que aparecen como consecuencia de las caries y así restablecer la función masticatoria y devolver estabilidad mediante la reposición con este material de los tejidos perdidos.

Fuente del texto: http://www.concienciadeser.es/Amalgamas.html

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Amalgamas Inhumano envenenamiento

Dietética

Batidos y zumos verdes

 

Batidos y zumos verdes

Los «Green Smoothies» o «Batidos Verdes» cambiarán tu vida mejorando tu salud, energía y estado de ánimo.

Vamos a darte algunas ideas para que sepas cómo incluir esta «bebida llena de vida» en tu dieta y en tu vida!

¿Qué es un Batido Verde? :

Empezar el día con un “batido verde”, es la mejor manera de nutrir tu cuerpo con minerales, vitaminas, clorofila, fibra y aminoácidos (proteínas de fácil asimilación).

Un batido verde consiste en batir hojas verdes + fruta + agua

Se trata de introducir de 3 a 5 hojas verdes y una pieza de fruta dulce en una batidora de vaso y añadirle un poco de agua al gusto.  Es importante que tanto las hojas verdes como la fruta sea de cultivos limpios para evitar intoxicarnos y para conseguir obtener todo el valor y propiedades del batido.
Hay muchos tipos de hojas verdes: espinacas, hojas de remolacha, hojas de zanahoria, lechuga de todo tipo (cuanto más verde intenso sea su color, mejor), acelgas, hoja de apio, endivias, perejil, cilantro, hoja de coliflor, col rizada, berza y muchas más…

El mezclar hojas verdes con frutas respeta las reglas de combinación de alimentos ya que las hojas verdes no contienen almidones. Por otra parte, no ponerle al batido más de un tipo de fruta dulce cada vez evitará que mezclemos frutas incompatibles y le dará un sabor más uniforme.

Para conseguir Batidos Verdes buenos y efectivos:

Haz que tu batido tenga un sabor agradable que te haga repetir: Si no lo consigues, prueba con otras combinaciones de hoja verde o añade más fruta.
Lo ideal es que cada día te tomes, al menos un batido verde, y que además de ser muy bueno para tu salud, lo hagas también por gusto.

No repitas siempre las mismas combinaciones: es muy importante variar las hojas verdes con las que haces tus batidos, así no tendrás exceso de algunos nutrientes y deficiencia de otros, el cuerpo te suele avisar cuando se satura de algo y no consigue lo que necesita. Tiene además varias formas de hacerlo, generando incluso intolerancias o cuando algo que te encantaba deja de hacerlo.

Busca tus propias mezclas: aunque te damos algunas ideas, prueba tus propias mezclas y «fórmulas magistrales»

Procura no utilizar cítricos de color naranja en tus mezclas y no abuses del plátano.

Tampoco abuses de espinacas y acelgas, ya que contienen una gran cantidad de oxalatos y a la larga podrían hacer que tus riñones generasen cálculos o arenillas.

Trata de introducir perejil, cilantro, rúcula, berros, canónigos, hojas de rabanito, nabo, apio…

A continuación algunas ideas…

Utiliza de preferencia frutas y verduras de la estación y del lugar (la madre naturaleza es muy sabia y nos provee de lo que necesitamos en cada momento, lugar y estación del año allá donde vivimos).

En primavera y en España, puedes utilizas fresa, fresón, ya llegados a mediados de mayo, cerezas (tienen multitud de propiedades), más al verano puedes utilizar melón, sandía, melocotón, albaricoque… Al final de este post he puesto los calendarios de frutas y verduras de cada temporada para España tomados de la página de la OCU aparecen en los calendarios también algunas de las cosas que no hay que poner en un batido verde, es algo solo orientativo para que sepamos cuándo se da cada cosa (no pongas nunca hojas de tomate, patata, pimiento o berenjena, son tóxicas, tampoco judías verdes).

Melocotón o nectarina, lechuga y perejil.
Fresas con lechuga y cilantro.
Sandía con lechuga y apio
Melón con perejil y hojas de rabanito
Plátanos con espinacas
Kiwi con espinacas
Uvas con canónigos
Melón con hojas de zanahoria
Cerezas y hojas de remolacha
Peras y espinacas
Manzanas o peras + apio y perejil
Mangos + lechuga y hojas de rabanitos
Melocotones, lechuga y berza
Mangos, lechuga y berros
Fresas y espinaca
Manzana con pepino y lechuga

RECETAS

Estas recetas provienen del los libros de Victoria Boutenko. Les recomendamos cualquiera de ellos, son maravillosos: Green for Life / Green Smoothie Revolution / 12 Steps to Raw Food

Pera-Acelga-Menta
4 peras maduras
5 hojas grandes de acelga
Hojitas de menta
2 T. agua

Mango – Perejil
2 mangos grandes (pelados)
1 manojo perejil
2 T. agua

Calendario de frutas
Temporada de recolección y mejor época de consumo.
Temporada de recolección temprana o tardía.
Temporada para productos de importación.
Aguacate
Albaricoque
Breva
Caqui
Cereza
Chirimoya
Ciruela
Coco
Frambuesa
Fresa / Fresón
Granada
Higo
Kiwi
Lima
Limón
Litchi
Mandarina
Mango
Manzana
Maracuya / Fruta de la pasión
Melocotón
Melón
Membrillo
Naranja
Nectarina
Níspero
Papaya
Paraguaya
Pera
Piña
Plátano
Pomelo
Sandía
Uva

 

 

Calendario de verduras
Temporada de recolección y mejor época de consumo.
Temporada de recolección temprana o tardía.
Temporada para productos de importación.
Acelga
Ajo
Alcachofa
Apio
Berenjena
Brócoli
Calabacín
Calabaza
Cardo
Cebolla
Col lombarda
Coliflor
Endibia
Escarola
Espárrago verde
Espinaca
Guisante
Haba
Judía verde
Lechuga
Nabo
Pepino
Pimiento
Puerro
Rábano
Remolacha
Repollo
Tomate
Zanahoria

Batidos y zumos verdes

Batidos y zumos verdes

Batidos y zumos verdes

Batidos y zumos verdes

Batidos y zumos verdes

Batidos y zumos verdes

 

Consultas a distancia

Servicio de consultoria a Herbolarios

Servicio de consultoria a herbolarios

 

Nuevo servicio de consultoria a herbolarios, dietéticas y parafarmacias.

 

Si tienes un negocio de éste tipo y no dispones de un naturópata o dietista experto todos los días, te proponemos nuestro servicio de teleasistencia en sus tres modalidades.

  • Modalidad A: Teleasistencia a través del chat de nuestra web. Limitado (por el momento) a 30 consultas al mes. Precio 20€/mes.
  • Modalidad B: Teleasistencia a través del chat de nuestra web y teléfono o Skype. Chat limitado a 30 consultas al mes, Skype y/o teléfono limitado a 30 consultas de 10 minutos al mes. Precio 30€/mes.
  • Modalidad C: Consultas puntuales por Skype para tus clientes con cita previa, 1/2 hora 30€; 1 hora, 60€ Pago previo por paypal.

El cobro de las modalidades A y B, se realizará de forma mensual por suscripción paypal o domiciliación bancaria.

Aprovecha ahora, tenemos un cupo limitado para poder ofrecer un servicio ágil.

El consultor que les atenderá es César Medrano, Naturópata, Licenciado en Medicina tradicional China y asesor en nutrición natural, con 23 años de experiencia en diferentes partes del mundo.

 

 

Consultas a distancia

Consultas on line con César Medrano

 

Consultas on line con Cesar Medrano

 

Como no siempre nos es posible desplazarnos o disponer del tiempo necesario fuera del trabajo o el hogar por diferentes obligaciones de nuestro día a día, ponemos a su disposición este servicio para facilitarle la labor y poder atender todos sus problemas de salud de una forma natural. También podrá obtener asesoría en programas de desintoxicación, depuración y prevención de futuros desequilibrios psico/físicos.

César Medrano lleva en el mundo de las terapias alternativas desde el año 1992 y en estos años ha tenido consultas en Madrid, Guadalajara México, Barcelona y Palencia. Fue pionero en España en el año 2008 con el uso del clorito de sodio (MMS), introdujo las limpiezas de la Dra Clark (incluida la limpieza del hígado que aparece en el libro de Andreas Moritz) en España en el año 2000, también desde el año 2000 ha sido de los principales impulsores de la hidroterapia de colon. Sus, hasta hace poco constantes apariciones en televisión, radio (y youtube también), tanto en España como en México, han contribuido en cierta medida al conocimiento popular de las terapias alternativas y la filosofía oriental. También tiene tres libros disponibles en formato ebook que versan sobre terapias alternativas, yoga y crecimiento personal.

Ver currículum de César Medrano aquí.

Ahora existe la posibilidad de hacer una consulta online o bien por teléfono con César Medrano y abonar el pago de la misma por Paypal. El precio de una consulta de una hora es de 60€, el de 1/2 hora es de 30€ y el de 15 minutos es de 15€

Una vez abonada la consulta, nos pondremos en contacto por email para determinar cuál es la fecha y hora más propicia para ambos y una vez acordada se realizará la misma vía Zoom o por teléfono.

 


Consulta César Medrano 1 hora

 


Consulta César Medrano 1/2hora


Consulta César Medrano 15min

Consultas online con Cesar Medrano

Consultas online con Cesar Medrano

Consultas online con Cesar Medrano

Consultas online con Cesar Medrano

Consultas online con Cesar Medrano

Sin categoría

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

LA OMS APUESTA POR INCORPORAR LAS TERAPIAS NATURALES A LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SALUD

La Organización Mundial de la Salud en su documento, recientemente publicado, Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023, apuesta abiertamente por incorporar a los sistemas públicos de salud las denominadas medicinas tradicionales y medicinas complementarias como solución a los problemas sanitarios que vive el mundo a causa de la crisis. Para la OMS el conjunto de ambas medicinas o MTC, incluye la naturopatía, la acupuntura, la homeopatía, algunas terapias manuales como la quiropráctica, la osteopatía y otras técnicas afines, incluidos qi gong, tai chi, yoga, medicina termal y otras terapias físicas, mentales, espirituales y psicofísicas.

SUMARIOS:
La OMS afirma que en el marco de la atención primaria la medicina tradicional, las Terapias Naturales, y la medicina occidental pueden combinarse de forma armoniosa y beneficiosa.

El aumento de las enfermedades crónicas es el motivo más urgente para fortalecer la colaboración entre los sectores de la medicina convencional y las medicinas complementarias.

En China las cinco enfermedades principales tratadas en los hospitales de medicina tradicional china fueron: accidente cerebrovascular, hernia discal, hemorroides, cardiopatía isquémica e hipertensión esencial.

La regulación de las Terapias Naturales es un caos frente al cual trabaja APTN_COFENAT como vicepresidente de la EFCAM, la Federación Europea de Medicinas Complementarias.

La OMS afirma: “Si bien los ensayos clínicos controlados aún pueden ofrecer numerosas enseñanzas, otros métodos de evaluación son igualmente valiosos, entre ellos los estudios de resultados y eficacia clínica”.

Roberto San Antonio, presidente de APTN_COFENAT afirma: “las Terapias Naturales, pueden contribuir a reducir el gasto sanitario. No son una alternativa si no un complemento a la salud del paciente, somos un todo y por tanto debemos tratar al cuerpo como tal”.

En su documento “Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023” la OMS, como ya ha hecho anteriormente en reiteradas ocasiones, manifiesta la necesidad de que la medicina convencional y las medicinas complementarias convivan como solución al aumento de enfermedades crónicas en el mundo y un aumento de las expectativas de vida. Valga como muestra de ello la cita de la doctora Margaret Chan, Directora General de la OMS, en su alocución ante el Congreso de la OMS de Beiging en el 2008, recogidas en el documento: “No tiene por qué haber conflicto entre la medicina tradicional y la medicina occidental. En el marco de la atención primaria, ambas pueden combinarse de forma armoniosa y beneficiosa, en un sistema que aproveche lo mejor de cada una y compense también las deficiencias de cada una. Ahora bien, esto no es algo que vaya a ocurrir espontáneamente: es preciso tomar deliberadamente decisiones normativas. Pero es posible hacerlo”. Es más según la OMS hay razones de sobra para hacerlo: “Aunque existen numerosas cuestiones sociales y económicas apremiantes que propician la utilización de la MTC, el aumento previsto de la carga mundial de morbilidad debida a enfermedades crónicas es el motivo más urgente para desarrollar y fortalecer la colaboración entre los sectores de la medicina convencional y la MTC”.

La realidad es que millones de personas en todo el mundo dependen de algunas formas de medicina tradicional (ayurveda, medicina tradicional china, medicina tradicional árabe, etc) porque básicamente se utilizan para satisfacer las necesidades de atención primaria de salud de millones de habitantes que por razones culturales o económicas la han venido utilizando durante siglos. Al mismo tiempo en las últimas décadas han ido surgiendo otras formas de medicina complementaria, como la medicina antroposófica, la quiropraxis, la homeopatía, la naturopatía y la osteopatía, que como constata la OMS están ganado prestigio en todo el mundo, ante el aumento de la falta de respuesta a las enfermedades crónicas y los elevados costes de la atención sanitaria. “Algunos estudios –señala el documento de la OMS- han revelado que las personas recurren a la MTC por diversos motivos, tales como una mayor demanda de todos los servicios de salud, un deseo de obtener más información para aumentar los conocimientos sobre las opciones disponibles, una creciente insatisfacción con los servicios de atención de salud existentes, y un renovado interés por la ‘atención integral de la persona’ y la prevención de enfermedades, aspectos frecuentemente asociados a la MTC. Además, la MTC reconoce la necesidad de hacer hincapié en la calidad de vida cuando la curación no es posible».

El campo de actuación de la MTC abarca casi todas las patologías. Así por ejemplo en China, uno de los países que sin duda tiene más que enseñar en el campo de la medicina tradicional y su integración con la medicina occidental o convencional, según datos de los servicios nacionales de seguimiento de la medicina tradicional china las cinco enfermedades principales que motivaron admisiones en los hospitales de medicina tradicional china en el 2008 fueron: accidente cerebrovascular, hernia discal, hemorroides, cardiopatía isquémica e hipertensión esencial. Y en la República de Corea, otra nación donde la MTC goza de gran prestigio las principales enfermedades que motivaron los ingresos en los hospitales de medicina tradicional coreana fueron: trastornos del sistema articular y muscular, dispepsia, artrosis de rodilla y trastornos del nervio facial. Como se ve un amplio abanico de posibilidades.

Entre todas las MTC la más utilizada a nivel mundial es la acupuntura. En la actualidad según informes suministrados a la OMS por 129 países, el 80% de ellos reconoce actualmente la utilización de la acupuntura.

IMPACTO ECONÓMICO
También es importante señalar que según la OMS el impacto de la MTC no sólo se observa en el campo de la salud pública, sino también en el puramente económico. Buena prueba de ello es el estudio citado por la OMS “Los pacientes cuyo médico de cabecera saben medicina complementaria tienden a tener menores costos y vivir más tiempo publicado” en el European Journal of Health Economics, 2012, por Erik Baaras, epidemiólogo de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Leiden (Holanda). Sus resultados son especialmente significativos porque indican que aquellos pacientes cuyos médicos generalistas están capacitados en el manejo de la medicina complementaria y alternativa gastan menos en atención sanitaria y sobre todo registran tasas de mortalidad más bajas que los demás. “Los pacientes -concluye el estudio-cuyo médico de cabecera tiene entrenamiento adicional en medicinas alternativas y complementarias suponen hasta un 30% menos de costes de asistencia sanitaria y tasas de mortalidad, según grupos de edad y tipo de MTC. Los costos más bajos son el resultado de un menor número de hospitalizaciones y un menor número de medicamentos recetados”.

Otro ejemplo de trabajo citado por la OMS, es el estudio de Korthals-de Bos, “Coste efectividad de la fisioterapia, las terapias manuales y la asistencia médica general para el dolor de cuello” publicado en el British Medical Journal, en el 2003. Se realizó una evaluación económica de distintos tratamientos, concluyendo que el grupo de terapias manuales conseguía mejoras más rápidamente que la fisioterapia y la atención médica general, y que los gastos totales de la terapia manual, 447 euros, representaban, aproximadamente, un tercio de los gastos de fisioterapia 1.297 euros y de atención médica general 1.379 euros, lo que evidencia que, según el trabajo, la terapia manual es más eficaz y menos costosa para tratar dolores cervicales, que la fisioterapia o la atención dispensada por un médico generalista. Es fácil suponer el elevado ahorro que, por ejemplo, los profesionales de las terapias naturales en España, aún sin estar debidamente regulados, le están suponiendo. Roberto San Antonio, presidente de la principal asociación del sector de las terapias naturales en España, con más de 8000 asociados, lo tiene claro: “Imagine el ahorro sabiendo que cerca de 70.000 profesionales que ejercen las terapias naturales en España están manteniendo con su atención más de 300.000 pacientes diarios fuera del sistema público de salud. Imagine ahora el grado de saturación en la atención primaria y el coste que supondría si todos esos pacientes, la mayor parte con padecimientos crónicos, se volcaran en el sistema. Los problemas de la sanidad pública se verían enormemente incrementados”.

Pero los beneficios económicos de la MTC, de las Terapias Naturales, no sólo vienen derivados del posible ahorro del gasto sanitario que pueden suponer tanto a nivel nacional como particular, sino también por ser una actividad productiva en expansión de gran impacto en las economías de los países.

COBERTURA SANITARIA CON LA MTC
A pesar de los posibles beneficios sanitarios y económicos, las terapias de la MTC están lejos de estar garantizadas en todo el mundo, y mucho menos de estar incluidas en los planes de seguros médicos, privados o públicos. En Europa por ejemplo su regulación es un caos frente al cual trabaja APTN_COFENAT como vicepresidente de la EFCAM, la Federación Europea de Medicinas Complementarias, ante la Comisión Europea. Y es que en Europa, por ejemplo, los servicios de numerosos médicos franceses especialistas en acupuntura y homeopatía, son reembolsados por el seguro social cuando los prestan o prescriben médicos. También en Bélgica se reembolsan parcialmente algunos tratamientos complementarios /alternativos, incluidos los medicamentos homeopáticos. Suiza ha sido el primer país de Europa que ha integrado la MTC en su sistema de salud. En el 2009, más del 67% de los votantes del país apoyó la introducción de un nuevo artículo en su constitución que reconoce el derecho de los suizos a que la medicina antroposófica, la homeopatía, la terapia neural, la fitoterapia y la medicina tradicional china se incluyan en el programa básico de seguro médico disponible para todos los ciudadanos suizos hasta el 2017. Como consecuencia de esta falta de homolgación la OMS invita a los estados europeos a unificar sus normativas.

Sin embargo el ideal de integración de la MTC lo hallamos en China, allí la medicina tradicional china, practicada por profesionales distintos en su preparación de los médicos occidentales, y la medicina convencional se practican paralelamente en todos los niveles de los servicios de salud, y los planes de seguro públicos y privados incluyen prestaciones de ambos tipos de medicina. En China hay unas 440.700 instituciones de atención sanitaria que prestan servicios de medicina tradicional, incluidos los hospitales de medicina tradicional, los hospitales generales, dispensarios y centros de salud en zonas urbanas y rurales. Alrededor del 90% de los hospitales generales cuentan con un departamento de medicina tradicional y prestan servicios de medicina tradicional, tanto a pacientes externos como hospitalizados. Las instituciones de medicina tradicional se rigen por la misma legislación nacional que regula las instituciones médicas convencionales. Los seguros públicos y privados cubren totalmente la medicina tradicional, incluidas las medicinas tradicionales tibetana, mongol, uygur y dai. Y lo mejor es que el público, o los pacientes, pueden elegir libremente entre los servicios de medicina tradicional o convencional.

CUALIFICACIONES
Otro problema por resolver, señala la OMS, a la hora de hablar de la plena integración de la MTC, es el de la diversidad de cualificaciones exigidas para su práctica. Los profesionales pueden ser terapeutas de medicina tradicional o de medicina complementaria, médicos convencionales o bien profesionales de otras ramas sanitarias.

En muchos países de Europa y América del Norte, los profesionales quiroprácticos, naturópatas, fitoterapeutas y osteópatas están obligados a recibir formación en el marco de programas de nivel universitario. Pero en China, la República de Corea, la India y VietNam, los médicos que practican determinados tipos de MTC deben ser graduados universitarios. También diversas universidades de países de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental, la República Democrática del Congo, Sudáfrica y Tanzania incluyen la medicina tradicional en los planes de estudio de medicina y farmacia. Y Europa en el área de la preparación y los estudios es nuevamente un ejemplo de caos. Las conclusiones del estudio “Práctica de la medicina alternativa y complementaria en Europa: Primeros resultados de aproximación en un campo de prácticas poco clarificadas” de K. Von Ammon, en Forschende Komplementärmedizin, 2012, señala que 160.000 prácticos no médicos y 145.000 médicos profesionales practican MTC en la Unión Europea. En la India por el contrario teniendo en cuenta que la medicina ayurvédica es la segunda medicina oficial del estado, no es de extrañar que todo esté mucho más regulado, de ahí que se imparta formación institucionalizada de los seis sistemas tradicionales de medicina reconocidos oficialmente (ayurveda, yoga, naturopatía, unani, siddha y homeopatía).

Lamentablemente en nuestro país la situación dista mucho de ser la ideal al carecer de regulación las Terapias Naturales y sus profesionales. Esa es la gran apuesta en Europa y en España de la principal asociación del sector APTN_COFENAT, tal y como manifiesta su presidente Roberto San Antonio: “Es necesaria una regulación de las competencias de los profesionales practicantes de las terapias naturales, no solo para garantizar el libre ejercicio de los terapeutas, sino también para que puedan ser garantía de salud y proteger al usuario de aquellos profesionales que no están debidamente capacitados para el ejercicio de las diferentes disciplinas que podemos encontrar dentro de las Terapias Naturales”.

En cualquier caso a pesar de estar aún lejos de la situación ideal a nivel nacional e internacional, la realidad es que el número de estados miembros de la OMS que disponen de programas de capacitación superior en MTC, incluidas licenciaturas, maestrías y doctorados de nivel universitario, ha aumentado de apenas unos pocos, a 39, lo que representa el 30% de los países encuestados. Y el número de estados miembros que cuentan con institutos nacionales de investigación sobre medicina tradicional/medicina complementaria (incluidos los dedicados a medicamentos herbarios), en 1999 eran 19 y en el 2012, 73.

EL FUTURO
Todo el conjunto de datos y su correspondiente análisis sirve a los redactores de la OMS para justificar la necesidad de implementar en todos los países miembros un doble objetivo:
– aprovechar la contribución potencial de la MTC a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas, y
– promover la utilización segura y eficaz de la MTC a través de la reglamentación y la investigación, así como mediante la incorporación de productos, profesionales y prácticas en los sistemas de salud.

Para ello la OMS recomienda que cada país considere sus necesidades específicas, lo que debería incluir la actualización de su base de conocimientos, el fomento de la colaboración entre prácticos de medicina tradicional y dispensadores de atención sanitaria convencional, aquí inexistente, y en caso necesario, como parece evidente en nuestro país la posibilidad de reglamentar o registrar de una vez por todas las prácticas de la MTC, al menos las más importantes contando con la experiencia y las propuestas de los profesionales en ejercicio y de asociaciones como APTN_COFENAT, la única representación española en la EFCAM, la Federación Europea que trabaja ante el Parlamento Europeo para conseguir la regulación.

En definitiva una vez más la OMS apuesta por el “fomento de la cobertura sanitaria universal a través de la integración de la medicina tradicional y complementaria en la prestación de servicios de salud, aprovechando sus posibilidades para contribuir a mejorar los servicios y los resultados sanitarios y asegurando que los usuarios puedan tomar decisiones con conocimiento de causa en lo que concierne al cuidado de su propia salud» Y para que nadie vuelva a insistir en el argumento de la falta de estudios clínicos que respalden los beneficios de las medicinas complementarias, la OMS en la página 39 de su escrito señala: “Si bien los ensayos clínicos controlados aún pueden ofrecer numerosas enseñanzas, otros métodos de evaluación son igualmente valiosos. Entre esos métodos se cuentan los estudios de los resultados y la eficacia, así como la investigación comparativa sobre la eficacia, los patrones de utilización y otros métodos cualitativos. Es posible aprovechar y promover esos “experimentos en el mundo real”, en los que diferentes modelos y métodos de investigación son significativos, valiosos y aplicables”

Clic para ver el documento Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023

 

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

La OMS apuesta por las terapias naturales

 

Sin categoría

Medicina Tradicional China Conferencia

Medicina Tradicional China Conferencia

Conferencia de César Medrano sobre Medicina Tradicional China en la biblioteca pública de Palencia.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Más sobre MTC

Medicina Tradicional China Conferencia

Medicina Tradicional China Conferencia

Medicina Tradicional China Conferencia

Medicina Tradicional China Conferencia

Sin categoría

Ayurveda Conferencia

Ayurveda Conferencia

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Documental sobre ayurveda

Ayurveda Conferencia

Ayurveda Conferencia

Ayurveda Conferencia

Ayurveda Conferencia

Ayurveda Conferencia

Ayurveda Conferencia

Ayurveda Conferencia

 

 

Sin categoría

Raja Yoga, Conferencia

Raja Yoga, Conferencia

Grabación de la conferencia de César Medrano sobre Raja Yoga, el Yoga Soberano, el Yoga de la mente en la biblioteca pública de Palencia el día 21/03/2014

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

 

Enlace sobre el tema aquí

Sin categoría

Evacuar intestinos: ¿Sentado o en cuclillas?

Evacuar intestinos: ¿Sentado o en cuclillas?

 

El inodoro occidental es, en parte el responsable de problemas como hemorroides, estreñimiento, colon irritable, apendicitis, diverticulosis, diverticulitis y ataques al corazón.

El inodoro moderno nos ha obligado a cambiar la posición natural para evacuar nuestros intestinos, lo cual cambia anatómicamente la forma en la que defecamos.

Los niños, instintivamente se ponen de cuclillas para defecar, como lo hace la mayoría de la población mundial (Asia, África y gran parte de Sudamérica y Oceanía. Pero de alguna manera en occidente se llegó a la convicción de que sentarse es una manera más «civilizada».

Sentarse en el inodoro moderno de Thomas Crapper:

En un inodoro, sus rodillas están en un ángulo de 90 grados con respecto a su abdomen. Sin embargo, la posición natural en cuclillas, coloca a las rodillas mucho más cerca de su torso, y esta posición, cambia las relaciones espaciales de los órganos intestinales y de la musculatura, optimizando la fuerza para poder defecar.

Al evacuar sentado su intestino requiere que se aplique un esfuerzo adicional, que tiene algunos efectos adversos, incluyendo una interrupción temporal del flujo cardíaco.

Ponerse en cuclillas siempre fue la forma en la que nuestros antepasados realizaban sus funciones corporales. Hasta mediados del siglo 19, los inodoros tipo silla estaban reservados para la realeza y los discapacitados. Pero el “progreso” de las sociedades occidentales podría ser en parte el culpable por las tasas más altas de cáncer de colon y enfermedades pélvicas, como se describe en un informe publicado en la revista Israel Journal of Medical Science: 

“La prevalencia de las enfermedades intestinales (apendicitis, hemorroides, pólipos, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable, enfermedad diverticular y el cáncer de colon) son similares en los blancos de Sudáfrica y en las poblaciones prósperas de los países occidentales. Entre los rurales sudafricanos con un estilo de vida tradicional, estas enfermedades son muy poco frecuentes o casi desconocidas.”
                              
Debido a que la globalización sigue atravesando el mundo, los inodoros para para defecar en cuclillas (tipo turco) están siendo reemplazados por inodoros para defecar sentados. Por ejemplo, el Ministerio Tailandés de Salud acaba de anunciar que va a reemplazar los inodoros (tipo turco) por las variedades de inodoros para defecar sentado en todos los establecimientos públicos.

Esto puede ser malo para la salud pública, ya que una amplia gama de problemas de salud se han asociado con esta transición. De hecho, los problemas de salud que potencialmente se derivan por hacer de vientre sentado incluyen los 15 mencionados a continuación.

Apendicitis, Estreñimiento, Hemorroides, Incontinencia, Colitis, Enfermedad de Crohn, Diverticulitis, Síndrome del intestino permeable, Trastornos ginecológicos, incluyendo prolapso genital y fibromas uterinos, Cáncer de Colon, Hernia hiatal y reflujo gastroesofágico, Embarazo y Parto complicados, Trastornos de la próstata, Disfunción Sexual, Aumento del riesgo de problemas cardíacos.

La evidencia sugiere que los problemas intestinales y pélvicos pueden estar relacionados con la postura incorrecta. Sólo con la posición tradicional en cuclillas, su cuerpo está alineado de una manera que promueve la completa eliminación intestinal. Como se puede ver en el diagrama, al estar en cuclillas se endereza y se relaja el recto.

Según Jonathan Isbit de Natural´s Platform: 

“Por razones de seguridad, la naturaleza ha creado deliberadamente obstáculos para la evacuación que sólo pueden ser inhibidos en la posición de cuclillas. En cualquier otra posición, el colon esta por defecto en “modo continencia”. Por esta la razón la postura convencional para hacer de vientre sentado evita que el colon se apoye de las caderas y deja el recto atascado por el músculo pubo-rectal. Estos obstáculos hacen que la eliminación sea incompleta y difícil – es como si intentara conducir un coche teniendo puesto el freno de mano.

Si evacuar de forma incompleta se torna crónico y esto empeora con la absorción constante de agua en el intestino, hace que los desechos se adhieran a la pared del colon. Las vías son cada vez más estrechas y las células comienzan a asfixiarse e intoxicarse. La exposición prolongada de toxinas a menudo dará lugar a mutaciones malignas. “

Jonathan Isbit, explica la manera cómo el pliegue donde el sigmoide se une con el recto (ver diagrama anterior) cumple una función importante en la continencia. “Aplica los frenos” del flujo de la peristalsis, reduciendo la presión sobre el músculo pubo-rectal. Según el artículo de Isbit, hacer de vientre en cuclillas ofrece siete ventajas:

  1. Hace que la eliminación sea más rápida, más fácil y más completa. Esto ayuda a prevenir el “estancamiento fecal”, un factor principal en el cáncer de colon, apendicitis y síndrome de colon irritable.
  2. Protege contra el estiramiento y daño de los nervios que controlan la próstata, la vejiga y el útero.
  3. Sella la válvula ileocecal, entre el colon y el intestino delgado, en la posición convencional para defecar sentado, esta válvula no es compatible y a menudo causa fugas durante la evacuación, contaminando el intestino delgado.
  4. Relaja el músculo pubo-rectal que normalmente cierra el recto para mantener la continencia.
  5. Usa los muslos para presionar el colon y evitar el esfuerzo. El esfuerzo crónico en el inodoro puede causar hernias, diverticulitis y prolapso de órganos pélvicos.
  6. Es un tratamiento altamente eficaz,sencillo y no invasivo para las hemorroides, como se muestra en la investigación clínica publicada.
  7. Para las mujeres embarazadas, defecar en cuclillas evita la presión sobre el útero; defecar en cuclillas diariamente ayuda a preparar a que las mujeres embarazadas tengan un parto más natural.

¿Está Listo para cambiar su portura?

Los beneficios científicos de hacer de vientre en cuclillas han generado esfuerzos para diseñar dispositivos que nos ayuden a regresar a defecar en una posición más natural. Sin embargo, si usted ha estado haciendo de vientre sentado toda su vida y no se puso en cuclillas desde la infancia, esa posición puede presentar un desafío físico.

Varios dispositivos han aparecido en el mercado para ayudar con este problema:

Como el Potty Squatty, desarrollado por Robert Edwards, a los 37 años de edad, contratista y diseñador en Utah que buscaba una manera de ayudar a su madre a aliviar sus problemas de estreñimiento y hemorroides. Es posible que desee echar un vistazo a algunos de estos artilugios en el internet.

Defecar en cuclillas implica fuerza y flexibilidad que los adultos tienden a perder a través del tiempo, pero que los niños tienen de forma natural. Estos dispositivos sanitarios especiales y de deposición que hacen que su cuerpo esté en una mejor posición de cuclillas podrían ayudarle a estar más cerca de lo ideal.

¿Cuáles son otras de las ventajas de hacer de vientre en cuclillas? Beneficia los muslos. Nada mejor desarrolla los muslos como una posición en cuclillas. Agregar sentadillas a su plan de ejercicio sin duda le ayudará con la posición de cuclillas en el baño.

www.hidroterapiadecolon.com

Evacuar intestinos: ¿Sentado o en cuclillas?

Evacuar intestinos: ¿Sentado o en cuclillas?

Evacuar intestinos: ¿Sentado o en cuclillas?

Evacuar intestinos: ¿Sentado o en cuclillas?

Evacuar intestinos: ¿Sentado o en cuclillas?

Evacuar intestinos: ¿Sentado o en cuclillas?

.

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner