Teléfono

+34 623108717

email

info@lovingheartproject.com

Mostrando: 51 - 60 de 119 RESULTADOS
Sin categoría

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

 

El limón es por diferencia, la fruta con más usos medicinales y terapéuticos gracias a su alto contenido de vitaminas, especialmente de vitamina C, y sus propiedades antisépticas y bactericidas. A pesar de su propio sabor es un poderoso neutralizante de la acidez de la sangre y es depurativo.

El limón posee Vitaminas C, A, E y del grupo B. Entre los minerales destacan potasio, magnesio, calcio, fósforo, cobre, zinc, hierro y magnesio.

El poder terapéutico del limón es muy amplio y ha sido reconocido desde hace mucho tiempo. Ya en el siglo XVII, el limón era considerado digestivo y purificador de la sangre, al tener un gran poder eliminador de toxinas y ser un poderoso bactericida. En cualquier parte del organismo donde se encuentren las toxinas, ya sea en la sangre, en los órganos o en los tejidos, el limón las disuelve y las expulsa.

El zumo de limón se usa en aplicación tópica para curar heridas, herpes y otras afecciones de la piel.

El  consumo regular de limonadas beneficia a muchos órganos de nuestro  cuerpo.

Las personas que padecen de hígado, reuma, tienen la tensión alta o sufren de catarros pueden mejorar y aliviar sus dolencias. A continuación, le explicamos por qué. Verá que en casi todos los casos la eliminación de toxinas es la causa de la mejoría.

.

SISTEMA CARDIVASCULAR

Ejerce una acción beneficiosa sobre el sistema cardiovascular, en casos de arteriosclerosis e hipertensión arterial, debido a que los ácidos cítricos ayudan a oxidar y eliminar las grasas que obstaculizan el trabajo del corazón y son un gran disolvente de las sustancias tóxicas del plasma sanguíneo. Para todos estos casos, se recomienda beber el jugo de un limón en ayunas mezclado en medio vaso de agua.

.

HÍGADO, VESÍCULA E INTESTINOS

Conviene a todos los enfermos del hígado y de la vesícula biliar ya que estimula las secreciones biliares y ayuda a metabolizar las grasas. A estos enfermos los médicos recomiendan desayunar una mezcla de aceite de oliva virgen y zumo de limón en la que mojar un poco de pan. El limón neutraliza las toxinas, también ayuda a eliminarlas, reforzando la función antitóxica y protectora del hígado.

Cuando se consumen alimentos en mal estado y como consecuencia de ello se sufren diarreas, pasar un día a base de zumo de limón rebajado con agua es reparador.

.

CATARROS, INFLAMACIONES DE GARGANTA Y PROCESOS FEBRILES

 Por sus propiedades refrescantes, antisépticas y su contenido en vitamina C, el limón alivia ciertas afecciones de las vías respiratorias, así como algunas inflamaciones de la garganta, afonía y amigdalitis. Esta es la razón por la que se hacen gárgaras con el zumo de un limón diluido con un poco de agua tibia, a la que se le puede añadir una cucharadita de miel. Su poderosa acción antibacteriana y antiviral sienta bien a las gargantas doloridas, úlceras         de boca y gingivitis.

.

DEFENSAS FUERTES, COCTEL DE VITAMINAS Y MINERALES

Aparte de la vitamina C, el limón contiene vitaminas del grupo B y vitamina E y muchos minerales: potasio, magnesio, calcio y fósforo, cobre, zinc, hierro y manganeso. Este cóctel de vitaminas y minerales refuerzan el sistema inmunológico, al potenciar la actividad de los glóbulos blancos.

.

REUMA

Beber zumo de limón de forma regular puede ayudar a las personas que padecen problemas reumáticos, ya que disuelve las toxinas y los cristales que causan la gota

El zumo del limón es el mejor sustituto del vinagre y tiene excelentes propiedades desinfectantes. Se usa casi para todo: como limonada, para la sed; a las otras frutas les conserva el color, evita la oxidación y sirve para realzar su sabor. El limón es conocido como la fruta de los mil usos, por su valor incuestionable en la cocina y sus innumerables propiedades médicas.

Resumiendo:

● Antianémico

● Anticoagulante

● Depurativo

● Antianémico

● Afecciones Circulatorias

● Exceso de Ácido Úrico

● Cálculos Renales

● Infecciones

● Afecciones Digestivas

● Anticancerígeno

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

Sin categoría

Las Cerezas y sus propiedades

Las Cerezas y sus propiedades

 

Las cerezas son una de las frutas más deliciosas por lo que a todos les agrada comerlas.

Pero además las cerezas son muy saludables ya que posee enormes propiedades nutricionales y medicinales.

 

Las cerezas aportan al cuerpo nutrientes como: 

-vitamina C

-vitamina B

-vitamina A

-vitamina E

-potasio

-calcio

-magnesio

-hierro

-antocianos

-ácido elágico

-fibra

-melatonina

Beneficios de comer cerezas para la salud:

-ayuda a bajar y regular el colesterol

-ayuda a combatir los radicales libres

-mejora el cuadro de insuficiencia renal

-ayuda a combatir infecciones

-reduce el riesgo cardiovascular y de sufrir ACV o accidente cerebro vascular

-ayuda a prevenir el cáncer y enfermedades degenerativas

-favorece el tratamiento de enfermedades como gota, cálculos renales e hipertensión arterial

-ayuda a controlar el estreñimiento

-ayuda a regular la glucemia o azúcar en sangre

-ayuda a fortalecer el sistema inmunológico

-reduce la acumulación de gases intestinales y malestares digestivos

-ayuda a relajar y calmar el estado de ánimo, también favorece el sueño

-retrasa el envejecimiento celular

-ayuda a prevenir la osteoporosis

-favorece en el tratamiento de la diabetes

-ayuda a aliviar los dolores y síntomas de enfermedades como artritis reumatoide, reumatismo crónico

-favorece la eliminación de líquidos

Las cerezas son unas frutas realmente saludables que vale la pena incorporar en nuestra dieta.

Se recomienda que estén bien maduras no solo para que su sabor sea más rica sino para que tenga más concentrados sus nutrientes.

La cereza bien madura debe tener un color rojo intenso bien parejo.

Comer en forma regular ayuda a tratar y prevenir enfermedades por lo que es recomendable tanto para niños como para adultos. 

 

Las Cerezas y sus propiedades

Las Cerezas y sus propiedades

Las Cerezas y sus propiedades

Las Cerezas y sus propiedades

Las Cerezas y sus propiedades

 

 

Las Cerezas y sus propiedades

 

Sin categoría

Las 7 reglas de Paracelso

1.- Lo primero es mejorar la salud.
Para ello hay que respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmica, llenando bien los pulmones, al aire libre o asomado a una ventana. Beber diariamente en pequeños sorbos, dos litros de agua, comer muchas frutas, masticar los alimentos del modo más perfecto posible, evitar el alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por alguna causa grave sometido a un tratamiento. Bañarte diariamente, es un habito que debes a tu propia dignidad.

2.- Desterrar absolutamente de tu ánimo, por mas motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y pobreza.
Huir como de la peste de toda ocasión de tratar a personas maldicientes, viciosas, ruines, murmuradoras, indolentes, chismosas, vanidosas o vulgares e inferiores por natural bajeza de entendimiento o por tópicos sensualistas que forman la base de sus discursos u ocupaciones. La observancia de esta regla es de importancia decisiva: se trata de cambiar la espiritual contextura de tu alma. Es el único medio de cambiar tu destino, pues este depende de nuestros actos y pensamientos. El azar no existe.

3.- Haz todo el bien posible.
Auxilia a todo desgraciado siempre que puedas, pero jamás tengas debilidades por ninguna persona. Debes cuidar tus propias energías y huir de todo sentimentalismo.

4.- Hay que olvidar toda ofensa, mas aun: esfuérzate por pensar bien del mayor enemigo.
Tu alma es un templo que no debe ser jamás profanado por el odio. Todos los grandes seres se han dejado guiar por esa suave voz interior, pero no te hablara así de pronto, tienes que prepararte por un tiempo; destruir las superpuestas capas de viejos hábitos, pensamientos y errores que pesan sobre tu espíritu, que es divino y perfecto en si, pero impotente por lo imperfecto del vehículo que le ofreces hoy para manifestarse, la carne flaca.

5.- Debes recogerte todos los días en donde nadie pueda turbarte, siquiera por media hora, sentarte lo más cómodamente posible con los ojos medio entornados y no pensar en nada.
Esto fortifica enérgicamente el cerebro y el Espíritu y te pondrá en contacto con las buenas influencias. En este estado de recogimiento y silencio, suelen ocurrírsenos a veces luminosas ideas, susceptibles de cambiar toda una existencia. Con el tiempo todos los problemas que se presentan serán resueltos victoriosamente por una voz interior que te guiara en tales instantes de silencio, a solas con tu conciencia. Ese es el daimon de que habla Sócrates.

6.- Debes guardar absoluto silencio de todos tus asuntos personales.
Abstenerse, como si hubieras hecho juramento solemne, de referir a los demás, aun de tus más íntimos todo cuanto pienses, oigas, sepas, aprendas, sospeches o descubras. por un largo tiempo al menos debes ser como casa tapiada o jardín sellado. Es regla de suma importancia.

7.- Jamás temas a los hombres ni te inspire sobresalto el día mañana.
Ten tu alma fuerte y limpia y todo te saldrá bien. Jamás te creas solo ni débil, porque hay detrás de ti ejércitos poderosos, que no concibes ni en sueños. Si elevas tu espíritu no habrá mal que pueda tocarte. El único enemigo a quien debes temer es a ti mismo. El miedo y desconfianza en el futuro son madres
funestas de todos los fracasos, atraen las malas influencias y con ellas el desastre. Si estudias atentamente a las personas de buena suerte, veras que intuitivamente, observan gran parte de las reglas que anteceden. Muchas de las que allegan gran riqueza, muy cierto es que no son del todo buenas personas, en el sentido recto, pero poseen muchas virtudes que arriba se mencionan. Por otra parte, la riqueza no es sinónimo de dicha; Puede ser uno de los factores que a ella conduce, por el poder que nos da para ejercer grandes y nobles obras; pero la dicha más duradera solo se consigue por otros caminos; allí donde nunca impera el antiguo Satán de la leyenda, cuyo verdadero nombre es el egoísmo.

Jamás te quejes de nada, domina tus sentidos; huye tanto de la humildad como de la vanidad. La humildad te sustraerá fuerzas y la vanidad es tan nociva, que es como si dijéramos: pecado mortal contra el Espíritu Santo.

Paracelso.

Sin categoría

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Más allá de mis comienzos como vegetariano por cuestiones de salud y posteriormente (poco después) Vegano (si entendemos como vegano no comer producto procedente de animales). Pasando el tiempo, uno se da cuenta de la terrible tragedia de la explotación animal y del terrible número de sacrificios animales diarios en todo el mundo que suceden solo por gusto, tradición o convencimiento, siendo del todo innecesarios. Estos sacrificios nos llevan a un gran desequilibrio alimentario en el planeta, donde unos tiran toneladas de comida y otros mueren de hambre.

Hoy, me vi en la necesidad ética de hacer llegar otra visión al mayor número posible de personas, para parar entre todos este holocausto diario para con nuestros semejantes los otros animales.

Abajo, una copia de un artículo encontrado en: http://www.taringa.net/posts/videos/11705155/Por-que-soy-Vegano.html

César Medrano.

Director de Sanándose Naturalmente. Vegano desde el año 1992

______________________________________________________________________________

“Nuestra tarea debe ser ampliar nuestro círculo de compasión, para así incluir a todas las criaturas vivientes y a la naturaleza entera en su belleza”. Y, el día en que se volvió vegetariano, Einstein escribió en su diario: “De modo que estoy viviendo sin grasas, sin carne, sin pescado, pero me siento muy bien así. Siempre me ha parecido que el hombre no nació para ser carnívoro”.
Albert Einstein (1879-1955)

“El vegetarianismo tiene una poderosa influencia sobre la mente y su funcionamiento, así como sobre la salud y vigor del cuerpo. Hasta que dejemos de dañar a todos los otros seres vivos, aún seremos salvajes”.
Thomas Edison (1847-1931)

Discurso inspiracional dado por Gary Yourofsky en Georgia Tech el verano de 2010. Escucha a este increíble orador que desmontará los mitos, te dará interesantes hechos y te ayudará a tomar decisiones éticas para un corazón sano y un alma sana. Su estilo carismático es único, imperdible para cualquiera que se preocupe por los animales no-humanos o que quiera hacer del mundo un lugar mejor.

Gary Yourofsky es periodista y locutor de radio, activista y defensor de los derechos de los animales. Sus acciones le han llevado a ser arrestado trece veces, y se le ha prohibido la entrada en cinco países. A pesar de todo, Gary Yourofsky es un orador muy solicitado y ha ofrecido sus conferencias sobre el veganismo y la defensa de los derechos de los animales a miles de estudiantes en todo EEUU. Yourofsky es el fundador de ADAPTT, una organización vegana que lucha por la abolición de la esclavitud, la explotación, el abuso y la matanza de animales.

En el verano de 2010, el activista Gary Yourofsky ofrecía una conferencia en la universidad Georgia Tech durante la que desmontaba mitos, presentaba evidencias y retaba a los oyentes a elegir de forma consciente y ética los productos que consumen. El orador, tras advertir que no hablaba en nombre de la institución que acogía su charla, y que no pretendía desmentir a ninguna religión, ya que estas especifican claramente “no matarás”, definía como esclavitud y holocausto el trato que los seres humanos están dando a los animales.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

link: http://www.youtube.com/watch?v=ZzvK5uLu7F0&feature=player_embedded#at=179

Cada año, en EEUU se matan 10.000 millones de animales terrestres y 18.000 millones de animales marinos. Y no los matamos por necesidad, ni en defensa propia. Solamente hay cuatro motivos que nos llevan a comer animales: costumbre, tradición, comodidad y sabor.

No importa la religión que profeses, tu ideología política ni tu clase social. Si hay algo claro es que el mundo en que vivimos necesita paz y compasión entre los seres que lo habitan. Al contrario de lo que afirman los dogmas religiosos y políticos, los animales no nos pertenecen. No son bienes, ni propiedad, ni son cosas inanimadas sin capacidad de razonar ni de sentir. Esa forma de verlos como si fueran máquinas no solamente es un error garrafal, es una locura.

Todos sabemos que los animales utilizan los ojos para ver, las patas para caminar, las alas para volar, las aletas para nadar, la boca para comer… ¿Por qué nos empeñamos en afirmar que los animales no utilizan el cerebro para pensar, para ser conscientes de sí mismos, observar su medio y tener sentimientos? ¿Así que absolutamente todos sus órganos tienen utilidad excepto el cerebro? No nos dejemos engañar por la enorme propaganda de quienes abusan de animales. Todos los anuncios que nos indican que debemos comer carne, que debemos sazonarla con un montón de queso, que tenemos que beber más leche, etc. siempre van entrelazados por anuncios de clínicas contra el cáncer, bebidas energéticas, píldoras dietéticas. Y nosotros, con nuestra ceguera, no nos damos cuenta de la relación, no vemos que están matando a los animales, nos están matando a nosotros y al planeta. Mi objetivo hoy es, si abrís vuestra mente, quitaros esa ceguera y reconectaros con los animales, despertar las emociones, los sentimientos y la lógica que han sido reprimidos de forma intencionada por nuestra sociedad.

Todos los niños son amantes y defensores de los animales. Cuando somos pequeños, los animales nos hacen felices y nosotros hacemos todo lo posible para protegerlos. Porque los niños diferencian muy bien lo que está bien y lo que está mal. Sin embargo, con el tiempo se nos enseña a ignorar su sufrimiento, a excusar su dolor, a burlarnos de su existencia. ¿Dónde comienza el cambio? ¿Quién nos enseña a ser tan malvados, crueles e indiferentes hacia los animales, que antes eran nuestros amigos, hacia esos seres inofensivos que nunca nos han hecho nada? Pues bien, debemos saber que el odio es la forma más pura de un comportamiento adquirido.

El racismo, el sexismo, la pedofilia, la xenofobia… Todos son comportamientos adquiridos. A los niños pequeños no les importa el color ni la religión de sus compañeros de juegos en el parque. Lo mismo ocurre con el especismo, término que define el amoral convencimiento de que la especie humana tiene todo el derecho de explotar, esclavizar y asesinar a otras especies, solamente porque estamos convencidos de que somos más especiales, superiores a los demás. Este convencimiento es la base de todas las formas de discriminación, y la discriminación nunca es bondadosa: se ceba en quien es distinto.

Me gustaría que adoptarais una mentalidad empática, que intentarais ver la situación desde el punto de vista del animal. Cuando uno no es la víctima, resulta bastante sencillo racionalizar la crueldad, la injusticia, la desigualdad, la esclavitud, e incluso el asesinato”.
Tras presentar un vídeo de cuatro minutos en el que se muestran imágenes de lo que ocurre dentro de un matadero, el orador solicita a la audiencia que se cuestione “si no es bueno para mis ojos, ¿por qué es bueno para mi estómago?”

Mi oferta es sencilla: ¿sabíais que, cuando salgáis por la puerta, podéis participar de forma activa en acabar con la masacre? Cada año doy unas 250 conferencias a unos 7.500 estudiantes y siempre encuentro frustrante que la gente venga a hablarme sobre la bondad y la compasión. Y no vengo aquí a venderos nada, ni a conseguir vuestras direcciones de email, ni a sacaros los cuartos. Vengo a hablaros sobre la terrible crueldad que está teniendo lugar en este planeta. Vengo a deciros que el veganismo es la forma de poner en práctica la compasión y la bondad de la que todo el mundo habla, vuestra opción de mostrar a los demás que de verdad sois pacifistas, vuestra oportunidad de formar parte de una auténtica revolución, de dejar una huella en el planeta causando el menor impacto posible.

Yo soy muy consciente de que los animales están sufriendo solamente porque nosotros, los seres humanos, nos encontramos en este planeta. Construimos nuestras casas en sus hábitats, contaminamos el medioambiente… ¿existe algún motivo por el que tengamos que maximizar su sufrimiento, la crueldad que sufren, simplemente para comérnoslos? El 98% de los animales que se maltratan y se matan en este planeta son víctimas de la industria de la carne, los huevos y los productos lácteos. En EEUU, una persona que consume carne se come durante toda su vida unos 3.000 animales terrestres y miles de animales marinos, según estadísticas de la propia USDA. Y lo hacemos porque siempre se nos ha dicho que el ser humano es omnívoro o carnívoro.

En realidad, el cuerpo humano es 100% herbívoro. Nuestros intestinos miden de 7 a 13 veces más que nuestro torso, al igual que los de todos los animales herbívoros del planeta. Sin embargo, la longitud del intestino de los verdaderos carnívoros tales como las hienas, los coyotes, los osos, tigres, leones, etc. es de 3 a 6 veces superior al de su torso. La razón de poseer un intestino corto es librarse de forma rápida de la carne en descomposición, de todas las proteínas, grasas saturadas, colesterol, triglicéridos… Por este motivo, los verdaderos carnívoros no tienen problemas de obstrucción en las arterias. ¿Y cuál es la enfermedad número uno de los seres humanos que escogen comer carne y productos lácteos? Fallo cardiaco debido a las arterias obstruidas. Ateroesclerosis. El ser humano, al igual que otros herbívoros, suda a través de los poros para refrigerarse. No jadeamos, como hacen los perros, los gatos o los leones para refrigerarse. Tampoco tenemos garras, la huella dactilar de los carnívoros y los omnívoros. Tenemos encimas digestivas de carbohidratos en la saliva, algo que solamente tienen los herbívoros, que se supone que tienen que comer toneladas de carbohidratos como frutas y hortalizas. Nuestros dientes son anchos, cortos y planos, como los de los demás herbívoros (los herbívoros cuentan con dientes caninos también, sin los que nos sería imposible comer ciertas frutas como manzanas, etc.) Nuestra mandíbula inferior puede moverse lateralmente, para mascar alimentos.

El motivo de que, si a un niño de dos años lo sientas en una guardería con un conejo y una manzana se comerá la manzana y no al conejo es que el ser humano no tiene instintos carnívoros ni omnívoros. La necesidad de comer productos lácteos y cárnicos es un hábito adquirido, no un instinto. Así que yo os reto: comed los productos que provengan de la tierra. Todos los minerales, nutrientes y vitaminas, proteínas, calcio, hierro, potasio, todo está disponible en su fuente original, antes de que se las hayan comido los animales. ¿Os dais cuenta de que las personas que comen animales lo hacen después de que aquellos hayan comido los alimentos que les ofrece la tierra? Mi propuesta es que dejéis de filtrar vuestros nutrientes en el cuerpo de otros seres. Id directamente a la fuente: frutas, verduras, nueces, semillas, gramíneas, leguminosas… Ninguno de estos alimentos os hará daño, no os provocarán enfermedades y tampoco estaréis dañando a otros seres en el proceso.

Sin embargo, si consumimos algo que camina, vuela o nada, esto es anormal. ¿De dónde creéis que vienen las enfermedades, del brócoli? ¿De los melocotones, las fresas, las manzanas, los pepinos? Si estáis pensando en los raros brotes de e.coli o salmonelosis, tened en cuenta cuál es la única fuente de estas bacterias: la mierda humana y animal. El problema es que los comedores de carne quieren miles de millones de animales para comer, por lo que tenemos que producir a gran escala. Y por favor, tened en cuenta que la cría de miles de millones de animales no tiene nada que ver con dios, ni con la evolución, es solamente un negocio.

Lo que nos lleva al motivo de por qué tenemos cursos de ganadería en la universidad: porque cuando criamos miles de millones de animales, estos producen billones de toneladas de heces que se introducen en las capas freáticas y se filtran en los cultivos, acabando en el agua con que regamos nuestros alimentos.

Pero todas nuestras dolencias más graves, las enfermedades y paros cardíacos, la mayoría de los cánceres (cáncer de próstata, de colon, de mama, de páncreas, de ovarios…), las enfermedades renales, la diabetes, osteoporosis, hipertensión, obesidad, asma… Todas vienen provocadas por cuatro factores principalmente, que se encuentran en la leche, el queso, la carne y los huevos: colesterol, grasas saturadas, ácidos trans y proteína animal.

Cuando uno se hace vegano elimina de forma completa el colesterol de su dieta, ya que este proviene exclusivamente de los huevos, la carne, la leche y el queso. El cuerpo, por su parte, produce colesterol él mismo, el denominado “buen” colesterol. Cuando te haces vegano eliminas el 95% de las grasas saturadas de tu dieta, y puedes eliminar todos los ácidos trans naturales. La proteína animal es demasiado ácida para el ser humano, que no la procesa adecuadamente. Este es el motivo de que una de cada tres personas que se alimentan con productos cárnicos contraerá cáncer. También es uno de los mayores causantes de osteoporosis. Cuando la proteína de la carne entra en el cuerpo, hace que la sangre se vuelva ácida de forma instantánea. Para neutralizar esta acidez, el cuerpo tiene que recurrir al fosfato de los huesos. El calcio y el fosfato son los componentes del hueso: si uno desaparece el otro también. Cuando el cuerpo utiliza el fosfato, el calcio es eliminado a través de la orina. Por eso, todos los estudios epidemiológicos muestran que las sociedades que consumen gran cantidad de proteína animal tienen los peores índices de osteoporosis, fracturas óseas y cáncer. Sin embargo, las sociedades que consumen muy pocas o ninguna proteína animal, las culturas veganas o vegetarianas como la hindú, budista, rastafaris, etc. tienen muy bajos índices, si no cero, de osteoporosis, fracturas óseas y cáncer.

He aquí las mentiras de la industria de los productos lácteos: según ellos, el motivo de su existencia es proveernos a todos de calcio. Gracias a su publicidad y al apoyo del USDA, EEUU tiene el mayor consumo de productos lácteos per cápita del mundo entero. Ni siquiera puedes comerte un sándwich sin queso o una ensalada a la que no le hayan puesto queso encima. En esta sociedad enganchada al queso, en la que no podemos pasar ni una sola comida, por no hablar de un día entero o una vida entera sin él, ¿cómo puede ser que en la actualidad haya tres anuncios distintos de suplementos de calcio? Si obtenemos todos los nutrientes que necesitamos de la carne, ¿cómo puede ser que todos los supermercados cuenten con una sección de complejos vitamínicos y suplementos de calcio? La respuesta es que la proteína animal no permite que asimilemos todos estos nutrientes y, al acidificar la sangre, nuestro cuerpo se desprende del calcio de los huesos. ¿Por qué tenemos que tomar fibra aparte de nuestra dieta? Si nos comiéramos una pera o una manzana de vez en cuando, todos nuestros problemas de estreñimiento se solucionarían.

Así que, resumiendo, solamente existen cuatro motivos para comer carne, queso, leche y huevos: costumbre, tradición, comodidad y sabor.

Por otro lado, las sociedades consumidoras de carne son la causa raíz del hambre en el mundo: el 65% de la producción anual de cereales de todo el mundo se destina a alimentar a los 53.000 millones de animales terrestres que se matan cada año en este planeta. Eso sin contar con las decenas de miles de millones de animales marinos de las actuales piscifactorías. ¿Por qué no utilizar esos cultivos para alimentar a los 6.500 millones de habitantes del planeta? Si, además, añadimos la contaminación de la tierra, las aguas, la deforestación, las emisiones de gas de efecto invernadero… la causa número uno es la ganadería.

Volviendo entonces al motivo del sabor para comer carne: a mí también me encantan el sabor de la carne, los huevos, la leche, el queso. Yo no dejé de consumirlos porque no me gustaran, sino por una cuestión moral. Por decencia, por compasión hacia los animales con los que comparto el planeta. Y he aquí lo bueno de ser vegano hoy en día: que puedes lograr el mismo olor, sabor y textura de la carne, el queso y los huevos. Existen un montón de empresas que producen la versión vegana de los alimentos que os gustan a partir de soja, trigo, arroz y cáñamo. Existen los alimentos étnicos: la comida india, mexicana, de oriente medio, italiana, asiática… lo único que hay que hacer es sustituir la carne por tofu y tenemos una increíble variedad de platos y sabores entre los que elegir. Ser vegano no quiere decir comer aburrido.

Entiendo que hasta ahora muchos de vosotros podíais no contar con esta información. Pero ahora todo ha cambiado. Después de esta conferencia, cuando salgáis por esa puerta, podéis escoger ser radicalmente bondadosos y nunca más dañar de forma premeditada a otro animal para vuestro desayuno, comida o cena. Esas criaturas nunca se han aprovechado de vosotros ni os han hecho ningún tipo de daño, así que lo menos que podéis hacer es tratarlas por igual. También podéis seguir siendo radicalmente crueles, mantener el estado de las cosas tal y como está, aseguraros de que los animales no tienen libertad, de que se les roban sus bebés, se les cortan los picos y los cuernos, que pasan toda su vida amenazados por el cuchillo. Solamente espero vuestra decisión sea la acertada.

Tened en cuenta que el veganismo no se practica por cuestiones de salud. Un vegano come lo que come por altruismo, liberándose de su egoísmo, haciendo algo generoso por otros sin esperar nada a cambio.

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Sin categoría

La OMS propone acabar con las amalgamas dentales

La OMS propone acabar con las amalgamas dentales

 

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) PROPONE ACABAR DE UNA VEZ CON LAS AMALGAMAS DENTALES.

Que las amalgamas dentales son peligrosas se reconoció hace ya algún tiempo a pesar de todas las mentiras y manipulaciones de quienes defienden su inocuidad.

Pues bien, en un paso más para acabar con ellas y evitar que se siga intoxicando a la gente más desinformada la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el 11 de octubre de 2011 un informe titulado El uso futuro de los materiales para restauración dental.

Puedes leerlo en:

www.who.int/oral_health/publications/dental_material_2011.pdf

En este informe insta a sustituir las amalgamas por otros materiales.

Y en él da tres razones:

1) Porque plantean «problemas de salud general» y no sólo a quienes las llevan en sus bocas.

2) Porque liberan “una cantidad significativa de mercurio» que termina afectando a la atmósfera, a las aguas superficiales y subterráneas y al suelo pudiendo “entrar en la cadena alimentaria humana, especialmente a través del consumo de pescado».

3) Porque ya hay materiales alternativos disponibles.

Obviamente quienes las defendían permanecen callados ante la publicación de este informe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La OMS propone acabar con las amalgamas dentales

La OMS propone acabar con las amalgamas dentales

La OMS propone acabar con las amalgamas dentales

 

 

 

Sin categoría

Verde de trigo

Verde de trigo

Wheatgrass

 

El Wheatgrass (Zumo de pasto de trigo) es un superalimento completo que contiene todas las vitaminas y la mayoría de los minerales necesarios para el mantenimiento y el bienestar humano. Esta potenteclorofila cruda, es también una proteína completa que contiene 17 aminoácidos, haciéndolo un alimento tres veces más proteico que la carne. Contiene casi 30 enzimas y un poderoso antioxidante que inhibe la formación de los radicales libres.

 

Ann Wigmore, que fue la primera persona en investigar y promover el Wheatgrass, probó los grandes beneficios que este alimento nos ofrece:

– Purifica y limpia la sangre. Alcaliniza y desintoxica.

– Reestructura la sangre y tiene un gran efecto sobre el sistema circulatorio y el suministro de oxígeno. La clorofila que contiene el wheatgrass y la hemoglobina (glóbulos rojos) son molecularmente similares. La única diferencia real es que el elemento central de la clorofila es magnesio y de la hemoglobina es hierro. La clorofila tiene la habilidad de descomponer el dióxido de carbono venenoso y la liberación de oxígeno libre. Esto inhibe y reduce la acción de bacterias anaerobias (una enfermedad que producen micro-organismos). Se ha demostrado que el Wheatgrass produce glóbulos rojos rápidamente después de su ingestión. Se normaliza la presión arterial alta y estimula el crecimiento de células sanas del tejido.

– En combinación con alimentos vivos, es muy bueno para los trastornos de la sangre de todo tipo, incluso anemia.

– Ayuda en la desintoxicación y la regeneración del hígado. Elimina los metales pesados.

– Es antibacteriano y antiviral.

– Nutre el cerebro y el sistema inmunológico.

– Regula el metabolismo.

– Previene las enfermedades degenerativas.

– Limpia y purifica los intestinos. Después de un enema, el Wheatgrass es excelente para la curación y desintoxicación de las paredes del colon, así como la depuración de los órganos internos. Es excelente en casos de estreñimiento en mantener los intestinos activos.

– Drena el sistema linfático, llevándose las toxinas del cuerpo.

– Aumenta las células sanas y previene los cabellos grises. Ayuda a superar la caspa. Frotar el jugo en el cuero cabelludo, esperar diez minutos, champú y enjuague.

– Protege la dentadura y alivia el dolor dental. Manteniendo el jugo un rato en la boca se previene la caries dental, se alivia el dolor de garganta y calma un dolor de muelas.

– Previene y elimina la candidiasis. Poniendo la pulpa o jugo de Wheatgrass en la vagina, aliviar las molestias por candidiasis.

– Reduce la obesidad.

– Alivia la artritis y el reumatismo. Cuando hay un desequilibrio o una lesión en los tendones o articulaciones, enfermedades degenerativas, etc, quiere decir que hay una acumulación natural de la mucosa en la linfa particular de la zona. Esta mucosa se encapsula, ayudando a asegurar el flujo adecuado de líquido linfático. El Wheatgrass ayuda a la descomposición de la mucosa y permite que drene, aliviando la presión.

– Reduce la tendencia adictiva.

– Mejora el aliento.

– Reduce la presión arterial alta y aporta hierro en la sangre que ayuda a la circulación.

– Reduce la psoriasis y la EXCEM. Reduce las manchas de envejecimiento y frena la aparición de arrugas en la piel. También tiene efectos beneficiosos sobre los capilares.

– Ayuda a vencer el envejecimiento y da energía a las hormonas sexuales.

– Puede ser utilizado como un esterilizador de agua y para limpiar las verduras de residuos tóxicos.

El Wheatgrass, además, es una fuente muy potente de enzimas. Es un energizante y la vitalidad que obtenemos a partir de un zumo de 6 cl. de pasto de trigo es equivalente al valor nutricional de alrededor de 2 kilos de vegetales verdes orgánicos en contenido de vitaminas y minerales. En un estómago vacío, este sorbete verde es asimilado a la sangre en unos 20 minutos. La vitalidad se mantiene durante todo el día.

 

¿Cómo hacemos el Wheatgrass?

 

1. Ponemos la semilla de trigo remojada toda una noche (entre 6 y 12 horas) y la dejamos germinar un poco, sólo hasta cuando se empieza a ver la primera colita brotar. Para germinarla le cambiamos el agua 2 o 3 veces y en dos días le empezará a brotar la primera colita.

2. Ponemos la tierra orgánica con fertilizante EM o similar en una bandeja de unos 70-10 cm. de profundidad.

3. Aclarar bien las semillas de trigo y las esparcimos sobre la tierra. Las regamos con un pulverizador.

4. Añadimos más tierra por encima y lo aplanamos.

5. Lo tapamos con una tapa y lo dejamos tapado hasta que el brote tenga 3 cm.

6. Destapar y poner al sol hasta que el pasto llegue a 12-15 cm.

7. Cortar.

 

 

 

Extraído de:
www.crudivegania.org

 

Verde de trigo

Verde de trigo

Verde de trigo

Verde de trigo

Verde de trigo

Verde de trigo

Verde de trigo

Verde de trigo

Verde de trigo

Verde de trigo

Verde de trigo

Verde de trigo

Sin categoría

Intestinos: Otra visión de los problemas

Intestinos:
Otra visión de los problemas

 

El desorden del funcionamiento intestinal trae aparejada una serie de patologías que prevalecen en la moderna diagnosis médica occidental. Algunas son fácilmente asociables, otras menos. Entre las más conocidas, podemos citar: flatulencia, cólicos, digestión lenta, estreñimiento, diarrea, parásitos, colitis, espasmos, divertículos, apendicitis, ulceraciones, colon irritable, colon dilatado, fístulas, cáncer de colon, enfermedad de Crohn, celiaquía, prolapso o candidiasis crónica. Ahondaremos aquí en consideraciones alternativas sobre algunas de ellas.

FLATULENCIA

Ciertos procesos químicos naturales del colon (como el metabolismo de la fibra celulósica) producen gases, algunos inodoros (bióxido de carbono) y otros olorosos (sulfuro de hidrógeno). Los gases no tienen mayores consecuencias para un intestino sano, que los genera en reducida cantidad; en cambio son perjudiciales para un intestino enfermo, que habitualmente los produce en gran volumen. Las obstrucciones generadas por costras o estreñimiento, suelen dificultar su expulsión, lo que origina dolores, retenciones e inflamaciones.

Los gases pueden provenir de procesos metabólicos normales y también de ciertos alimentos (bebidas carbonatadas, levaduras o incluso exceso de aire tragado); pero en general su presencia habitual denuncia condiciones anormales del intestino.

Nutrientes mal digeridos (el caso de las proteínas) son alimento para el desarrollo de microorganismos nocivos. Virus y bacterias desdoblan compuestos orgánicos mediante el proceso de putrefacción, lo cual genera desechos metabólicos perjudiciales. En esteambiente suelen proliferar parásitos, que también generan desechos tóxicos. Además de intoxicar tejidos y fluidos, estas toxinas impiden la supervivencia de microorganismos benéficos y necesarios. Los divertículos, que veremos luego, incrementan esta problemática, al acumular material generador de putrefacción.

Quien aborda un proceso de corrección nutricional, debe tener en cuenta que inicialmente se generará un empeoramiento de la situación. Al eliminar refinados y aportar fibra, la persona acusará mayor producción de gases, como consecuencia del necesario reordenamiento de la flora intestinal. Pero a pesar de este aparente retroceso, paulatinamente advertirá mejora en la expulsión de los gases y en la calidad de evacuación.

Cuando las correcciones nutricionales no surten efecto, estamos frente a un estado de salud peligrosamente crítico. Por ello no es recomendable “resignarse” a convivir con el problema, ni limitarse a eliminar todos aquellos alimentos que nos causen gases. Es prioritario trabajar sobre las causas y no sobre los efectos, a fin de evitar posteriores consecuencias graves.

DIVERTÍCULOS

Esta difundida problemática se genera por una suma de factores, pero el principal es la debilidad en las fibras musculares del intestino, sea por carencia de minerales como el silicio y/o por exceso de exigencia debido al estreñimiento. Esto genera una hernia en la pared del colon, que acumula material putrefactivo y promueve el desarrollo de microorganismos indeseables, convirtiéndose en fuente de infección, inflamación y toxemia.

También en este caso debemos orientarnos a remover la causa que genera el problema, más allá que se trate de divertículos gigantes que requieran cirugía. En lugar de modificar los hábitos equivocados, mucha gente se acostumbra a “coexistir” con el inconveniente, sin advertir los daños que genera el aumento del desorden tóxico y el peligro que representa la ruptura de una de estas hernias intestinales. Es muy habitual ver que la gente centra el problema en “fibra sí” o “fibra no”, sin preocuparse por remover las causas que generan esta atonía en las paredes del colon.

COLON IRRITABLE

Su lamentable “popularidad” va de la mano con los divertículos y es una consecuencia de los desórdenes nutricionales y el estrés. Llamada antiguamente colitis (inflamación de colon) o intestino espástico, actualmente el síndrome de colon irritable se ha convertido en el diagnóstico de moda para englobar a los pacientes con deficiencias intestinales crónicas. Precisamente sus síntomas son: dolor intestinal, alternancia de diarrea y estreñimiento, distensión abdominal, flatulencias, mucosidad en las evacuaciones, espasmos intestinales y una serie de padecimientos emocionales (depresión, ansiedad, fatiga crónica, malestar general, etc). A fuerza de medicación, aquí también la solución parece ser “acostumbrarse” a convivir con el problema.

Cala Cervera en su libro “Candidiasis crónica” da pistas interesantes sobre esta patología. “El principal error de diagnóstico es asumir que los síntomas provienen de un desequilibrio en el colon. Es mejor hablar de intestino irritable, pues la mayoría de las personas que padecen este síndrome, sufren un desequilibrio en el intestino delgado y por ello las exploraciones médicas del colon no suelen detectar anomalías y se cae en la cuestión emocional como causa”.

Posteriormente aporta su particular visión de la relación colon irritable-candidiasis crónica: “Nunca encontré que un paciente diagnosticado con colon irritable, al ser tratado y recuperado de candidiasis crónica, haya permanecido con los síntomas del diagnóstico original. Esto me hace pensar que la candidiasis crónica casi siempre genera un colon irritable, aunque no sucede a la inversa”.

“La candidiasis crónica provoca irritación en la pared del intestino delgado -continúa explicando Cala Cervera- y entre otras cosas esta irritación genera la destrucción de la enzima disacaridasa, presente en las vellosidades intestinales. Sin esta enzima, no se pueden metabolizar correctamente los azúcares presentes en cereales, granos, ciertas legumbres, papas y productos lácteos, produciéndose mala asimilación del alimento, fermentación, más irritación y desplazamiento de microorganismos colónicos hacia el intestino delgado, en busca de dichos azúcares no digeridos. Esto agrava la irritación; entonces el intestino aumenta la producción de mucosidad para proteger sus paredes, lo cual dificulta el contacto de los alimentos con la pared intestinal y las enzimas digestivas, incrementándose la fermentación, los gases y los ácidos que irritan el intestino. Como se ve, un perverso círculo vicioso de difícil escapatoria”.

CELIAQUÍA

Lo que se acaba de describir para el colon irritable, aporta una pista interesante para desarrollar una visión alternativa sobre la celiaquía, enfermedad en la cual se daña la vellosidad intestinal y por tanto hay mala absorción de nutrientes. La visión clásica de esta patología, considera que el daño de la mucosa del intestino delgado es consecuencia de una reacción anormal del sistema inmune frente al gluten (proteína presente en cereales, como el trigo). Aunque no se conocen las causas de tal reacción, la celiaquía se combate con dieta libre de gluten de por vida.

No habiendo certezas absolutas de los ciclos causa-consecuencia, y a la luz de los positivos resultados que arrojan las experiencias prácticas, bien vale la pena trabajar sobre un abordaje integrador. En nuestra opinión, el desorden intestinal, la toxemia corporal y el “tilde” inmunológico van de la mano en la generación de estas patologías. Desactivar estos factores resultará ampliamente positivo, más allá del rótulo que lleve la persona y de ignorar si fue “primero el huevo o la gallina”.

Por su parte el Dr. Jean Seignalet considera a la celiaquía como una enfermedad autoinmune que puede resolverse perfectamente con elrégimen alimentario, al ser consecuencia de un “tilde” inmunológico generado por los alimentos. Las remisiones que logró se basaron en surégimen ancestral, que además de trigo, cebada y centeno, eliminaba el maíz, los refinados, los lácteos animales y los aceites industriales.

Desde el libro “Apiterapia hoy en Argentina, Cuba, Uruguay y Colombia”,el Dr. Julio César Díaz aporta otro indicio interesante sobre el tema: “En principio, el diagnóstico de celíacos se aplica en forma muy generosa a quienes tienen trastornos de absorción y que mejoran con determinadas dietas. No se realizan los diagnósticos de certeza y el paciente queda con el rótulo y la dieta de por vida, ya que sólo se esquiva el problema. Muchos pacientes, y sobre todo lactantes, diagnosticados como celíacos, no lo son; simplemente tienen lo que sería un síndrome de mala absorción, muchas veces motivado por una “falta de maduración” de las vellosidades intestinales. El uso del propóleo, lo más precozmente posible, puede hacer madurar las vellosidades (merced a su acción epitelizante y estimulante de fibras elásticas), además de estimular los mecanismos de bioreglaje. Esto permite que la mala absorción y sus consecuencias desaparezcan definitivamente en 2 o 3 semanas.

Las dosis estarán reguladas según el tamaño del paciente, pero en lactantes se puede hablar de 5 gotas de solución alcohólica al 10% cada 8 hs, preferentemente con el estómago vacío y antes de las comidas. Recordemos que aquí no vale demasiado la contraindicación de no dar productos de la colmena a lactantes, motivada por la amenaza de Clostridyum botulinum, el cual es sensible al propóleo”.

APENDICITIS

El apéndice vermiforme es una especie de divertículo sumamente infiltrado por células linfoides, ubicado al inicio del colon y que frecuentemente se inflama, dando lugar a la apendicitis. Frente a este cuadro, y dado que no se le conoce función aparente, la opción es la extirpación quirúrgica. Es más, frente a una intervención abdominal, si el apéndice sano se halla a la vista, se lo extirpa por las dudas, para “prevenir” una apendicitis.

“¿Es acaso un criterio correcto extirpar un órgano sano?, se pregunta el Dr. Josep Lluis Berdonces. El que no sepamos exactamente para qué sirve, no quiere decir que sea un órgano inútil; si está en ese lugar, en medio del sistema intestinal, por algo será. Lo mismo ocurre con las amígdalas; extraerlas porque siempre se inflaman es como matar al cartero porque nos trae malas noticias. La acción no evitará que las malas noticias sigan produciéndose, solo impedirá que nos enteremos, lo cual es peor”.

Aunque oficialmente no se acepte del todo, el apéndice está relacionado con el sistema inmunológico, operando como una especie de estación emisora de anticuerpos en una zona con tendencia a la proliferación de microorganismos indeseables. Un grupo de investigadores publicó recientemente en el Journal of Theoretical Biology que el apéndice es un refugio para bacterias simbióticas que colaboran con el proceso de digestión y nos protegen de gérmenes dañinos.

Su inflamación no es otra cosa que un síntoma de colapso y nos advierte sobre graves desórdenes bacterianos e incorrecto funcionamiento intestinal. Obviamente la extirpación (más bien, mutilación) no resuelve las causas, y además del trauma operatorio generado, no hace más que debilitar la eficiencia inmunológica en una zona de alto requerimiento, dejando las puertas abiertas para un cáncer de colon. El sentido común indica, si la situación no está al borde del colapso, combatir la causa del problema: desinflamar la zona, limpiar los intestinos y regenerar la flora.

 

Extraído del libro “Cuerpo Saludable”
Autor: Néstor Palmetti
www.espaciodepurativo.com.ar
Publicado por:
Gloria de los Ángeles Espíndola
www.unmundodebrotes.com

Sin categoría

Famosos e Hidroterapia de Colon

Leonardo DiCaprio es asiduo de la Hidroterapia de Colon

Erin Heatherton y Leonardo Dicaprio

El popular intérprete es un asiduo al centro neoyorquino The Piper Center for Eternal Wellness desde que su exnovia, la modelo Erin Heatherton, lo alentara a probar la hidroterapia de colon. Este tratamiento es descrito por el centro como un «método seguro y efectivo de eliminar el remanente del intestino grueso sin el uso de medicamentos».

Entre otros famosos que son asiduos de la hidroterapia de colon, destacan: Jennifer Lopez, Kim Basinger, Demi

Jennifer López

Moore, Janet Jackson Dave Navarro, Rebecca Romijn-Stamos, Usher, Goldie Hawn, Lady Dee y Sarah Ferguson.

Suelen practicarla con fines estéticos, para mejorar su imagen, su piel, la celulitis, tener el vientre más plano, etc.

Rebecca Romijn-Stamos Usher Goldie Hawn Demi Moore Janet Jackson Kim Basinger Dave Navarro

 

Sarah ferguson Lady Dee
Sin categoría

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

 

Estimado Lector:

Si se siente como una babosa, y tiene que arrastrarse para poder salir de la cama cada mañana…
Si está triste sin motivo, siente ansiedad y el menor desafío le parece una montaña…
Si sufre problemas digestivos, picores, migrañas, dolores de cabeza…
Si ha probado todos los regímenes sin conseguir jamás perder peso; si tiene dificultades de concentración y la impresión de tener la cabeza como un bombo…
Éstas son señales de que es probable que quizá sufra una infección por el hongo microscópico o levadura llamado Candida albicans.

Las horribles fechorías de Candida albicans

Cuando se sufre una infección de Candida albicans, decimos que se sufre de «micosis» o más precisamente «candidiasis», la micosis más común.

El gran público conoce sobre todo la candidiasis como boqueras (o boceras), esas manchas blancas en la boca y los labios que pican horriblemente. Las boqueras afectan sobre todo a los lactantes y a las personas cuyo sistema inmunitario está debilitado (personas que siguen un tratamiento con antibióticos, una quimioterapia o que tienen sida). El diagnóstico en este caso es evidente y la mayoría de los médicos no se equivoca.

Pero en realidad, nuestras sociedades industriales están infectadas con Candida albicans en un porcentaje mucho mayor del de las personas que sufren boqueras. Por ejemplo, el 90% de los estadounidenses tienen una tasa más elevada de lo normal de Candida albicans en el intestino; 80 millones de personas están infectadas y el 70% son mujeres. (1)

En España, por dar un dato, Candida albicans es el sexto factor de infección nosocomial (la que se adquiere al estar ingresado en centros de salud) con una tendencia que no deja de ascender: del 2,4% en 1990 al 5,8% en 2006. (2)

Además, una gran parte de la población tiene micosis en los dedos de los pies y a menudo bajo las uñas: se trata en la mayoría de los casos de colonias de Candida albicans. El problema comienza por los dedos de los pies, donde aparecen rojeces en forma de pequeños botones. Las uñas de los pies se inflaman y luego adquieren una tonalidad amarillenta o blanquecina… se engrosan, se agrietan y acaban por desprenderse.

Es horrible, evidentemente. Pero aún hay algo peor…

Aviso a las almas sensibles: sáltese esta sección y pase directamente a la siguiente

Las irritaciones debidas a Candida albicans se producen en todas las zonas húmedas del cuerpo, y en especial en las partes genitales.

En España, literalmente son millones las personas que sufren infecciones debidas a este tipo de levadura u hongo microscópico. A lo largo de su vida, el 75% de las mujeres resultan afectadas al menos una vez y casi el 45% tendrá dos o más crisis por año, según la Asociación Española de Ginecología y Obstetricia (AEGO).

Son especialmente frecuentes entre las mujeres las micosis vaginales. Producen un flujo vaginal espeso, de color blanco amarillento, con aspecto de leche cuajada y que se adhiere a las paredes de la vagina y al cuello del útero. Si usted se encuentra en esa situación, sentirá picores y sensación de quemazón.

No puede seguir así.

Una infección que hay que tomarse en serio

Al contrario de lo que sucede con muchas enfermedades, si usted está infectado, tendrá la impresión –salvo casos extremos– de poder continuar llevando una vida «normal» a pesar de la infección.

Las uñas de sus pies no tienen buen aspecto, tiene sensación permanente de malestar, hinchazón y fuertes picores. Pero se las arregla para rascarse discretamente, sin que sus compañeros de trabajo parezcan darse cuenta (o al menos eso cree usted, aunque puede que se trate de gente discreta).

En la mayoría de los casos, por lo tanto, la infección con Candida albicans no le impide trabajar o dedicarse a sus ocupaciones.

Pero el problema es que este hongo produce no menos de 79 inmunosupresores. (3)

Se trata de sustancias que neutralizan las defensas naturales, abriendo de par en par la puerta a enfermedades más graves. Cuanta más Candida albicans tenga en el cuerpo, más vulnerable será a las infecciones.

La candidiasis puede de ese modo provocar el síndrome del colon irritable, asma, gases, flatulencia, fibromialgia, fatiga crónica, etc. Su cuerpo tiene cada vez más dificultad para desembarazarse de los gérmenes oportunistas y de los patógenos (responsables de enfermedades), y en especial de las células cancerosas. Un célebre oncólogo de Roma considera que la micosis es uno de los principales agentes para producir cáncer. (4)

Sólo en 8 de cada 100.000 casos la Candida penetra en la sangre y provoca una candidemia que acaba causando la muerte del paciente. Pero esta posibilidad, aunque remota, debe ser para usted una razón más para intentar por todos los medios desembarazarse de los gérmenes responsables de micosis.

Por ello, si usted piensa que puede estar infectado por Candida albicans, es muy urgente que inicie cuanto antes un tratamiento.

Los médicos tienen gran dificultad para diagnosticar correctamente estas infecciones, al ser tan variados los síntomas y poder confundirlos con los de la borreliosis (enfermedad de Lyme, provocada por picaduras de garrapatas o de pulgas infectadas por una bacteria denominada Borrelia). El resultado es que millones de personas están luchando sin saberlo contra un enemigo invisible.

Hasta aquí la mala noticia.

La buena es que, si me lo permite, le ofreceré a continuación medios relativamente simples para luchar contra las micosis comunes y reequilibrar la población de levaduras y bacterias de su cuerpo, así como para reducir las micosis y las candidiasis que causan todas estas miserias… y tragedias.

Conocer al enemigo para matarlo mejor

Como ya sabe, Candida albicans es un hongo microscópico, o dicho de otro modo, una levadura. Vive en su intestino y es algo normal.

Cada uno de nosotros vive con centenares de especies de microbios en su intestino. Estas especies son tan variadas que se habla de «flora intestinal», como hablaríamos de “flora acuática» o de «flora alpina» al referirnos a las plantas que viven en el agua o en los Alpes.

La diferencia, por supuesto, es que en lugar de comprender flores, arbustos, árboles y algas, su «flora» intestinal está compuesta de bacterias y levaduras.

Permítame aquí que haga un breve inciso sobre la diferencia entre las levaduras y las bacterias: las levaduras y las bacterias son células vivas autónomas, y la diferencia entre ambas es que las levaduras tienen mayor tamaño y un núcleo que contiene ADN, mientras que las bacterias no tienen núcleo y su ADN está presente en forma de un único cromosoma. Como verá, no es difíci y, si lo memoriza, podrá soltarlo entre sus conocidos en cualquier momento y quedará muy bien cuando les explique por qué siempre se diferencia entre levaduras y bacterias, a pesar de que en ambos casos se trate de simples microbios.

Cuando su microflora está equilibrada, lejos de vivir a sus expensas como pulgas en un perro, estos microbios son muy beneficiosos para su salud: le protegen de las infecciones, mantienen en buen estado la pared intestinal, completan la digestión de los alimentos para extraer lo mejor de ellos e incluso participan en el mantenimiento de sus defensas naturales: entre el 50 y el 70% de sus células inmunitarias están en su intestino.

Por desgracia, los avatares de la vida pueden a veces perturbar esta admirable paz social. Aprovechando diferentes circunstancias, una población toma ventaja sobre la otra, el equilibrio se rompe y aparecen trastornos.

Los grandes culpables

Las micosis aparecen cuando las levaduras, de las que Candida albicans es la especie dominante, se desarrollan abusivamente en el intestino.

Normalmente, por uno de esos milagros de los que la naturaleza tiene el secreto, las levaduras y bacterias de la flora intestinal se autorregulan: se tienen mutuamente a raya, porque cada una controla el alimento de la otra: las bacterias producen los ácidos orgánicos que alimentan a las levaduras. Las levaduras, por su parte, producen los aminoácidos y los péptidos que comen las bacterias.

Cada una necesita a la otra para desarrollarse en armonía. Los científicos hablan de simbiosis, del griego «vivir juntos», y Candida albicans, lejos de ser un caso aislado en el mundo de las levaduras y las bacterias, está normalmente bien integrada en la comunidad.

Pero si usted destruye las bacterias a golpe de antibióticos y ceba a sus levaduras con el azúcar que las vuelve locas, éstas se multiplicarán y se aprovecharán de ello para colonizar otras partes del cuerpo.

Si sospecha que tiene una infección con Candida albicans, por la presencia de micosis o cualquier otro de los síntomas señalados, es muy importante que se ocupe de ello lo más rápido posible.

Sin duda es posible actuar y tener buenos resultados, pero puede llevar su tiempo si la micosis es antigua.

Tratamientos sencillos de las candidiasis externas

Para comenzar, en caso de micosis externa (dedos de los pies) o de la boca, se puede tratar con una solución de agua oxigenada y bicarbonato sódico en agua.

Mezcle en un vaso de agua tibia (alrededor de 300 ml) una cucharadita de agua oxigenada al 10% y una cucharadita de bicarbonato sódico. Enjuáguese la boca con esta mezcla durante un minuto, haga gárgaras, escupa y finalmente enjuáguese la boca con agua. A lo largo de este proceso, el agua oxigenada cumple su función de desinfectante y es descompuesta rápidamente en oxígeno y en agua por la catalasa (enzima que se encuentra en la saliva). Esta operación debe repetirse durante varios días hasta que desaparezca la micosis.

Haga después la misma operación empleando extracto de semilla de pomelo, que completará la acción. El extracto de semilla de pomelo se quedará en los espacios interdentales y mantendrá el efecto desinfectante del enjuague bucal. No obstante, como la boca corre el riesgo de volver a poblarse de bacterias y hongos del ambiente y de los alimentos, le recomiendo seguir el tratamiento con el extracto de semilla de pomelo cada noche al acostarse durante varios días e incluso mantenerlo a largo plazo para evitar una recaída.

En caso de infección vaginal, puede utilizar para la inflamación de la parte externa pomada al óxido de zinc. En caso de micosis vaginal profunda, comience realizando un enjuague cada noche con una solución de extracto de semilla de pomelo durante una semana; introduzca luego óvulos de Lactobacillus rhamnosus para repoblar la vagina con una flora de protección.

Para los pies, aplíquese en los dedos una solución concentrada de agua oxigenada y bicarbonato sódico, y luego aplique tintura de yodo diluida en agua con un algodón sobre todo el pie, poniéndose por último una pomada al óxido de zinc. Como los hongos están también en los calcetines y en los zapatos, eche en éstos talco boricado.

Para las uñas: aplique tintura de yodo concentrada bajo la uña hasta que desaparezca la infección (la tintura de yodo tiene un potente y duradero efecto antiséptico). Si está usted muy infectado, tendrá dificultad para hacer penetrar la tintura de yodo en profundidad bajo las uñas, por lo que deberá limpiarlas concienzudamente antes del tratamiento.

Tratamiento de fondo

No basta con limitarse a tratar las micosis externas. Es necesario también impedir que la flora fúngica (levaduras) llegue a ser mayoritaria en el intestino y las vías urogenitales.

Algunos médicos pretenderán detectar la presencia excesiva de Candida en sus intestinos efectuando un análisis de materia fecal (coprocultivo). Parece de sentido común, pero no funciona. Existen micosis ocultas que se desarrollan en la parte alta del intestino delgado y que no son detectables por un coprocultivo, ya que el pH del intestino (medida de acidez) es favorable a las levaduras al principio, cerca del estómago, pero después se hace cada vez más alcalino, lo que hace desaparecer los rastros de Candida al expulsarse las heces, incluso si la candidiasis es significativa en las vías intestinales superiores.

Sólo un análisis muy especializado de la sangre o de la orina permite detectar la presencia de metabolitos de origen fúngico y sospechar una infección oculta.

Debe tomar en consideración tres medidas simultáneas para restablecer un buen equilibrio de su microflora:

La primera consiste en adoptar un régimen alimenticio exento de azúcares simples (sacarosa, glucosa, maltosa y lactosa) y de levadura (pan, cerveza, etc.), pero rico en ajo, cebollas y crucíferas (todos los tipos de col) y en aceite de oliva. Consumir polvo de nuez de coco, rico en ácido caprílico y beber infusiones de romero, hinojo y genciana. Evite los quesos madurados con moho (tanto los de corteza florecida como los quesos azules).

La segunda medida consiste en poblar el tubo digestivo con una flora probiótica inhibidora de la flora fúngica. Determinadas cepas de los géneros Lactobacillus y Propionibacterium actúan como inhibidores de la Candida. Pero para que sea eficaz, es necesario que este probiótico en polvo se diluya en un vaso de agua tibia (30 a 35 °C) y se consuma por la mañana en ayunas, al menos un cuarto de hora antes de ingerir alimentos sólidos, para que el probiótico pueda atravesar rápidamente su estómago y vaya directo al intestino; es decir, en un momento en que su píloro está aún abierto (el píloro es la puerta que cierra el estómago por la parte inferior para que el alimento sólido se quede ahí hasta ser digerido completamente).

La razón es que los probióticos corren el riesgo de ser destruidos en el estómago si se quedan en él con los alimentos durante la digestión, ya que no pueden soportar la gran acidez del jugo gástrico. El tiempo necesario para la regeneración de una microflora fuertemente contaminada con Candida albicans es de 2 a 6 meses, según la antigüedad de la micosis.

La tercera medida es consumir antes de las comidas y de las cenas (y no mezclándolos nunca con los probióticos) extractos vegetales y aceites esenciales que tengan propiedades inhibidoras de la flora fúngica. Por ejemplo, consuma extractos de propolis, ajo, ajedrea, pino silvestre, hoja de olivo, canela, clavo, árbol del té, tomillo, semilla de pomelo, etc. Estos últimos deben usarse con precaución, ya que se trata de sustancias activas que a la larga pueden provocar la irritación de las mucosas.

Se recomienda siempre acudir a asesores y terapeutas experimentados antes de efectuar este tercer modo de tratamiento.

Disculpe la longitud de la carta de hoy, pero consideraba necesario dedicar un tiempo a describir en detalle un problema que afecta a un número de personas mucho mayor del que se supone. De hecho, con la candidiasis ocurre como con todas las enfermedades poco mediáticas de las que apenas se habla, pero que tienen una incidencia importantísima en nuestra sociedad.

Estoy convencido de que si mi mensaje circulase y se siguiesen todas estas indicaciones, podrían evitarse muchas enfermedades graves o incluso fatales en los próximos años. Por eso le animo a reenviar este e-mail a todos sus conocidos a quienes considere que les pueda ser de utilidad. Les hará un gran favor.

Le agradezco su paciencia y me despido diciéndole una vez más…

¡A su salud!

Juan-M Dupuis

******************************

Fuentes

(1) Koenig, Vicki, «Candida Overgrowth/Yeast Hypersensitivity», www.stonyfield.com

(2) Estudio de Prevalencia de la Infección Nosocomial en España (EPINE).

(3) Murray, Michael T, «Chronic Candidasis : The Yeast Syndrome», Prima Health Publishing, Rocklin, CA, (1997)

(4) Se trata del Doctor Tullio Simoncini: http://www.curenaturalicancro.com/fr/dr-simoncini/

Recibido por internet.

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Es muy probable que usted vaya a tener candidiasis

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner