Teléfono

+34 623108717

email

info@lovingheartproject.com

Mostrando: 21 - 30 de 74 RESULTADOS
Sin categoría

¿Ayuda el MMS a recuperar niños Autistas?

¿Ayuda el MMS a recuperar niños Autistas?

Artículo publicado en la revista Discovery Salud

El MMS -producto que elimina todo agente patógeno anaeróbico que vive en terreno ácido sin afectar ni a las bacterias benéficas ni a las células sanasdel que ya hablamos en el nº 130- podría ayudar a recuperar a buena parte de los niños autistas-incluso a muchos considerados incurables-cuando se administra de forma adecuada a la vez que se realiza una completa desparasitación y desintoxicación, se sigue el protocolo DAN! -del que hablamos en el nº 146-y se ingiere agua de mar.Así lo aseguran al menos Kerri Rivera -colaboradora de Bernard Rimland, promotor del protocolo DAN!- y Andreas Kalcker –uno de los más estrechos colaboradores de Jim V. Humble, el investigador que desarrolló el MMS- con quienes hemos hablado de los sorprendentes resultados obtenidos en más de 40 niños autistas. Ambos aseguran que detrás de esta patología -y de otras- se halla básicamente una infección parasitaria que combaten además de con el MMS con dos productos: el Pamoato de Pirantel y el Mebendazol.

El muro oscurantista que rodea al autismo -mezcla de ignorancia, miedo y resistencia a nuevas soluciones- comienza a agrietarse por la sencilla razón de que los tratamientos médicos no obtienen resultados razonables y debido al hecho de que muchos niños han mejorado notablemente -algunos incluso ¡curándose completamente! siguiendo el protocolo nutricional DAN! –en la convicción de que la enfermedad la agrava un estado inflamatorio resultado de problemas nutricionales que generan una pérdida de vitaminas, minerales y aminoácidos y, por ende, problemas enzimáticos y metabólicos cuyo resultado es la acumulación de toxinas por inadecuada desintoxicación del organismo. Toxicidad que cuando afecta a las neuronas daría lugar en muchos casos al autismo, problema que agravarían las sustancias tóxicas de las vacunas con las que de forma masiva y gratuita se inocula hoy en Occidente a los niños en un corto espacio de tiempo. A fin de cuentas los datos actuales indican que las vacunas crean muchos más problemas de los que se supone previenen; y decimos “se supone” porque en Discovery DSALUD seguimos sin encontrar un solo estudio científico serio que demuestre que una vacuna –cualquiera- previene una enfermedad –cualquiera-. Algo inconcebible teniendo en cuenta que los médicos consideran las vacunas una de las herramientas terapéuticas más útiles. Cabe añadir que en el momento de escribir este reportaje un juez italiano acababa de dictar una sentencia según la cual se considera probada la relación entre la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) o MMR y un caso de autismo (lea la información en la sección de Noticias de este mismo número).

Dicho esto debemos explicar que en los últimos meses se han conocido nuevos casos de recuperación de niños autistas que indican que si a las pautas nutricionales del protocolo DAN! –del que hablamos en el nº 146- se le añade el consumo de MMS -inicialmente conocido como Solución Mineral Milagrosa y hoy como Solución Mineral Maestra para obviar las implicaciones peyorativas del término “milagro” y del que asimismo hablamos en el nº 130- y un tratamiento antiparasitario los resultados son mejores y más rápidos.

El primer paso en este nuevo y esperanzador enfoque en la lucha contra el llamado Trastorno Generalizado del Desarrollo o Autismo lo dio Bernard Rimland, doctoren Psicología Experimental y Diseños de Investigación (lea en nuestra web –www.dsalud.com– el artículo que con el título Cómo tratar muchos casos diagnosticados de autismo  publicamos en el nº 146-, investigador de esta patología, padre de un hijo con autismo al que se diagnosticó como incurable pero que hoy lleva una vida normal y cabeza visible de un grupo de profesionales que en 1995 impulsó el movimiento ¡Venzamos al autismo ahora! –en inglés Defeat Autism Now! (DAN!)– que se encarga de divulgar por todo el mundo los excelentes resultados que están obteniendo con su protocolo. De hecho ya en 2005 compareció ante el Congreso de Estados Unidos donde declaró formalmente que el autismo tiene cura: “Hoy, por primera vez en la historia, hay niños autistas tratados con éxito viviendo entre nosotros y disfrutando de sus vidas. Niños integrados que ya no llevan la terrible etiqueta de ‘autista’y deben su liberación a tratamientos que fueron -y siguen siendo- ridiculizados, ultrajados y rechazados por la mayoría de las autoridades reconocidas en el ámbito educativo y los establecimientos de atención médica del autismo”.

Bueno, pues a pesar de sus afirmaciones y de los resultados que se están obteniendo la gran mayoría de los especialistas ignoran y rechazan el enfoque nutricional aseverando que no hay estudios que respalden la relación entre nutrición y autismo cuando la verdad es que sencillamente no se han tomado el trabajo de buscarlos. Siendo uno de los últimos el dirigido por el profesor James Adams -de la Arizona State University (EEUU)- publicado en junio de 2011 en el Journal of Nutrition and Metabolism con el título Nutriotional and Metabolic Status of Children with Autism vs Neurotypical Children and the Association with Autism Severity(Estado nutricional y metabólico de niños con autismo comparados con niños neurotípicos y su asociación con la severidad del autismo). El estudio confirmó lo que algunos médicos llevan observando en su práctica clínica desde hace décadas: que la dieta juega un papel fundamental en la recuperación de la sintomatología de los niños con autismo. “Se observaron –concluyen en él los autores del estudio- muchas diferencias significativas entre los grupos autista y neurotípico (…) En general parece que los niños con autismo tienen numerosas anomalías nutricionales y metabólicas”.

Según la doctora Rosella Mazzuka, especialista en tratar niños autistas con el protocolo DAN!, éstos siempre presentan un importante desequilibrio de la flora intestinal con candidiasis, parasitosis e infecciones varias, alergias e intolerancias alimentarias, grandes carencias de vitaminas, minerales y antioxidantes e intoxicación por metales pesados (entre ellos el mercurio de las vacunas). Son niños que en consulta se suelen presentar con el abdomen hinchado, flatulencia, diarreas o estreñimiento -o ambos problemas- que además padecen numerosas intolerancias o alergias y sufren infecciones recurrentes como otitis, anginas y otras. Y es que cada vez parece más evidente que muchas patologías neurológicas y trastornos del comportamiento se deben a un sistema digestivo en malas condiciones(lea en nuestra web –www.dsalud.com– el artículo que con el título ¿Es la mala salud intestinal la causa del autismo y otras patologías neurológicas? publicamos en el nº 145 en el que se explica que la mala alimentación y los compuestos químicos que constantemente ingerimos -entre ellos los antibióticos- han roto el difícil equilibrio entre bacterias benéficas y patógenas a favor de éstas). Desequilibrio o disbiosis que propicia a su vez un aumento de las toxinas, un déficit enzimático, hiperpermeabilidad de la mucosa intestinal -lo que hace que las toxinas puedan llegar al cerebro- y que los péptidos mal digeridos desencadenen indeseadas reacciones autoinmunes.

El doctor Sidney MacDonald Baker explica en el manual Tratamientos biomédicos efectivos. ¿Hemos hecho todo lo que podemos por este niño? La individualidad en una epidemia de autismo que lo primero que hay que hacer en casos de autismo es un análisis profundo de la dieta para eliminar el azúcar blanco, los carbohidratos refinados, los alimentos ya procesados y con aditivos sintéticos, las grasas hidrogenadas y “trans”, los fritos y, obviamente, todos los alimentos que conocemos como “comida basura”, chuches incluidas. Asimismo hay que asegurarse de seguir una dieta sin caseína que excluye todos los lácteos y el gluten.

Finalmente hay que recurrir a los suplementos nutricionales y ortomoleculares así como a varios tratamientos biológicos a fin de corregir los problemas intestinales, favorecer la eliminación de toxinas -con quelaciones si es necesario- y compensar un posible dáficit nutricional debido a una incorrecta alimentación y/o una mala absorción intestinal. “La base del protocolo–explica Mazzuka– incluye eliminar todo factor que altere el sistema inmune. Debe ser además un tratamiento antiinflamatorio y por eso hay que eliminar de la dieta el gluten y la caseína así como los aditivos químicos a fin de estabilizar el excitado sistema inmune que, cuando está alterado, libera entre otras sustancias linfoquinas, polipéptidos inflamatorios que alteran la neurotransmisión”.

LA “SOLUCIÓN MINERAL MAESTRA”

Vayamos ahora con el segundo elemento de esta nueva forma de tratar el autismo de la que nos ocupamos en esta ocasión. Nos referimos al MMS, producto creado por Jim Humble a partir de una experiencia personal en la selva de la Guayana cuando se vio obligado a atender casos de malaria sin más medicamento que un desinfectante para el agua y que ahora se está mostrando útil en muchas otras patologías. Del MMS, de sus principios, historia y dosificación ya hemos hablado ampliamente -como antes adelantamos- por lo que animamos al lector a leer lo publicado en el nº 130. Recordemos en todo caso que se trata deun producto que se obtiene al combinar –en las debidas proporciones- clorito sódico (NaClO2) con ácido cítrico para producir así dióxido de cloro (ClO2), potente desinfectante que elimina todo agente patógeno anaeróbico que vive en terreno ácido.En el caso de las bacterias lo que hace es absorber los electrones de la pared celular destruyéndolas. A los virus en cambio los elimina desnaturalizando sus cápsides e impidiendo su reproducción. En cuanto a los parásitos y hongos patógenos los elimina por oxidación. Sin afectar ni a las bacterias benéficas ni a las células sanasa las dosis recomendadas en los protocolos de Humble.Ahora bien, si el organismo está muy acidificado, la persona acaba de ingerir algún fármaco o toma más gotas de las recomendadas pueden aparecer reacciones como diarrea y/o vómitos propias del efecto desintoxicante; lo que se conoce en Medicina como efecto Herxheimer. Cabe añadir que aunque carece de autorización para ser consumido como medicamento son ya varios los hospitales de Suiza, Japón, México, Nicaragua y algunos países de África en los que se está probando en diferentes dolencias tras constatar su utilidad en problemas epidérmicos como quemaduras, herpes y heridas infectadas.

Invitamos a quienes quieran profundizar en sus posibilidades terapéuticas o en sus bases químicas a entrar en la web http://bioredox.mysite.com/CLOXhtml/CLOXprnt+refs.htmdel doctor Thomas Lee Hesselink, especialista en tratamientos oxidativos que hizo una amplia investigación -se publicó con el título On The Mechanisms Of Toxicity Of Chlorine Oxides Against Malarial Parasites – An Overview (Sobre los mecanismos de toxicidad de los óxidos de cloro contra los parásitos de la malaria – Una revisión científica)- para confirmar si las afirmaciones de Humble sobre el producto tienen base científica. Eso sí, que nadie espere encontrar ensayos clínicos porque no hay ningún laboratorio dispuesto a desembolsar millones de euros para desarrollar un fármaco que por la naturaleza de sus componentes no puede patentarse.

En su trabajo Hesselink, tras citar centenares de estudios y trabajos en los que se encuentran las bases químicas que justificarían los resultados del dióxido de cloro, termina concluyendo: “El dióxido de cloro ha demostrado ser bactericida para casi todos los agentes infecciosos conocidos in vitro utilizando concentraciones extraordinariamente bajas. Esto incluye parásitos, hongos, bacterias y virus. Las experiencias indicadas anteriormente implican que este compuesto es tolerable por vía oral en concentraciones eficaces. Por tanto se justifica una investigación extensa para determinar si el clorito de sodio acidificado es eficaz en el tratamiento de otras infecciones. Podemos estar a punto de descubrir el agente antimicrobiano más potente y de amplio espectro conocido todavía. Mi agradecimiento especial a Jim Humble por su voluntad de compartir su descubrimiento con el mundo”.

Todo ello sin olvidar que como bien recuerda ese médico norteamericano “el cloritode sodio acidificado está aprobado por la FDA como spray desinfectante en la industria de envasado de carne. También se puede usar para desinfectar verduras y otros alimentos”. No se entiende pues que si el clorito sódico acidificado -resultante principal de la fórmula del MMS- está aprobado por la FDA para su aplicación directa en los alimentos ésta haya emitido alertas ¡advirtiendo de la toxicidad del MMS! Obviamente usar una dosis exagerada y no recomendada de MMS puede resultar tóxica pero en ese caso están el 99% de los medicamentos que hay en el mercado.

¿Y cómo llegó el MMS a relacionarse con el autismo? La impulsora de su uso en casos de autismo fue Kerri Rivera, madre de un niño con autismo que después de contactar con Rimland y traducir al español su protocolo se convertiría en referente mundial de la filosofía DAN! en el mundo de habla hispana. Claro que también estudió su aplicación junto a médicos norteamericanos y terminaría abriendo una clínica en Puerto Vallarta (México) dirigida por un médico convencional alópata en la que además de guiar a los pacientes en el protocolo DAN! se utiliza una cámara hiperbárica como parte del tratamiento. “Hoy día –nos contó Kerry Rivera en la entrevista que mantuvimos- llevamos más de 22 meses utilizando el MMS en mi propia familia y hay más de 2.000 niños con autismo en todo el mundo que están siendo tratados con él. Y puedo decirles que 46 ya no están considerados autistas tras añadir el MMS a sus protocolos biomédicos. Habiendo muchos otros en la puerta de salida, próximos a alcanzar su recuperación”.

DAN!+ MMS 

Kerri Rivera entró en contacto con el MMS en abril de 2009 en un consultorio médico de la localidad mexicana de Guadalajara. Allí el médico le explicó que servía para desintoxicar el organismo pero su primera experiencia no fue muy satisfactoria ya que experimentó una reacción en forma de ronchas en la piel que aunque el médico le explicó formaba parte del proceso de desintoxicación le llevó a no seguir utilizándolo. Pero un año después, en julio de 2010, buscando mejorar los resultados que estaba obteniendo con el protocolo DAN! y acentuar el proceso de desintoxicación volvió a interesarse por él.

-¿Por qué se decidieron ustedes finalmente a incluir el MMS en el tratamiento del autismo?

-Bueno, busqué en Google MMS/virus, MMS/bacterias, MMS/metales pesados, MMS/cándidas y MMS/alergias y lo que se decía era alentador. Supe así que el MMS podría ayudarme realmente a combatir todos los agentes que creo están en la base del autismo. Así que decidí probarlo. Primero lo hizo mi esposo y al cabo de tres días empezamos el tratamiento con mi hijo Patrick quien ya en los primeros siete días mostró un mayor contacto visual y comenzó a pedir cosas con frases completas y una sonrisa, algo que jamás había hecho. Escribí directamente a Jim Humble explicándole lo que estaba haciendo y su respuesta me aclaró muchas dudas. Entre otras cosas me explicó cómo el uso de enemas permite llevar el MMS directamente al intestino haciendo así más efectivo el tratamiento de hongos, cándidas, metales pesados y bacterias patógenas intestinales. Sus consejos me ayudaron a modificar el protocolo que hoy tenemos diseñado para el autismo porque con el tiempo descubrimos que el dióxido de cloro es también más útil que otras terapias oxidativas, como la cámara hiperbárica y el ozono que también utilizamos en nuestra clínica.

-¿Y cómo valora los resultados obtenidos hasta el momento con la combinación del protocolo DAN! y el MMS?

-Antes de incorporar el MMS al protocolo que utilicé con mi hijo y con aquellos niños cuyos padres solicitaron mi ayuda solo se lograron 4 recuperaciones completas en casi 5 años. Usábamos la Dieta DAN! -libre de gluten, caseína, soja, azúcar, químicos, etc.-, suplementos, hierbas para eliminar patógenos, sustancias quelantes y la cámara hiperbárica consiguiendo muchas y notables mejorías pero no recuperaciones completas. En cambio en los últimos 22 meses, desde que hemos añadido el MMS al protocolo, 46 niños diagnosticados con autismo han sido considerados curados por sus médicos. Y la única modificación importante que se introdujo en el protocolo inicial fue la eliminación de muchos suplementos no estrictamente necesarios y el uso del MMS. En varios casos, incluyendo el de mi hijo, los cambios empezaron casi desde el comienzo. Vimos mejoras en el contacto visual, un mayor uso del lenguaje, menos conductas repetitivas y esterotipias –repetición constante y automática de movimientos o palabras- y, sobre todo, reducción en la puntuación de los ATEC’s (por sus siglas en inglés de Autism Treatment Evaluation Checklist), tests de evaluación de los niños con autismo. El MMS, por su poder oxidativo, ha sido la pieza que para muchas familias faltaba en el rompecabezas llamado autismo. A nuestro juicio subajo coste y fácil accesibilidad lo convierten en uno de los métodos preferidos para el tratamiento de condiciones neuroinmunes, incluyendo lo que comúnmente se diagnostica como autismo.

-¿Considera la Dieta DAN¡ imprescindible?

-Nunca he visto a un niño perder su diagnóstico de autismo sin haber seguido previamente la Dieta DAN!Los 46 niños que se han recuperado completamente -incluyendo los 5 que no tomaron MMS– siguieron la Dieta DAN!Eso sí, al cien por cien. No sirve seguirla al 90% porque seguiría habiendo moco e inflamación que son terreno de cultivo para los patógenos. La Dieta DAN!es la primera y más importante pieza en el protocolo.

-¿Y cuál es el papel que la cámara hiperbárica ha venido jugando en los tratamientos aplicados en su clínica?

-La cámara hiperbárica expone el paciente a un medio ambiente con casi un 100 % de oxígeno estando sometido a una presión más alta de lo normal. Cuando la cámara se utiliza en el momento correcto según el protocolo -20 sesiones de 90 minutos en 20 días a 1.75 atmósferas- hace milagros. La cámara permite bajar la inflamación en el cerebro y el intestino consiguiendo notables mejoras en el lenguaje y en la reducción de estereotipias llegando a contribuir a veces a la desaparición total de los síntomas característicos del autismo. Pero debe utilizarse cuando el niño esté listo; antes debe haber seguido la Dieta DAN!, el tratamiento con el MMS y el correspondiente protocolo antiparasitario porque si no el oxígeno podría potenciar a los patógenos y ello llevar a que depositen más toxinas en el organismo a través de sus heces dando lugar a más estereotipias, ansiedad o autoagresiones, síntomas que creemos están relacionados con las bacterias y otros parásitos patógenos que sin duda infectan a los niños con autismo.

-¿Cuál es a su juicio el papel de los parásitos patógenos en la aparición y desarrollo del autismo? 

-Fue hace algunos meses, gracias a Andreas Kalcker y a su esposa Miriam, cuando nos planteamos seriamente que los parásitos podían ser la causa -o una de las causas primordiales- del autismo. Y a partir de entonces hemos empezado a llegar a conclusiones nuevas. Por eso hoy muchos de los niños que tratamos siguen un protocolo antiparasitario. La idea es eliminar de sus organismos sobre todo lombrices y parásitos; especialmente uno en particular, el áscaris lumbricoides, ya que hemos constatado que es muy común en los niños autistas. Actualmente tenemos ya cientos de fotos de parásitos recogidos por madres de niños con autismo tras haberles puesto enemas de MMS.

-¿Comprueban primero si tales parásitos están presentes en lo niños?

-Lo intentamos pero no siempre las familias realizan los análisis. Para detectar y comprobar la presencia de lombrices, nematodos, tenias y otros parásitos estamos utilizando microscopios de campo oscuro tras comprobar que los laboratorios no siempre detectan su presencia con las pruebas habituales. No los detectan a pesar de que muchas madres los han visto claramente en las heces de sus hijos. Obviamente vamos a seguir por ese camino. Ahora bien, por dar una respuesta directa a la pregunta, ¿es importante la desparasitación para la cura del autismo? ¿Es causa o factor coadyuvante en la aparición y desarrollo de la enfermedad? Lo que tenemos claro es que si los parásitos son importantes en la cura del autismo es porque tienen que serlo también en el desarrollo de la patología. Ahora bien, ¿eliminando los parásitos persiste el autismo? En los próximos meses vamos a poder contestar claramente a ésa y otras preguntas.

-Tenemos entendido que ha incluido también el agua de mar en el protocolo… 

-Sí; mi hijo la toma todos los días. Y muchos otros niños con autismo también. La ingesta de agua de mar mejora la conductividad entre el cerebro y el resto del cuerpo. El cerebro es eléctrico y el agua de mar conductiva y eso implica que la transmisión de los mensajes se vuelve más eficaz. Mire, el agua de mar es la mejor fuente de minerales biodisponibles para las células humanas; minerales que además no acaban como alimento para los parásitos que, por otra parte, no soportan el agua de mar. De hecho antes, cuando veíamos que un niño era deficiente en alguna vitamina o mineral, le dábamos un suplemento pero ahora sabemos que en muchos casos los parásitos -lombrices, nematodos, etc.- se quedan con esos nutrientes. En cambio con el agua de mar no hay ese problema porque va rápidamente al sistema sanguíneo y sus minerales no los secuestran en el intestino los parásitos.

DAN! + MMS + AGUA DE MAR + LIMPIEZA PARASITARIA 

En suma, llegamos así al último paso de esta nueva propuesta para el tratamiento del autismo: la eliminación de parásitos del organismo del niño. Porque cada vez parece más evidente que existe un autismo directamente relacionado con las intolerancias alimentarias causadas o incentivadas por parásitos. Según Andreas Kalcker, el investigador que junto a Jim Humble y Kerri Rivera más está contribuyendo a difundir por el mundo las posibilidades del MMS, el peligro que suponen los parásitos en las sociedades desarrolladas está siendo peligrosamente minusvalorado porque son numerosas las enfermedades que provocan o a cuya aparición o agravamiento contribuyen. Asegurando que la población está infectada cada vez en mayor medida, creciendo y multiplicándose en nuestro interior y apoderándose de los recursos nutritivos de forma tan discreta que ni somos conscientes de ello. Aunque lo peor es que la mayoría de los médicos lo ignora no siendo siquiera conscientes de los problemas de salud que están causando. Siendo igualmente grave el hecho de que muchos no saben cómo detectar si el problema de salud de un paciente es o no ése.

Afortunadamente Andreas Kalcker –que no es médico pero se ha convertido en experto en infecciones parasitarias y conoce a fondo las posibilidades del MMS- contactaría con Kerri Rivera para explicarla que a su juicio no podía ser casual que tantos niños con autismo estuvieran parasitados y que quizás debiera probar con un protocolo antiparasitario que incluyera el MMS para eliminarlos y ver si así los niños mejoraban. Así nos lo contaría en la redacción donde compartió con nosotros durante varias horas sus conocimientos y experiencias.

“Kerri Rivera fue la primera en utilizar el MMS con niños con autismo–nos diría-y pronto comprobó que les ayudaba mucho ingerirlo. Después probó con irrigaciones en cuya agua ponía entre 10 y 15 gotas de MMS activado comprobando que los niños mejoraban aún más al tiempo que los padres comenzaron a observar en las heces de sus hijos cantidades importantes de parásitos. Esa presencia masiva me intrigó y me llevó a hacer una investigación exhaustiva sobre el problema. Hoy sé que la parasitosis es una realidad muy actual en el Occidente desarrollado y no sólo en los países subdesarrollados. Al punto de que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mitad de la población. ¡3.500 millones de personas!, tienen parásitos, especialmente nematodos siendo los más importantes los oxiuros, las áscaris y los toxocaras. Y si esa cifra resulta increíble no lo es menos saber que según otros datos en más del 65% de los lugares en los que juegan nuestros hijos hay huevos de nematodos; a veces de un tipo, a veces de otro. Pero en cantidades muy grandes por lo que el contagio es fácil”.

Las infecciones por parásitos son en suma muy comunes. Y muy variadas ya que existen parásitos de todos los tamaños. Microparásitos como los virus, las bacterias, los protozoos y los hongos simples o de gran tamaño como lombrices, áscaris, oxiuros, anquilostomas, estrongiloidiasis y nematodos entre otros que pueden alcanzar un gran tamaño (lea en nuestra web –www.dsalud.com– los artículos que con los títulos ¿Tiene usted parásitos intestinales?, Parásitos: causa de muchas patologías y los efectos que pueden provocar en nuestra salud los gatos aparecieron en los números 106, 198 y 128 respectivamente).

El trabajo Enfermedades parasitarias de origen alimentario más frecuentes en España: incidencia y comparación con las de origen vírico y bacteriano de los investigadores españoles Fos Claver, Vendrell Blay. Morales Suárez-Varela, Llopis González y el brasileño Minardi Mitre publicado en Ars Pharmaceutica en el 2000 concluye de hecho aseverando: “Es evidente que las enfermedades víricas y bacterianas son las que poseen una mayor incidencia en la población española pero no por ello hemos de descuidar otras enfermedades de transmisión alimentaria como las parasitarias, igualmente importantes, que si bien no poseen una incidencia tan elevada como las infecciones por Salmonella, Clostridium jejuni, rotavirus, virus de la hepatitis A, etc., pueden ser tan clínicamente graves como las producidas por éstas y otras bacterias y virus. La dificultad en la reducción de la incidencia de estas enfermedades puede deberse a la ingesta de alimentos provenientes de animales no inspeccionados, a deficiencias en las industrias de alimentos y en los establecimientos de preparación de comidas para colectividades, a la deficiente educación de la población en materia de higiene alimentaria y a una mala higiene personal así como a la resistencia por parte del público a cambiar las prácticas peligrosas de preparación de alimentos y los malos hábitos alimentarios”. Sin embargo en el caso de los niños con autismo es fundamental tener en cuenta otras vías de contagio: los perros y gatos, y la vía intrauterina. De ahí que para Andreas Kalcker los médicos debieran aconsejar a toda mujer que busque quedarse embarazada desparasitarse antes a fondo a fin de que los parásitos no terminen afectando el feto atravesando la placenta. Porque si éstos llegan al feto pueden provocarle serías patologías; en el caso del Toxocara, por ejemplo,cataratas congénitas, calcificaciones en el cerebro que produzcan convulsiones, calcificaciones en el hígado que ocasionen una disfunción hepática tras el nacimiento, problemas de crecimiento y muchas otras patologías.

Luego, una vez nacidos, lo mejor es prevenir posibles infecciones adoptando hábitos higiénicos como lavarse las manos y los pies al volver de la calle, especialmente en verano tras la piscina, la playa o el río si se usa calzado abierto o se anda descalzo- utilizando un líquido desinfectante. Y también utilizar un desinfectante adecuado para lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas porque remojarlas no suele ser suficiente. Y aún así… Andreas Kalcker fue muy explícito: “Es difícil eliminar los huevos de áscaris, por ejemplo; no se destruyen ni con lejía y aguantan en los vegetales hasta cinco años. Son resistentes a la luz solar, soportan un pH de entre 2 y 11’5 y podemos ingerirlos simplemente con una ensalada. Una vez en el intestino como los jugos gástricos no destruyen los huevos las larvas terminan pasando intactas y llegan al hígado desde donde pasan al páncreas. Y como quiera que sus heces son tóxicas pueden causar problemas en ambos órganos. Además luego se suelen dirigir hasta el corazón y desde éste a los pulmones donde crecen y desde donde con una simple tos entran de nuevo a través de la glotis hasta el estómago donde se quedan a vivir convirtiéndose en áscaris grandes. El problema entonces es ya grave porque machos y hembras se aparean pudiendo llegar a producir hasta 200.000 huevos. Siendo entonces habitual que si algún miembro de la familia se infecta contagie al resto”.

Cabe agregar que la variedad de parásitos es amplísima y que contra lo que muchos piensan no sólo se alojan en el intestino sino que pueden instalarse en cualquier parte del cuerpo y provocar daños de muy diferentes tipos. De hecho pueden ser causa de intolerancias, alergias, anemia, hinchazón, gases, estreñimiento y/o diarrea, fatiga, dolores musculares y articulares, problemas en la piel, apatía, trastornos del sueño, bruxismo, pérdida de masa muscular, problemas en el sistema inmune que facilitan todo tipo de infecciones, trastornos cardíacos y pulmonares, tumores y problemas cognitivos entre otros muchos. Y precisamente muchos de esos trastornos son habituales entre los niños que padecen autismo. “La OMS–nos explicaría Andreas Kalcker- calcula que ¡una de cuatro personas en el mundo tiene áscaris y una de cada dos oxiuros! Y sus toxinas alteran extremadamente el comportamiento. Por lo que casi todo el cuadro de patologías cognitivas/psicológicas puede estar provocado por las toxinas depositadas por los parásitos al dañar las neuronas. Y es que las heces de muchos gusanos contienen sustancias tóxicas. El áscaris, por ejemplo, produce MDA (3,4-metilendioxianfetamina) –una anfetamina psicoactiva- y morfina”.

PROBLEMAS COGNITIVOS

En definitiva, más allá de la problemática particular añadida que puedan tener los niños con autismo hay pocas dudas de que la infección por helmintos o gusanos intestinales puede afectar seriamente la capacidad cognitiva y el desarrollo intelectual de los niños como consecuencia directa de sus toxinas pero también de las deficiencias vitamínicas y minerales que provocan llevando a muchos a la anemia y a la desnutrición proteico-energética. Numerosos estudios y trabajos lo han constatado. Beryl Levinger sostiene por ejemplo en su trabajo Current Issues and Trends (Nutrición, salud y aprendizaje: problemas actuales y tendencias) aparecido en Nutrition, Health, and Learning que los problemas nutricionales están a menudo relacionados con un bajo rendimiento escolar, peores resultados académicos y una menor capacidad de concentración así como que la deficiencia de hierro -objetivo directo o resultado indirecto en muchos casos de los parásitos- provoca “un leve retraso del crecimiento, dificultad en las tareas cognitivas abstractas, puntuaciones más bajas en pruebas de desarrollo mental y motor, falta de atención y disminución de la respuesta social entre los niños muy pequeños”.

Lo importante en todo caso es que los daños causados no tienen por qué ser permanentes. Un equipo de investigación dirigido por C. Nokes –delWellcome Trust Research Centre for Parasitic Infectionsde Londres-aseguró ya en 1993 en su artículo Parasitic helminth infection and cognitive function in school children (La infección por parásitos helmintos y la función cognitiva en niños en edad escolar) publicado en 1993 que las intervenciones para reducir la infección por Trichinella en 159 escolares de Jamaica provocó “una mejor memoria auditiva a corto plazo” y “la exploración y recuperación de la memoria a largo plazo”. Y lo que es más importante: constató que los estudiantes desparasitados conseguían alcanzar al cabo de nueve semanas el mismo rendimiento que sus compañeros no parasitados. Hallazgo del que puede inferirse que los efectos de otros nematodos sobre el rendimiento intelectual quizás también sean reversibles.

En esa misma línea se halla el estudio de Amara Ezeamama quien estudiando la carga parasitaria en las Filipinas se encontró con que la infección por helmintos afectaba negativamente a la memoria y a la fluidez verbal. “Hemos presentado pruebas –afirma en su trabajo Helminth infection and cognitive impairment among filipino children (Infección por helmintos y el deterioro cognitivo entre los niños filipinos)de que la infección por helmintos está asociada al deterioro cognitivo en niños en edad escolar. Se encontraron deficiencias en el aprendizaje, la memoria y la fluidez verbal en función de los distintos helmintos estudiados. No siendo de extrañar pues que diferentes parásitos se asocien a déficits diferentes ya que sus infecciones causan respuestas distintas en función de la ubicación y de los efectos hematológicos e inmunológicos específicos del parásito”.

Los parásitos pueden además facilitar la toxicidad de algunas sustancias presentes en las vacunas. “Las vacunas inhiben el sistema inmunitario –afirma Kalcker- yeso da a los parásitos vía libre para instalarse donde quieran aumentando la presencia de sustancias neurotóxicas. Es decir, que niños cuyos organismos tienen controlados a los parásitos pueden encontrarse con que éstos se expanden a causa de que las vacunas han deprimido el sistema natural de defensa del cuerpo”. Añadiendo: “No olvidemos por otra parte que los parásitos pueden vivir en cualquier parte del cuerpo y en todo tipo de ambientes. Los áscaris, por ejemplo, son capaces de vivir hasta en la bilis, uno de los sitios más inhóspitos para la vida”.

“En suma, ignorar u obviar la enorme cantidad de personas parasitadas que hoy existe –concluiría diciéndonos Andreas Kalcker-está dando lugar a un grave problema de salud. Conozco muchos casos de personas a las que el laboratorio les dijo que las pruebas eran negativas… a pesar de haber recogido luego en sus heces gusanos en cantidades importantes. No sabemos qué pero es evidente que algo falla en las pruebas diagnósticas que se están haciendo”.

Finalizamos explicando que los médicos utilizan actualmente numerosas sustancias para desparasitar a las personas siendo muchas las fórmulas que se sugieren en Internet para ello. Los remedios más comunes en cualquier caso son el mebendazol -impide que el parásito utilice la glucosa provocando una disminución de su energía y su muerte-, el pamoato de pirantel-antihelmíntico de amplio espectro que causa la parálisis espástica del parásito y su posterior expulsión por acción del peristaltismo intestinal-, el albendazol -causa alteraciones degenerativas en las células provocando una deficiente captación de la glucosa por los parásitos consumiendo así los depósitos de energía del gusano-, la tierra de diatomea material inerte no tóxico rico en minerales que debidamente molido se convierte en microscópicas agujas de silicio dañinas para parásitos, hongos, cándidas, gusanos y amebas e inofensivas para los humanos- y el aceite de ricino -rico en ácido ricinoleico tomado en ayunas elimina los nudos de lombrices que a veces provocan los antiparasitarios. La conocida doctora Hulda Clark, por su parte, usa Black walnut tinture extra strengt (nogal negro), Wormwood (Artemisa asinthium molida) y Clove (clavo molido) junto con una cápsula diaria de L-ornitina, otra de L-arginina y una tercera de L-cisteína así como una cucharada de aceite de oliva ozonizado (lo explicamos en el reportaje que con el título Cómo eliminar los parásitos patógenos del organismo publicamos en el nº 109 y puede usted leer en nuestra web: www.dsalud.com).

Y, cómo no, el MMS que a las dosis adecuadas es enormemente eficaz y del que –como antes dijimos- ya hablamos también en el nº 130.

Solo nos queda recordar que el problema de la parasitosis está reconocido por la propia OMS. Y que los problemas que ello puede causar están científicamente documentados. Es hora pues de que las autoridades sanitarias impulsen campañas anuales de desparasitación. Al igual que ya hacemos –o deberíamos hacer- con nuestras mascotas. Sabiendo que los parásitos no son fáciles de eliminar aunque haya quien afirme que en tres días desparecen con sus productos.

En cuanto a los padres de niños con autismo dejamos la decisión en sus manos pero es evidente que seguir el protocolo aquí mencionado no va a perjudicar a sus hijos y sí ayudarles. Porque insistimos una vez más: se han logrado ya decenas de recuperaciones totales. Ahora usted decide.

Francisco San Martin

¡¡Atención!! Este artículo fue tomado de la página web de la revista Discovery Salud. Sanándose.com y El Druida y las Hierbas S.L publican este anuncio solo por motivos de difusión y no de comercialización o recomendación de este producto, que actualmente está prohibido en España.

¿Ayuda el MMS a recuperar niños Autistas?

¿Ayuda el MMS a recuperar niños Autistas?

¿Ayuda el MMS a recuperar niños Autistas?

¿Ayuda el MMS a recuperar niños Autistas?

Sin categoría

Artículo sobre el MMS

Artículo sobre el MMS

Artículo publicado en la revista Discovery Salud

Hace unos años comenzó a circular por Internet información sobre un producto cuyas propiedades para tratar eficazmente la malaria eran tan sorprendentes que pronto empezó a usarse para otras patologías pasando a ser considerado en breve tiempo una especie de panacea; al punto de que hoy se le conoce como Suplemento Mineral Milagroso o MMS (por sus siglas en inglés). Solo que su descubridor, Jim Humble, se encontraría pronto con la realidad sanitaria mundial y cómo la posibilidad de comercializarlo se esfumaba. Así que, indignado, decidiría darlo a conocer a través de Internet, explicar su historia y enseñar a la gente a fabricarlo ¡en la cocina de su casa! Posteriormente otras personas se decidirían a comercializarlo a bajo coste para facilitar el proceso vendiéndolo a través de Internet. Pues bien, en mayo pasado la industria farmacéutica logró que las autoridades sanitarias prohibieran su comercialización y dijeran a la población en varios países -España incluida- que consumirlo tiene “riesgos”. Razón suficiente para que finalmente hayamos decidido hablar de él.

El denominado Suplemento Mineral Milagroso o MMS es simplemente clorito sódico (NaClO2) diluido en agua al 28%. Ahora bien, resulta que al mezclarse con un ácido débil -como el ácido cítrico, el limón o el vinagre- se transforma en dióxido de cloro (CLO2), gas que si se ingiere – diluido en agua o zumo-provoca un potente efecto desinfectante que según Jim Humble elimina todo agente patógeno anaeróbico que vive en terreno ácido sin afectar ni a las bacterias benéficas ni a las células sanas (gracias a que éstas tienen un pH más alcalino). Y que cumplida su función se transforma en agua (H2O) y sal común (cloruro sódico) siendo pues su ingesta inocua, es decir, carente de efectos secundarios negativos.

En un organismo sano el pH de las células y tejidos oscila entre 7,35 y 7,45… menos cuando nos intoxicamos y ese nivel baja al acidificarse el terreno. Terreno ácido y con déficit de oxígeno que es donde tanto los parásitos y microbios patógenos como las células cancerígenas pueden vivir y desarrollarse. El dióxido de cloro pues sólo acabaría con los microorganismos cuyo pH es inferior a 7. Y eso implica en principio que, siendo inocuo, es eficaz para resolver todas las patologías de origen parasitario, bacteriano, vírico o fúngico además del cáncer.

Dicho esto debemos aclarar que ni el hipoclorito sódico (NaOCl) –lo que conocemos como lejía– ni el hidróxido de sodio (NaOH) -la sosa cáustica-, productos tan utilizados en nuestros hogares, tienen nada que ver con el MMS. Ambos son altamente tóxicos si se ingieren; lo que no parece ser el caso del clorito sódico o dióxido de cloro. Aunque las autoridades sanitarias adviertan ahora de su peligro potencial,  se calcula que en los últimos años deben ser ya cientos de miles de personas –si no millones- las que lo han ingerido sin que se conozca más que un caso documentado de intoxicación. Y resulta inconcebible que entre tanta gente que lo ha conocido por Internet y usado nadie haya dado testimonios negativos. Por el contrario, circulan por la red miles de testimonios sobre curaciones o mejoras en la calidad de vida, incluso en el caso de enfermedades consideradas crónicas o incurables.

En cualquier caso también conviene remarcar que es muy habitual -incluso entre los médicos- confundir el clorito sódico ClNaO2 con el clorato sódico ClNaO3. Y tampoco tienen nada que ver. El clorato sódico libera gran cantidad de ozono (O3) en su reacción oxidativa, tiene una fuerza de 2,13 milivoltios y resulta altamente corrosivo para todos los tejidos orgánicos (sanos y enfermos). Sin embargo el clorito sódico libera oxígeno (O2) que tiene un poder oxidativo de 0,93 milivotios y es mucho más biocompatible con las reacciones bioquímicas del organismo.

CÓMO FUNCIONA EL MMS 

Ante todo entienda que las autoridades sanitarias no aconsejan que se tome el MMS porque –dicen- es peligroso.Según Humble cuando uno ingiere el MMS el dióxido de cloro (ClO2) que se libera en el estómago e intestino navega por todo el cuerpo a través de la sangre hasta que, cuando llega a una zona ácida y de poco oxígeno, que es donde proliferan los parásitos y microbios patógenos, acaba con ellos. ¿Cómo? En el caso de las bacterias lo que hace es absorber los electrones de la pared celular destruyéndolas. A los virus en cambio los elimina por denaturación de sus cápsides impidiendo su reproducción. En cuanto a los parásitos y hongos patógenos los elimina por oxidación.

De ahí que pueda decirse que se trata de un producto que ataca selectivamente a los agentes patógenos que se consideran causa de la mayoría de las enfermedades infecciosas -bacterias, virus, hongos y parásitos- cuyos restos, una vez neutralizados, se eliminan a través de la piel, los riñones y el colon.

Queda claro por tanto que, según Jim Humble, el dióxido de cloro no ataca a las células sanas ni a los microbios benéficos ya que tienen un pH superior a 7 y sólo se pueden destruir con una fuerza oxidativa mayor de 1,45 milivoltios. El dióxido de cloro, en las cantidades que se desprenden del MMS, no tiene fuerza para dañar el cuerpo. Los microorganismos patógenos suelen ser anaeróbicos y tienen mucha menor resistencia a la oxidación que las células sanas y los microorganismos benéficos que sí necesitan oxígeno para subsistir. Por tanto la fuerza oxidativa del dióxido de cloro (1,43 milivoltios) es suficiente para acabar selectivamente con todas las sustancias ácidas y anaeróbicas del cuerpo sin dañar el equilibrio vital del organismo.

Cabe agregar que si quien lo ingiere tiene un organismo en condiciones medianamente razonables de salud y la dosis es adecuada apenas notará síntoma secundario alguno. Pero si su organismo está muy acidificado y/o deteriorado, la dosis es excesiva o acaba de ingerir algún fármacosí puede haber efectos secundarios. Es lo que se conoce como efecto Herxheimer o estrés oxidativo y se pueden sufrir sobre todo mareos, diarrea y vómitos. ¿La razón? Si el organismo no está bien o la dosis es excesiva el cuerpo puede encontrarse con que no da abasto para deshacerse de los restos tóxicos que genera la destrucción de parásitos, microbios y células enfermas. Y para evitar ese exceso de tóxicos el organismo emplea las herramientas naturales de las que dispone a fin de expulsarlos a toda velocidad: los vomita o los excreta rápidamente por el ano. Se trata pues de malestares pasajeros propios del proceso de sanación. Y lo único que indica es que quienes los sufren –los efectos pueden durar unas pocas horas- deben reducir la dosis en la próxima toma.

Conviene asimismo saber que, si bien el dióxido de cloro permanece en el cuerpo unas doce horas, el máximo efecto surge en las cuatro primeras y de ahí que normalmente se sugieran más de dos tomas diarias. Las dosis dependen ya de cada patología y lo explicamos al final de este texto. En cuanto a la duración del tratamiento también depende de cada dolencia y de las recomendaciones del terapeuta. En la malaria, por ejemplo, son apenas necesarias 15 gotas en dos tomas separadas de 2 a 4 horas para que remita en casi el 100% de los casos en menos de 24 horas.

Por lo que al mecanismo de acción terapéutica se refiere Jim Humble lo explica así:“Cuando el dióxido de cloro se encuentra con un germen patógeno o una sustancia venenosa les ‘roba’ inmediatamente varios electrones –es lo que se conoce como proceso de oxidación- y eso las destruye. Solo que en ese proceso químico también se destruye el dióxido de cloro, liberando iones de cloro y oxígeno. El oxígeno liberado se une entonces bien con hidrógeno (H) y se forma agua (H2O), bien con carbono (C) y se forma dióxido de carbono (el gas que expiramos al respirar). En cuanto al ión de cloro se une al sodio presente en el organismo y se forma sal común (NaCl)”. En suma, todas ellas sustancias inocuas y por eso no se justifica la afirmación de que el producto puede ser peligroso.

En la actualidad Jim Humble se dedica a viajar difundiendo sus hallazgos, a pesar de que ya tiene más 80 años, tras pasar varios en África y Sudamérica intentando convencer a sus poblaciones de que el MMS puede erradicar de ambos continentes la malaria -asegura que más de 200.000 personas ya la han superado con su producto en los últimos diez años- además de otras enfermedades infecciosas. También el SIDA tiene tratamiento con este remedio pues según afirma “los enfermos de SIDA mejoran en solo tres días”. Claro que también afirma que “otras enfermedades y trastornos simplemente desaparecen”. “Es impresionante –asegura- ver cómo el MMS, cuando se usa apropiadamente, es utilizado por el cuerpo para atacar sólo aquellos patógenos que le causan daños sin afectar a ninguna bacteria útil o célula sana. Ello se debe a que fortalece el sistema inmune. No es pues un tratamiento para una enfermedad específica. ¡Ayuda en cualquier patología!”

Y puede que tenga razón porque ya hay hospitales de África, México, Nicaragua, Andorra, Suiza y Japón que han decidido probarlo en muy diferentes dolencias tras empezar a usarlo primero en problemas epidérmicos: quemaduras, eccemas, herpes, heridas infectadas que no cicatrizan, picaduras de insectos, hongos en los pies o en los genitales…

LA HISTORIA DEL MMS 

El clorito sódico es un producto de uso industrial que se utiliza para desinfectar agua y blanquear papel y telas. Está asimismo presente en dentífricos, geles, caramelos, chicles y en las sustancias de limpieza de aparatos quirúrgicos. Fue usado terapéuticamente por primera vez en 1926 a una concentración del 3,5% con el nombre de Oxígeno Estabilizado por el Dr. William Koch quien lo aplicó en niños con retraso mental en la creencia de que su ingesta liberaría oxígeno no tóxico en su cerebro y éstos mejorarían. Fracasó porque el oxígeno liberado se combinaba con los hidrógenos del organismo y se transformaba en agua. Era pues inocuo pero no ayudaba a esos enfermos.

Debieron pasar luego muchos años hasta que alguien se interesó en volver a estudiar científicamente sus posibilidades terapéuticas. De hecho la primera referencia que hemos encontrado data de 1990 cuando los doctores Yu-Shiaw Chen y James M. Vaughn dieron a conocer un trabajo titulado Applied and environmental microbiology que presentaron ante la American Society for Microbiology sobre el papel del ClO2 en la eliminación de rotavirus en monos y hombres. Posteriormente, en el año 2000, el Dr. Friederich W. Kühne aprovecharía lo que había leído y patentaría el 11 de julio en Estados Unidos (patente nº 6.086922) cómo tratar el VIH y el SIDA con ClO2. Y se dedicó a comercializar sus tratamientos a precios abusivos hasta que vendió la empresa por cuatro millones y medio de dólares.

Así llegamos a cómo Jim Humble descubrió el dióxido de cloro por casualidad. Él y sus colaboradores estaban en 1996 buscando oro en la selva de la Guayana -lugar donde la malaria hace estragos- y usaron Oxígeno Estabilizado –que no es sino clorito sódico diluido al 3,5%- para purificar el agua que bebían. Fue cuando comprobaron que quienes sufrían la malaria sanaban repentinamente cuando bebían el agua así tratada. Aquello le llamó poderosamente la atención y tras probar en muchos enfermos y ver que sus síntomas desaparecían decidió investigar qué reacción bioquímica podía estar logrando aquello.

Un par de años después llegaría a la conclusión de que combinando clorito sódico diluido en agua al 28% con un ácido débil como el ácido cítrico –también sirven el vinagre y el limón aunque su reacción activadora es mucho más débil- e ingerido disuelto en agua o zumo se genera un gas, el dióxido de cloro, que tiene efectos curativos sorprendentes en caso de malaria. Así que decidió acudir a las autoridades de aquellos países africanos y americanos donde esta enfermedad hace más estragos para que se lo proporcionaran a los enfermos y sanarles. Una iniciativa tan loable como inútil porque pronto comprobaría cómo la industria farmacéutica presionaba tanto a las autoridades sanitarias como a los representantes de los colectivos médicos con los que había contactado para evitar que se utilizara el MMS. Les bastó decir que si promocionaban aquel producto dejarían de recibir vacunas y medicamentos para otras patologías.

Fue cuando Humble decidió escribir un libro titulado El milagroso suplemento mineral del siglo XXI -que consta de dos tomos- en el que contaría su descubrimiento, sus vicisitudes –incluida la persecución que sufrió y le obligó a dejar Estados Unidos para refugiarse en México- y cómo obtener el MMS. Libro que luego colgaría gratuitamente en Internet para que la información estuviera accesible a cualquiera. Lamentablemente la traducción al español que de esa obra hay en la red quita credibilidad al contenido. Hemos de agregar que aunque en ella Humble explica cómo fabricar el MMS en la cocina de cualquier casa de forma sencilla –e incluso de forma masiva-, en la actualidad no lo aconseja tras comprobar que ha habido algunos accidentes por interpretaciones erróneas de los pasos a seguir. Es pues mejor, en caso de estar interesado, obtenerlo a través de Internet en aquellos países en los que aún se permite su venta.

Dicho esto cabe agregar que tampoco sugiere el uso del vinagre, tras entender que su ingesta puede provocar la proliferación de cándidas y es mejor utilizar ácido cítrico, preferentemente concentrado. Así lo descubriría experimentalmente uno de los médicos que colabora con él: el Dr. Thomas Lee Hesselink.

INVESTIGACIONES MÉDICAS 

Afortunadamente la mafia sanitaria no puede controlar a todos los investigadores del mundo, aunque sí controlen a los responsables de las principales entidades y colectivos profesionales; así como a los ejecutivos de las más importantes revistas científicas porque todos ellos dependen de la industria. Sin los grandes laboratorios farmacéuticos muchos centros se quedarían sin subvenciones, los investigadores sin fondos y las revistas sin publicidad. Pero no llegan a los miles de investigadores independientes de todo el mundo y no controlan a las revistas de menor “importancia” porque son demasiadas. Y de ahí que haya habido algunos trabajos científicos que confirman las propiedades del MMS.

Es el caso de los médicos japoneses Norio Ogata y Takashi Shibata quienes en el 2007 trataron en su laboratorio de Osaka a ratones a los que inocularon el virus de la gripe A constatando que el 100% de los tratados con ClO2 sobrevivía mientras el 70% de los del grupo de control moría ().

El doctor suizo Klaus Schustereder ha estado por su parte trabajando en África con el MMS y otros medicamentos homeopáticos. Pues bien, en uno de sus estudios –realizado en el 2008- trató a 10 personas que tenían SIDA y malaria simultáneamente y comprobó que en 8 de los casos la carga viral pasó a ser de cero desapareciendo además la malaria. Y las pruebas fueron realizadas en el Instituto Pasteur (www.lediamantvivant.com ywww.borderlands.de/net_pdf/NET1108S9-16.pdf) con el formato de doble ciego.

También los doctores Cheryl M. Bongiovanni, Michael D. Hughes y Robert W. Bomengen efectuaron en el Hospital de Clínicas de la Región de los Lagos (Lakeview, Oregón (EEUU) un estudio con 231 pacientes que sufrían pie diabético con resultados excelentes pues la mayoría cicatrizaron en pocas semanas. El trabajo –titulado Accelerated Wound Healing: Multidisciplinary Advances in the Care of Venous Leg Ulcers-apareció en Angiology el año 2006 ().

En España hay quien igualmente tiene experiencia médica en el MMS. La doctora Eva Serra por ejemplo, odontóloga especializada en implantología y ortodoncia, nos diría “Mi experiencia con el MMS ha sido -y es- muy satisfactoria desde el principio. En aftas, estomatitis aftosas, enfermedades periodontales, post cirugía… En todos esos campos ha demostrado ser eficaz y beneficioso. Especialmente en el tratamiento de las estomatitis aftosas -las resuelve en veinticuatro horas- así como colutorio tras cualquier tipo de cirugía oral. Acelera la cicatrización, previene infecciones y alivia molestias. Evidentemente antes de prescribir a mis pacientes el MMS estuve tomándolo yo misma tres semanas y al menos en mí los efectos fueron beneficiosos. Experimenté un claro bienestar general con una sorprendente mejoría en el cansancio y agotamiento personal. No he realizado pues ningún estudio clínico con el MMS pero puedo aseverar que ha tenido un resultado positivo en todos los pacientes tratados. Mi experiencia ha sido tan positiva que he establecido un protocolo de forma habitual con MMS como colutorio en todos los casos de cirugía oral, bien sean implantológicos, cirugía de terceros molares o pacientes periodontales con un resultado muy satisfactorio”.

La experiencia del Dr. Alfredo Ruiz es igualmente positiva. Solo que este médico realizó su investigación -se llevó a cabo entre el 10 de junio y el 10 de diciembre del 2009 en el Hospital del Monte Tabor y en la Universidad Policlínica de Nicaragua en Managua- en varias enfermedades distintas: cáncer reumatismo, fibromialgia, colitis, patologías virales… Pues bien, según el estudio en la mayoría de los casos hubo una rápida y favorable respuesta al tratamiento. En su trabajo el Dr. Ruiz explica los efectos bioquímicos del MMS en el organismo: “Dentro del cuerpo la toxocinética de este mineral lo hace muy versátil pues al igual que el dióxido de carbono el dióxido de cloro penetra en el glóbulo rojo y es transportado por la sangre a todas partes. Esta penetración la puede efectuar desde las mismas paredes del estómago por lo que su incursión en la economía corporal puede ser rápida. Ya en la sangre el dióxido de cloro se va liberando poco a poco del MMS en las siguientes 12 horas de su administración y mantiene su actividad curativa pues sólo se activa cuando encuentra un tejido con exceso de radicales ácidos que, por su misma presencia, requieren ser oxidados. Entonces el dióxido de cloro ‘explota’, es decir, se desdobla muy rápidamente en 2O-2 y Cl-1, los iones más electronegativos del planeta después del flúor. El oxígeno despoja el exceso de acidez o hidrógeno del lugar y forma agua inofensiva y el cloro también captura rápidamente más hidrógeno oxidándolo y forma k.o. el cual, al interactuar con el sistema buffer hepático, capta sodio circulante y se transforma en sal común y H+… pero este hidrógeno ya está fuera del lugar donde estaba formando acidez nociva y es absorbido por el ácido carbónico; luego adicionando sodio forma bicarbonato de sodio (… ) Por otro lado, el cloro puede no formar ácido clorhídrico (HCl) sino irse al sistema inmunitario y ser material precursor para formar ácido hipocloroso (HClO) que el mismo sistema inmune usa contra microorganismos patógenos y células malignas, logrando más efectividad y selectividad en su función. Investigaciones sobre el producto han especificado que cuando se forma por activación el dióxido de cloro una pequeña porción de él se transforma en su conjugado que, casualmente, es el ácido hipocloroso, la sustancia que los neutrófilos y macrófagos vierten sobre los microbios para combatirlos. De ahí su efecto antibiótico”.

Antonio Romo Paz, químico, máster en Nutrición, académico e investigador de la Universidad Sonora de México estudia también desde hace 4 años los efectos del MMS y asegura que puede ser utilizado para tratar enfermedades como la malaria, el dengue, la tuberculosis, las hepatitis A, B y C, el SIDA, la influenza, la neumonía y el cáncer.

“El dióxido de cloro en las cantidades recomendadas –afirma en una entrevista que el lector puede leer íntegramente en es un reforzador del sistema inmune muy potente. También actúa afectando el metabolismo de los microorganismos y otros patógenos provocando la muerte de éstos por inanición sin dejar información genética; y debido a esto no genera resistencia. Piénsese que el dióxido de cloro se utiliza en muchas ciudades de Estados Unidos y Europa para purificar el agua que consumen sus habitantes. En cuanto a la seguridad del tratamiento a las cantidades recomendadas se ingiere solamente una parte por millón de dióxido de cloro (ppm), cantidad similar a la empleada en los sistemas de agua de las ciudades y solamente por varios días se sube esa cantidad. Y en 10 años de estarse usando esas cantidades no se ha reportado ningún efecto secundario. Solamente hay reacción al producto cuando se emplea en personas que anteriormente fueron tratadas con diferentes medicamentos por largos periodos pero en tales casos se disminuye la dosis. Las reacciones que se observan son náuseas, vómitos y a veces diarrea pero al bajar la dosis ya no se vuelven a presentar. Y no en todas las personas se observan esas reacciones”. Posteriormente, al referirse a sus investigaciones, diría: “Lo que hicimos fue investigar qué tan efectivo era el MMS para combatir la tuberculosis y para ello se lo administramos a personas con esta enfermedad y que llevaban el tratamiento tradicional en el centro de salud local. Entre las personas tratadas había un joven de 24 años con tuberculosis resistente a todos los antibióticos y a los 15 días de tomarlo le tocó hacerse análisis clínicos y salió negativo al bacilo de esta enfermedad. Hasta el mismo médico se sorprendió de los resultados porque las autoridades de salud no estaban enteradas de que también llevaba el tratamiento de MMS. El tratamiento tradicional de la tuberculosis dura aproximadamente 6 meses y con el MMS bastaron 15 días para obtenerse resultados satisfactorios… Otro caso documentado es el de una persona de 50 años de edad con cáncer prostático y metástasis (diseminado). Sus análisis clínicos mostraban un antígeno prostático de 847 -factor que nos indica la gravedad de la enfermedad- y al segundo día de tratamiento -esa persona estaba postrada- ya se había levantado y tenía mejor humor. A los 3 meses de tratamiento su antígeno prostático había disminuido drásticamente y en la actualidad, a 6 meses del diagnóstico, tiene un antígeno prostático de 7 que aunque aún no es normal del todo se considera satisfactorio porque lleva una tendencia a la baja; lo ideal es que esté por debajo de 4. Esa persona hace hoy vida normal y se encuentra trabajando y en excelente estado de salud. Y del cáncer prostático ya ni se acuerda; eso quedó atrás“.

Otro investigador importante del MMS en Europa -especialmente en la divulgación a través de blogs y conferencias- es el ingeniero alemán Andreas Ludwig Kalcker quien ha realizado una labor interdisciplinaria de colaboración con muchos otros científicos de todo el mundo -incluido el propio Jim Humble- para generar una base de datos científica actualizada sobre la casuística y las investigaciones que se están realizando con el MMS. Se puede encontrar una conferencia suya muy interesante sobre el producto en el II Congreso de Ciencia y Espíritu celebrado en Barcelona en el 2009 donde resume los puntos esenciales a tener en cuenta en el abordaje de este remedio universal (http://vimeo.com/9062294).

ES DEMASIADO EFICAZ: ¡HAY QUE PROHIBIRLO! 

Si el lector escribe MMS en Google y pincha en Buscar encontrará –al menos en el momento de redactarse este texto, a mediados de julio del 2010- nada menos que ¡91.700.000 referencias! en inglés y 2.360.000 en español (aunque muchas tienen que ver con servicios de mensajería y otras derivaciones, otras muchas hacen referencia al producto del que nos ocupamos en este texto) . Y el lector podrá comprobar que el número de personas que asegura haber tomado el MMS –entre ellos profesionales de la salud- son innumerables. Lo mismo que los testimonios que lo atestiguan. Lo que difícilmente encontrará son quejas o denuncias por intoxicación o efectos secundarios.

Porque hasta ahora la única “denuncia” que ha trascendido es una que dicen se hizo a mediados de mayo pasado en Canadá y es la que se ha usado para provocar la actual ola de represión mundial tan fulminante como injustificada. Al punto de que se han cerrado las webs que comercializaban el MMS o mantenían foros sobre los resultados que obtenían quienes lo tomaban. ¿La excusa alegada? Que se trata de un “medicamento ilegal” que puede producir “dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, intoxicaciones, fallo renal y metahemoglobinemia”. ¿Y quién afirma eso? Las“autoridades sanitarias canadienses” tras constatar “la aparición de dos casos de efectos adversos graves que en un caso pusieron en peligro la vida del paciente” (la negrita y el subrayados son nuestros).

Una “excusa” tan burda –hay que ingerir 1.000 veces la dosis media recomendada de clorito sódico para que se produzcan efectos adversos importantes- que exigiría retirar en este mismo momento y de forma fulminante el 99% de los medicamentos que se venden en las farmacias de todo el mundo. Por otra parte es verdad que si no se siguen los protocolos recomendados por Jim Humble o se han ingerido alimentos y/o fármacos alopáticos sin haber dejado pasar al menos media hora se pueden producir efectos secundarios pasajeros indeseables que pueden contrarrestarse con agua, vitamina C o bicarbonato sódico pero lo cierto es que sólo hemos podido encontrar en toda la literatura médica mundial un único caso documentado clínicamente de intoxicación por clorito sódico: Acute sodium chlorite poisoning associated with renal failure. Lin JL, Lim PS. Ren Fail. 1993;15(5):645-8. PMID: 8290712.

La medida adoptada es por otra parte ilegal, represora y manifiestamente inconstitucional porque vulnera los derechos a la libertad de expresión y la libertad de información a los que todo ciudadano tiene derecho irrenunciable en un estado democrático. No es muy tranquilizador para nuestra democracia que se clausuren webs no comerciales sólo porque en ellas hay ciudadanos que cuentan sus experiencias en el ámbito de la salud con el MMS. Especialmente en estados como el nuestro donde se permiten todo tipo de webs que hacen exaltación de la violencia, las drogas, el suicidio, el racismo, el terrorismo, la pornografía, la guerra, la venta de armas, la xenofobia, la anorexia, la pedofilia… y así un larguísimo etcétera.

Todos sabemos que ingerir una simple aspirina en ayunas nos puede perforar el estómago y no por eso se prohíbe. Pero es que además hay miles de sustancias tóxicas que son “legales”. De hecho millones de personas se intoxican cada año –de las que muchas mueren- por la ingesta de medicamentos legales aun respetando las dosis recomendadas. Luego, ¿por qué tales fármacos no sólo no se prohíben sino que se autoriza su venta y promoción cuando la mayoría son paliativos y no curan nada? Porque de hecho ni siquiera las denuncias masivas de los afectados en los tribunales son a menudo suficientes para que sean retirados del mercado. Lo que nos lleva a preguntarnos lícitamente si las agencias del medicamento están al servicio de la sociedad o de las multinacionales farmacéuticas.

LAS ARGUCIAS LEGALES 

Podría alegarse que el producto se ha retirado porque se trata de un” medicamento” ilegal. De hecho así lo afirma la Agencia Española del Medicamento. Lo que no se aclara es que en la actualidad sólo los fármacos pueden alegar propiedades terapéuticas, Es decir, que si alguien vende ajo en cápsulas no puede decir en la caja que tiene propiedades antimicrobianas y es un protector cardiovascular aunque sea verdad y esté constatado, ya que para poder hacerlo debe antes registrarlo ¡como fármaco! Y además probarlo con ensayos clínicos aunque todo el mundo sepa que funciona y sea innecesario. Es decir, aunque se trate de simple extracto de ajo uno debe gastarse una millonada en estudios -que nadie va a hacer porque al ser un producto natural no puede patentarse- si quiere decir en el envase para qué sirve. Y no es más que un ejemplo que puede el lector extrapolar con miles de sustancias, alimentos incluidos. La idea obviamente no es otra que reservar la posibilidad de alegar propiedades terapéuticas exclusivamente a los “medicamentos”… que son precisamente los que no curan prácticamente nada. Y, asimismo, reservar a las grandes multinacionales con dinero y poder tal posibilidad ya que es enormemente caro cumplir las actuales leyes para legalizar nuevos medicamentos, cuyo objeto no es en absoluto proteger a la población como se pretende hacer creer sino proteger los intereses de los grandes laboratorios para convertir el asunto de la salud en un monopolio.

Por eso ni Jim Humble ni nadie de los que fabricaba o distribuía el MMS en el mundo se molestó en intentar legalizarlo. Sabían que era imposible, ya que los únicos que tienen dinero para afrontar eso, las grandes multinacionales farmacéuticas, no tienen interés alguno en un producto que en lugar de tratar síntomas pueda resolver el problema de ¡numerosas patologías! Tal producto atenta contra sus intereses y las gigantescas ganancias que obtienen con meros paliativos. La industria farmacéutica no quiere productos que curen, quiere productos que los enfermos deban tomar de por vida porque ahí está el negocio.

Como resumen podemos decir que:

-El dióxido de cloro es una sal mineral tan abundante y común como el agua o la sal de mesa que no se puede patentar.

-Es demasiado barato para ser interesante comercialmente. El frasco de 140 ml. de MMS se estaba vendiendo a 30 euros y bastan 4 ml para tratar la malaria; es decir, se podría resolver esa patología ¡por menos de 1 euro! Y el tratamiento anual de un cáncer requeriría unos cuatro frascos, es decir, unos 120 euros.

-Los cálculos de algunos expertos indican que el MMS podría llevar a la retirada de ¡más de 4.000 medicamentos! Lo que supondría la ruina de la gran industria farmacéutica.

Y piénsese que según la International Union Against Cancer (UICC) las ventas anuales de productos farmacéuticos en el mundo -para todas las enfermedades- supera los 700.000 millones anuales siendo 40.000 millones los generados por los medicamentos para el cáncer. De hecho en España, según el estudio Acceso de los pacientes a los fármacos contra el cáncer en España de B. Jönsson, U. Staginnus y N. Wilking, pagamos 10.671 millones al año en medicamentos, 650 millones de ellos sólo para tratar el cáncer. Un absoluto e injustificado despilfarro que no acabará mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FDA, la Agencia Europea del Medicamento, los ministerios de sanidad y las agencias nacionales del medicamento de todos los países estén controladas por las grandes multinacionales farmacéuticas a través de testaferros; sin excluir a muchos de los parlamentarios europeos –léase el lector sus currículos y comprobará que son numerosos los que trabajaron en la industria del fármaco- y a los principales dirigentes de los grandes partidos políticos.

Obviamente desde esta revista no “animamos” a nadie a que tome sustancias ilegales. Nos limitamos a informar a la población de lo que sabemos y de que en otros países se permite su venta. Pero no es menos cierto que decenas de miles de personas con graves enfermedades estaban tomando MMS y ahora se pueden quedar sin el producto por razones absolutamente espurias lo que es injustificable intolerable. Especialmente sabiendo, como antes dijimos, que muchos de los medicamentos que se ingieren masivamente en nuestro país y se venden libremente en farmacias son mucho más peligrosos y tóxicos que el MMS.

¿Y CÓMO SE INGIERE?  

Ante todo recordamos al lector que el MMS es una sustancia ilegal en nuestro país y no estamos recomendando su consumo. Nos limitamos a actuar de informadores. Dicho lo cual debemos decir que aún es posible adquirirla en internet (entre por ejemplo enwww.mmsmineral.com) y que desde luego esa opción es la mejor si opta por probarla ya que podríamos explicarle cómo fabricarlo en casa pero tiene sus riesgos y el precio al que se vende –entre 20 y 30 euros- no justifica correrlos. Tendrá pues que encargarlo fuera, en cualquier país en el que su venta sea aún legal. Luego guárdelo lejos del alcance de sus hijos y de la luz solar (esto es crucial o el producto perderá su efecto). Es más, sepa que exponer el MMS a la luz directa del sol aunque esté en una botella o frasco de color puede crear presión, romperse y provocar quemaduras; lo mismo que si entra en contacto con la piel más de 10 segundos sin diluir. Una vez se ha agregado vinagre, limón o ácido cítrico al MMS ya no puede provocar quemaduras graves pero aún puede causar problemas incluso si está diluido en agua o zumo. No permita asimismo que la botella o frasco con el MMS entre en contacto con calor y materiales orgánicos al mismo tiempo: puede ocasionar fuego. Asegúrese igualmente de dejarlo en un sitio donde no haya riesgo de caerse o romperse (si lamentablemente pasara limpie la zona bien con mucha agua y no deje que se seque porque el polvo seco de esa mezcla –como la de clorito sódico- es inflamable). Solo resta decirle que la eficacia del MMS que se comercializa en internet perdura entre 2 y 4 años.

Una vez tenga el MMS –actualmente suele comercializarse junto con un frasco de ácido cítrico para usarlo como activador- tome un vaso seco y eche en su interior las gotas de los dos frascos que requiera su protocolo específico. La dosis del activador –el ácido cítrico- y el tiempo de espera depende de cada fabricante de MMS. El comercializado en América (el original de Jim Humble) se prepara en una proporción de tres gotas de ácido cítrico por cada gota de MMS. Ello se debe a que el ácido cítrico suele venir en escamas y hay que diluirlo en agua (10% de ácido cítrico 90% de agua). El comercializado en Europa -especialmente el que ha sido prohibido por el Ministerio de Sanidad español- se prepara usando una sola gota de ácido cítrico por cada gota de clorito sódico, ya que el ácido cítrico viene disuelto en agua desde el laboratorio y es más concentrado. Lo que hace su preparación más cómoda y segura. Luego hay que dejar que actúe la mezcla de MMS y ácido cítrico. Tres minutos en el caso de usar el ácido cítrico en escamas que luego se diluye o un solo minuto si obtiene el concentrado fabricado en Alemania. Transcurrido ese tiempo añada medio vaso de agua o zumo -siempre que éste no sea un cítrico o tenga vitamina C añadida porque ésta neutraliza el efecto del MMS- e ingiéralo.

ES IMPORTANTE USAR LA DOSIS ADECUADA 

El asunto de la dosificación del MMS es complejo y variable. Depende de cada persona y su dolencia pero las investigaciones realizadas en los últimos años en todo el mundo han generado una evolución en los protocolos buscando qué  cantidad y periodicidad son las más efectivas. Jim Humble empezó recomendando en sus libros un Protocolo General que se iniciaba con una o dos gotas al día en una sola toma nocturna que iba aumentando hasta llegar a 15 gotas diarias que, en casos graves, se ampliaba hasta 30. Posteriormente se descubrió que había una relación en la dosis máxima a tomar y era de una gota por cada 6 kilos de peso. Por tanto la dosis máxima estaría en función del peso de la persona. Asimismo, como el efecto máximo del dióxido de cloro dura entre dos y cuatro horas en el cuerpo -aunque se puede prolongar hasta doce- se constató que es mejor hacer dos tomas -mañana y noche- que una sola gran toma diaria en la noche.

Actualmente los expertos en MMS recomiendan seguir un protocolo general en el que se empieza tomando dos gotas activadas  con el ácido cítrico tres veces al día -espaciadas entre sí al menos una hora- para luego elevar tanto la dosis como el número de tomas diarias. Cada persona deberá encontrar su dosis máxima en función de su peso y nivel de toxicidad. En cuanto empiece a sentir mareos, náuseas o vómitos es que ha sobrepasado la dosis que precisa. Disminúyala pues pero no interrumpa  el tratamiento. Una vez llegue a la dosis adecuada mantenga la toma entre 2 y 4 semanas (en función de la gravedad de la enfermedad). Eso sí, témela media hora antes o después de cada comida.

Este protocolo general según Jim Humble sirve para realizar una limpieza corporal de patógenos y una desintoxicación  profunda siendo  útil para cualquier persona y enfermedad, incluidos el cáncer y el SIDA.

Ahora bien, en los protocolos actuales se recomienda -después de un ciclo general de dos a cuatro semanas- descansar unos días y tomar diariamente 1.500 miligramos de N-Acetil-L-Cisteína -para generar glutatión en el hígado y limpiar la sangre del estrés oxidativo- y de 1 a 3 gramos diarios de vitamina C (mejor en forma de ascorbato cálcico). De esta manera se contrarrestan los efectos de la oxidación celular producida por el tratamiento con el MMS.

Jim Humble afirma que el MMS parece ser efectivo en la mayoría de las patologías –al menos en todas aquellas que cursan con acidez general o local- aunque algunas requieren mayores dosis de producto que otras. Sepa en cualquier caso que si la dosis le resulta excesiva puede contrarrestar sus efectos ingiriendo un vaso grande de agua con un gramo de vitamina C o con bicarbonato sódico (nunca ambas cosas a la vez). Si aún así no mejorara siga bebiendo agua con vitamina C o bicarbonato sódico.

Terminamos indicando que esta terapia destruye los microorganismos anaeróbicos patógenos incluyendo virus, bacterias, hongos y levaduras entre 4 horas y 4 semanas; siendo lo habitual que baste una semana. Es más, se asegura que también neutraliza por oxidación los metales pesados en el interior del cuerpo –logrando pues el mismo efecto que una quelación- y todas las sustancias tóxicas al ser éstas ácidas.

Hasta aquí la información que podemos ofrecer. Ahora la decisión de qué hacer con ella es suya.

Luis Antonio Lázaro


Resumen de lo que no conviene olvidar

1. Recuerde que el MMS no se ingiere sólo ni directamente. Debe mezclarse con el activador que está en otra botella por separado. Luego hay que esperar a que la mezcla se torne de color ámbar y finalmente añadir el agua o zumo.

2. La cantidad de activador –ácido cítrico- que se mezcla con el MMS varía en función del fabricante. Hay un MMS fabricado en Alemania en el que ambos componentes se mezclan con el mismo número de gotas (mezcla 1:1). En el MMS original –que se comercializa en México o Canadá sobre todo- la proporción es de 3 gotas de ácido cítrico por cada gota de clorito sódico (mezcla 3:1)

3. Una vez mezclados ambos componentes en un vaso seco hay que esperar a que se torne de color amarillo ámbar. Si el MMS es el europeo solo hay que esperar 1 minuto. Si es el americano hay que esperar 3 minutos.

4. Añada agua al MMS activado e ingiéralo pero si le sabe mal eche en su lugar algún zumo sin vitamina C añadida evitando los cítricos.

5. Entienda que repetidas dosis pequeñas (2-3 gotas) a lo largo del día son más efectivas que dos grandes dosis (10-15 gotas) por la mañana y por la noche.

6. La dosis idónea de MMS la marca la ausencia de efectos secundarios (mareos, náuseas o diarrea); en caso de aparecer disminuya simplemente la dosis.

7. Evite ingerir vitamina C –y por tanto los alimentos ricos en ella- dos horas antes y dos después de tomar MMS. Hacerlo neutralizaría sus efectos. Pero de ahí que si los que aparecen son demasiado intensos pueda evitarlos ingiriendo un suplemento de un gramo de vitamina C –o más si es necesario- disuelto en agua.

8. Mantenga un programa de nutrición adecuado para fortalecer su sistema inmune.

9. Al finalizar un ciclo del Protocolo General o de cualquier otro tratamiento específico tome diariamente durante una semana gramo y medio de L-acetil cisterna y mucha fruta además de 1 a 3 gramos de vitamina C (mejor en forma de ascorbato cálcico) para reforzar el sistema inmune y depurar las toxinas que no hayan podido ser bien evacuadas.

¡¡Atención!! Este artículo fue tomado de la página web de la revista Discovery Salud. Sanándose.com y El Druida y las Hierbas S.L publican este anuncio solo por motivos de difusión y no de comercialización o recomendación de este producto, que actualmente está prohibido en España.

Artículo sobre el MMS

Artículo sobre el MMS

Artículo sobre el MMS

Sin categoría

Tantra, mística y tradición India. Conferencia

Tantra, mística y tradición India. Conferencia

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Como complemento, un vídeo de cimática.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Y un vídeo sobre el trabajo de Masaru Emoto

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Si te interesa el Tantra y quieres venir al curso, tienes información aquí.

Curso de fin de semana 

“Iniciación al Tantra”

Herbolario “El Druida y las Hierbas” Palencia

Información y reservas llamando al  979030030

Iniciación a la mística Tántrica.

¿Lo sabes todo acerca de ti? ¿Estás dispuesto a aprender algo nuevo?

Vamos a participar en un curso de Tantra donde puedes:

  • Curar el pasado

  • Elevar la autoestima

  • Despertar e incorporar el éxtasis y el deleite en lo cotidiano

  • Convertirte en mejor persona

  • Renovar la energía amorosa y sexual para mantener siempre la profundidad y el atractivo en una relación

  • Descubrir que el Tantra puede sanarlo todo, que es el camino hacia la prosperidad, la creatividad y el despertar espiritual

Deja atrás el peso de la responsabilidad y aprende a conectar con la intuición.

 Programa:

  • Niveles de relación.

  • Juegos y dinámicas de grupo.

  • Ejercicios de respiración.

  • Ejercicios con la energía.

  • Desbloqueo de emociones.

Tantra, mística y tradición India

Tantra, mística y tradición India

Tantra, mística y tradición India

Sin categoría

¿Por qué soy Vegano? Conferencia

¿Por qué soy Vegano? Conferencia

Conferencia de César Medrano y Montse Díez en la biblioteca pública de Palencia 10/01/2014

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

“¿Por qué soy vegano?”

 

Como complemento a la charla, a continuación os incluimos los links a los vídeos de la presentación:

 

Luis Antonio explicándonos por qué no debemos comer animales, sino cuidarlos: http://www.youtube.com/watch?v=lE4qVGBNnLY

 

Salchichas, “broma” para concienciar al consumidor en un supermercado: http://www.youtube.com/watch?v=lE4qVGBNnLY

 

La presentación completa está adjunta en este mismo blog: “¿Por qué soy vegano?”

Como complemento, algunos de los presentes nos pedíais webs donde encontrar recetas vegetarianas, y aquí tenéis algunas de mis favoritas:

 

http://www.dimensionvegana.com/ Hoy por hoy la mejor web en castellano de recetas 100% vegetales, muy sorprendente.

http://montsebradford.es/recetas/ Montse Bradford lleva muchos años investigando y compartiendo la cocina energética, tiene editados varios libros muy interesantes.

http://unocookbook.tumblr.com/ está en italiano e inglés, unas fotos impresionantes y recetas ricas, ricas.

http://www.theppk.com/recipes/ una de las primeras webs que encontré, está en inglés pero sus recetas son espectaculares.

http://www.haztevegetariano.com/ portal en castellano con recetas de los usuarios, las medidas no siempre cuadran pero está bastante bien.

 

Hay miles más, pero estas me parecen las mejores para empezar a investigar.

 

También podéis visitarnos en El Druida y Las Hierbas, en la calle Germán Calvo, 10 de Palencia y consultarnos cualquier duda que podáis tener sobre ingredientes o sobre salud.

“¿Por qué soy vegano?”

Sin categoría

Conferencia: «Alimentos que curan, alimentos que matan»

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

 

Este es el vídeo sobre el experimento sobre la recuperación de la diabetes del que hablamos en la conferencia.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Segunda parte de la conferencia, «Alimentos que curan».

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

 

Sin categoría

Conferencia «Las emociones y su relación con la salud»

Emociones y salud

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Sin categoría

El hígado, su importancia en nuestra salud

Hígado, su importancia en la salud

Si todo anda bien, no tenemos motivo para darnos cuenta del trabajo del hígado: la digestión se realiza sin problemas y el cuerpo funciona normalmente. Por el contrario, los inconvenientes digestivos en general, suelen advertirnos que algo anda mal en el sistema hepatobiliar. Sin embargo, y dado que el hígado interviene en gran cantidad de funciones corporales, los síntomas de su malfunción son muy variados y normalmente no se relacionan con su desorden funcional.

Un hígado cansado y sobrecargado genera gran variedad de síntomas físicos, como: dificultades para asimilar alimentos, inapetencia, dolores de cabeza luego de comer, boca pastosa, lengua blancuzca o amarillenta, sabor amargo en la boca, hinchazón de vientre, acumulación de gases, nauseas, vértigo, piel amarillenta, cutis graso, granos, catarro, estreñimiento, heces en forma de confites o poco consistentes y de color amarillento, insomnio en las primeras horas de la noche y dificultades para despertar por la mañana, picazón de piel, caspa, caída del cabello, migrañas, cefaleas, dolor en la nuca, síndrome premenstrual (catabolismo hormonal), fatiga muscular, edemas, calambres, mala circulación venosa, coloración verdosa del rostro y los ojos, fobia a la luz, dificultad para permanecer al viento, problemas de visión, afecciones oculares, precoz pérdida de la vista…

La relación hígado/visión, ampliamente conocida por la antigua medicina oriental y totalmente ignorada por la ciencia occidental, es fácil de verificar dado el estrecho vínculo entre ambos órganos y larápida respuesta que se genera. Una depuración hepática, incrementa automáticamente la capacidad visual. Esto hemos podido experimentarlo personalmente y a través de testimonios impactantes: una persona nos refería haber tenido que desechar nuevos anteojos con mayor aumento, apenas después de haber concluido una primera limpieza hepática profunda.

Dos líneas verticales en el entrecejo, nos indican un hígado agotado. Cefaleas y migrañas aparecen cuando este órgano se siente afectado y no llega a desempeñar su función de empujar y distribuir la energía hacia la cabeza y las extremidades; entonces la cabeza se congestiona y se calienta, al mismo tiempo que las manos y los pies se enfrían.

Dado que el hígado es responsable de la formación de la albúmina y las hormonas, su malfunción repercute directamente en los sistemas inmunológico y hormonal. Una alergia está indicando claramente que algo no marcha bien a nivel hepático. Es notable la rapidez con que remiten las reacciones alérgicas, una vez que hemos depurado el hígado.

Ya nos referimos a la relación albúmina defectuosa-células tumorales, por lo cual un cáncer no es más que el reflejo de un hígado colapsado. Y pensar que una persona con cáncer es sometida a potentes drogas que no hacen más que agravar el colapso hepático. En general puede afirmarse que todas lasenfermedades crónicas y degenerativas reflejan el mal estado hepático o, mejor dicho, resultan su consecuencia directa.

La medicina oriental clasifica a hígado y vesícula como órganos pares, es decir que se afectan mutuamente: si está mal uno, también está mal el otro y viceversa. Los síntomas físicos del desorden vesicular son: dolores de caderas, migrañas (localizadas sobre todo en la sien derecha), boca amarga por la mañana, vómitos ácidos, tensiones en el hombro derecho, dolores en las articulaciones (rodillas en particular), cuello rígido, ansiedad e insomnio. El color de la piel suele ser pálido o amarillento, tonalidad que también se evidencia en los ojos.

HÍGADO Y EMOCIONES

El estado emocional y la claridad mental de una persona, dependen de la libre circulación de la energía y la sangre. Precisamente es el hígado quien controla ambos factores, y por tanto la estabilización del equilibrio emocional. Un hígado sano proporciona juicio claro y decisiones firmes; la acción que genera es rápida y consecuente. La emoción positiva de un hígado sano es el idealismo.

El bloqueo de la energía del hígado, crea un estado depresivo y de agobio. La tendencia psíquica negativa es la cólera, que se produce como reacción a la depresión y es acompañada por crisis de irritabilidad, mal humor, ira y violencia. Las crisis de cólera son normalmente reprimidas hasta el momento en el cual se liberan, desembocando en verdaderas erupciones volcánicas, condeseos de gritar y pegar. Esta emoción se considera la más dañina, pues condiciona todas las funciones del sistema energético, al alternarse euforia con depresión.

Los desequilibrios biliares se asocian con rigidez de pensamientocóleraexcesiva preocupación por los detalles,frustraciones y miedo hacia lo desconocido. Decisiones y acciones quedan paralizadas.

Según la medicina tradicional china, el hígado es el “maestro de la astucia y de la acción”, así como la vesícula biliar lo es de la “fuerza de decisión”. La salud de ambos órganos determina la capacidad de ser un líder; es el “eterno ganador”. La capacidad deprevisión, o sea de anticipar la realidad interior y exterior, depende de la salud del sistema hígado/vesícula.

LOS CÁLCULOS BILIARES

Como hemos visto, todo tiene que ver con la correcta función hepática. Nuestro laboratorio interno cumple gran cantidad de funciones y casi todo lo que ocurre en el cuerpo tiene que ver con su estado. A raíz del ensuciamiento alimentario y la consiguientepermeabilidad de la mucosa intestinal, grandes cantidades de sustancias inconvenientes alcanzan el hígado y generan un crónico colapso tóxico, que repercute en muchos ámbitos y que generalmente no es tenido en cuenta a la hora de abordar un problema concreto de salud.

Es el caso de los cálculos biliares, que se generan dentro de la estructura hepática (cálculos intra hepáticos). Pese a comprometer en grado sumo la eficiencia del hígado y sobre todo el correcto flujo de bilis, es un tema que la medicina alopática no atiende como debiera. Lo que aquí se propone, es sencillamente un método de limpieza para eliminarlos del cuerpo; esto permite recuperar la correcta funcionalidad del hígado y resolver graves desordenes crónicos.

  

Los cálculos intra hepáticos (como los que se aprecian en las fotografías) están constituidos por colesterol, fragmentos de bilis coagulados, calcio y pigmentos, como la bilirrubina. Además tienen desechos coloidales (moco), toxinas, bacterias y parásitos muertos. Siendo el colesterol el principal ingrediente, son poco perceptibles en la tecnología de diagnóstico por rayos o ultrasonidos. A lo sumo, en muchos casos se diagnostica a la persona como hígado graso (aparecen zonas blancas en los exámenes por ultrasonidos). Es posible que una persona con este diagnóstico tenga cientos o miles de piedras de distintos tamaños, alojadas en su hígado.

Derecha, Imagen simplificada que muestra los cálculos alojados en los conductos biliares del hígado, en la vesícula y en el conducto que transporta la bilis hacia el intestino. Notar que dicho conducto descarga en el mismo lugar que el páncreas (círculo). Por tanto su obstrucción, afecta el arribo de ambos fluidos al intestino.

No debemos confundirnos con los cálculos vesiculares, ya calcificados, que se detectan sencillamente con radiografías y que generan reacciones dolorosas, las cuales concluyen con intervenciones que “mutilan” este órgano importante de la función digestiva e intestinal. Los cálculos en la vesícula deben ser considerados apenas la “punta del iceberg” respecto a lo que se encuentra alojado en el hígado.

Las personas con enfermedades crónicas, seguramente tienen centenares de cálculos obstruyendo los conductos biliares intra hepáticos. La bilis es un fluido amarillo verdoso y alcalino, esencial en la química corporal. Además de colaborar en los procesos metabólicos de grasas, proteínas y minerales, la bilis mantiene el orden de las grasas en sangre, elimina material tóxico del hígado, alcaliniza los intestinos y evita la proliferación de microorganismos nocivos en el colon, entre otras cosas.

Una persona saludable produce aproximadamente un litro diario de bilis. En cambio, individuos con cálculos biliares y enfermedades crónicas, llegan a producir apenas un tercio o menos de esa cantidad. Por lo tanto serán personas con mala digestión del alimento (dispepsias), desorden en los triglicéridos, acidificación intestinal, toxicidad hepática, desorden en la flora del colon, etc.

SÍNTOMAS DE PRESENCIA DE CÁLCULOS BILIARES

• Acidez estomacal
• Adormecimiento o calambres en piernas
• Alzheimer, Parkinson, trastornos cerebrales
• Artritis y gota
• Asma
• Cabello graso o calvicie
• Carencia vitamínica
• Colesterol elevado
• Congestión linfática
• Debilidad
• Desorden hormonal
• Diabetes
• Dolores de espalda y hombros
• Escoliosis
• Evacuaciones claras
• Extremidades frías
• Gastritis
• Hemorroides y várices
• Hepatitis y cirrosis hepática
• Impotencia sexual
• Infecciones (cándidas, herpes)
• Inflamación vesicular
• Irritabilidad y cólera
• Mala digestión
• Manchas en piel (brazos, espalda, rostro)
• Mareos y desmayos
• Obesidad
• Ojos hinchados y/o amarillentos
• Osteoporosis
• Pancreatitis y tumores pancreáticos
• Pesadillas
• Piel amarillenta
• Problemas circulatorios y cardíacos
• Problemas de visión
• Problemas dentales o de encías
• Problemas intestinales
• Problemas renales y urinarios
• Rigidez articular y muscular
• Sabor amargo en boca
• Tono oscuro y “bolsas” bajo los ojos
• Ulceras y aftas bucales

FACTORES GENERADORES DE CÁLCULOS BILIARES

• Sobrealimentación
• Cenas copiosas
• Exceso de proteínas
• Ingesta de almidones sin procesar
• Consumo de lácteos
• Aceites industrializados y margarinas
• Alimentos refinados (sal, azúcar, harinas)
• Colesterol oxidado (leche y huevo en polvo)
• Productos bajos en grasa (lights)
• Alimentos con conservantes
• Adelgazamientos rápidos
• Deshidratación
• Empleo de anticonceptivos
• Terapia de sustitución hormonal
• Fluorado del agua
• Uso de fármacos
• Alteración de los ciclos naturales (día/noche)
• Exceso de televisión
• Estrés emocional (causa/consecuencia)

Extraído del libro «Cuerpo Saludable»

Sin categoría

Hidroterapia de colon, Limpios por dentro.

Entrevista a César Medrano en Sanamente.net

Sanándose Naturalmente es una consulta de Naturopatía que nació en el año 2000 y ahora se encuentran en Palencia, en el ámbito del Herbolario El Druida y las hierbas. Pioneros en  limpiezas de parásitos, hígado, riñones, el zapper, limpiezas de la placa mucoide e impulsores de la Hidroterapia de colon, también ofrecen otros servicios y terapias importantes: naturopatía, acupuntura, asesoría nutricional, depuraciones corporales, asesoría en ayunos.

CÉSAR MEDRANO, EL DIRECTOR DE SANÁNDOSE NATURALMENTE NOS CONCEDE UNA ENTREVISTA PARA HABLAR MÁS DETALLADAMENTE SOBRE LA HIDROTERAPIA DE COLON.

Cada vez se está hablando más de la Hidroterapia de Colon, para los que no lo tenemos muy claro, ¿Podrías explicarnos en qué consiste?

La hidroterapia de colon es una limpieza con agua del intestino grueso. Se realiza con una máquina de tecnología avanzada, con la que, en tres sesiones de aproximadamente una hora, se consigue la limpieza completa de las tres partes del colon y la expulsión de acumulaciones, adherencias, mucosa y toxinas.

Con esta explicación se me ocurren varias preguntas… ¿No es un poco invasivo?

No es más invasivo que las antiguas lavativas, o que el hecho de tomar agua cada día. De hecho, lo que se introduce es agua filtrada y esterilizada con luz ultravioleta y es muchísimo menos molesto que un enema o lavativa común. Las lavativas se vienen practicando desde hace milenios en todos los sistemas de medicina antiguos, Egipto, India, Mesopotamia, Mesoamérica… Es importante añadir que no altera la flora intestinal benigna, mientras que sí elimina en gran parte la flora inadecuada.

¿Duele?

Si previo a la realización de la sesión se ha llevado durante unos días una dieta blanda, sin harinas refinadas, lácteos, azúcar, pescado, plátanos y comidas flatulentas (que producen gases), no debe doler ni generar sensación desagradable.
Es cuando hay gran cantidad de gases, o las heces más recientes están muy pegajosas, o cuando el intestino está muy irritado por años de laxantes o mala alimentación, cuando puede resultar algo molesto, sin llegar generalmente a producir dolor.

¿Necesitaré reposar o estar cerca de un baño por algunas horas?…

No, cuando se termina la sesión, se pasa al baño a eliminar el agua que no salió durante la sesión y con eso suele ser suficiente. En ocasiones, se puede terminar algo cansado, pero en ningún caso tanto como para influir en el normal ritmo de vida.

Tal vez tendré que hacer una dieta especial posteriormente…

No es imprescindible, pero sí recomendable. No tiene mucho sentido limpiar algo para luego ensuciarlo acto seguido. Nosotros aportamos tras la sesión una serie de recomendaciones para el que elija cuidar su alimentación tras las limpiezas.

Las ventajas de este tratamiento serían…

El hecho de eliminar las adherencias de heces que a veces llevan ahí muchos años, renovar la mucosa y la flora intestinal y permitir la adecuada reabsorción de los nutrientes (vitaminas, minerales y agua) hace que después la toxicidad general de todo el cuerpo sea mucho menor y estocontribuye a una mejor salud de todo el cuerpo. Se nota mucho en el aspecto de la piel y el rostro, de tal forma que muchas estrellas de cine, nacional e internacional, modelos y personas que viven de su imagen se realizan varias sesiones cada año para lucir mejor.

Lo que no puede limpiar el colon, se limpia a través de la piel, por lo tanto, al limpiar el intestino, la piel se vuelve radiante.
Por supuesto, también todo lo que tiene que ver con el sistema digestivo y excretor, problemas para ir al baño cada día, inflamación, gases, van a mejorar o resolverse tras esta limpieza.

También ayuda mucho a descansar y dormir mejor y obtener niveles menores de estrés.

Un organismo limpio de toxinas es un organismo sano, así que innumerables dolencias y problemas de salud mejoran o se resuelven tras limpiar el intestino.

 ¿Tiene contra-indicaciones o bien hay casos en los que no se recomiende?

Si hace poco que tuviste una intervención quirúrgica en la zona abdominal, tienes hernias inguinales o umbilicales,hemorroides grandes, sangrantes y dolorosas, tienes molestias que nos hagan pensar en apendicitis o una fase aguda de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn… Si estás embarazada de más de tres meses

Es decir, si la integridad de tu intestino está comprometida o si unas hemorroides nos pueden impedir introducir la cánula, o si llenar tu intestino de agua puede molestar el desarrollo de tu embarazo, en estos casos no es conveniente realizar la hidroterapia de colon. Sería mejor esperar a solucionar estos problemas y/o llevar a término el embarazo antes de limpiar el intestino.

César Medrano
Director y Terapeuta
Sanandose Naturalmente
www.sanandose.com
www.hidroterapiadecolon.com

Si deseas más información sobre la Hidroterapia de Colon o quieres hacerte una limpieza, te recomendamos que visites su página web www.hidroterapiadecolon.com

 

Sin categoría

INTESTINO SEGUNDO CEREBRO DEL HUMANO

INTESTINO SEGUNDO CEREBRO DEL HUMANO

 

• 1) – LA INTELIGENCIA HUMANA SE EJERCE MUY A MENUDO SOBRE EL MODO DE LA BAJA-MENTE, ES DECIR DE LO PARTICULAR, DE LO LOCAL, DE LO INMEDIATO Y DE LO PRAGMÁTICO.-
No tiene nada más que una visión parcial y parcial de las cosas.
En medicina, ello es evidente.
Nunca para curar, hemos visto tantos remedios (milagrosos), pero nunca hemos tenido tantos enfermos incurables y degenerados.
En materia de Gastro-enterología (objeto de este cuaderno), nunca se han vendido drogas, superiormente eficaces, para calmar, ralentizar o excitar los intestinos, pero nunca, han existido tantos diarreicos, colicosos y estreñidos.

• 2) – TODA ENFERMEDAD TIENE TRES ASPECTOS.-
Para comprender el fallo de la ciencia médica actual, hay que saber que la enfermedad se produce lentamente y que antes de estar instalada pasa por fases sucesivas.
Nosotros lo Bioterapeuta, clasificamos las enfermedades en tres grupos:
a) – Los trastornos ligeros de alarma (alergias).
b) – Los trastornos reaccionales de auto-defensa (que se expresan sobre el modo de la eliminación emuntorial).
c) – Las enfermedades profundas, bien constituidas que denominamos «auténticas» (degenerativas, gravemente lesionales y muy a menudo irreversibles).

El 80% de las enfermedades (las que pertenecen a los dos primeros grupos) son pseudo-enfermedades.
No se curan a la manera alopática mediante represiones sintomáticas (o locales), sino mediante profundos drenajes internos (método naturopático).
El error está en tomar una migraña, un insomnio, una rinitis, un eczema, un punto de artritis, una ligera bronquitis, etc… como enfermedades en sí, mientras estas manifestaciones son signos de alarma o actividades de auto-defensa.
La lucha ciega local, represiva, exterior, contra estas «manifestaciones» sólo puede conducir a fracasos, porque no se comprende su naturaleza.
Por ejemplo, cada vez que un emuntorio se embala (erupción cutánea, fiebre, diarrea profusa, expectoración brutal, orina cargada, etc…), nuestra única prisa está en subyugar los efectos, cauterizando las mucosas o haciendo caer la energía nerviosa.

Nunca, pedimos la razón de estas manifestaciones.
Sin embargo, son queridas por el organismo, son útiles, apuntan hacia desembarazar el medio de las sobrecargas metabólicas (engrudos y cristales) que ponen en peligro la vida celular.
Corresponden a una función inteligente de auto-defensa orgánica (eliminación) y el HECHO DE PARALIZAR ESTA DEFENSA COMPROMETE EL FUTURO DEL ENFERMO.
Es así como ignoramos todo el arte del «desestreñimiento» que confundimos tontamente con la exoneración intestinal.
Y siete o diez años de estudios sobre los bancos de la facultad no nos dan ningún privilegio al respecto.
Lo mismo que patalear no es nadar, que derrengarse no es ejercitarse, que sobrealimentarse no es alimentarse, lo mismo purgarse no es «desestreñirse».

• 3) – EL ESTREÑIMIENTO ES UN TRASTORNO REACCIONAL A NIVEL DEL EMUNTORIO INTESTINAL
No es una enfermedad en sí.
Igual que la diarrea, el estreñimiento es un acto inteligente de la auto-defensa.
Mientras que el sujeto dilatado (sanguíneo-pletórico) se defiende contra el exceso y la mala calidad del alimento por la diarrea, el sujeto retractado (neuro-artrítico) va a usar el estreñimiento con el mismo fin.
Acusamos al intestino grueso, estreñido, de pereza, mientras que ese órgano se organiza según las reservas «neuro-endocrinas» disponibles y del temperamento del sujeto.
Solo el estreñido no sabe lo que hace continuando sus errores de comportamiento. El intestino grueso, por otra parte, se lo hace saber claramente al interesado reduciendo su apetito y retardando la exoneración fecal.
No se puede ser más explícito.
Si el estreñido fuera tan inteligente como su intestino, dejaría de comer durante un cierto tiempo y elegiría mejor sus alimentos.
Cuando un asno, subiendo una cuesta pesadamente cargado, se detiene para soplar, no es él el responsable de su fatiga sino su propietario.
Lo mismo para el intestino sobrecargado.
Si uno u otro se detiene, es que ya no pueden más.
Más vale descargar la bestia (no comer más para el intestino) que usar el látigo (o la purga).

El asno en esta historia no es el intestino sino el paciente.
Deseamos el «garrote» (la purga) para poder continuar nuestros errores de vida (alimentación malsana). Rehusamos descargar la bestia que somos, PREFIRIENDO AHONDAR EN NUESTROS VICIOS Y EN NUESTRAS FALSAS NECESIDADES ANTES QUE REGENERAR MEDIANTE LA HIGIENE VITAL Y LA DISCIPLINA QUE ELLO SUPONE.

• 4) – LA CURACIÓN MEDICA DERIVA DEL «BRICOLAJE», LA AUTO-CURACIÓN, SOLA, ASEGURA LA REPARACIÓN DEL MOTOR ORGÁNICO.
A nivel de los signos de alarma y de los trastornos reaccionales, el arte está en comprender la naturaleza de las sobrecargas metabólicas que agobian a nuestros órganos, saturan nuestros líquidos, desajustan nuestras funciones y a la larga, si no se tiene cuidado, acaban por crear lesiones locales irreversibles (enfermedades auténticas).
La reforma a ese nivel, no es terapéutica sino higiénica.
No reposa sobre la medicación, sino sobre las prácticas conformes a la fisiología.
Constituyen lo que denominamos la reeducación, que desemboca sobre la auto-curación. La reeducación es una reforma interior, que rehace en sentido inverso el camino del mal (que procede igualmente del interior).
Nunca existe auto-curación por una acción querida desde el exterior.
No existe ningún remedio válido, sabio o empírico, todos son falsos, a pesar de sus eficacias (inútiles y además peligrosas).
Las purgas y los laxantes no pueden curar a un estreñido.
No nos volvemos estreñidos por falta de estos remedios.
Entonces, no es lo que el cuerpo reclama.
La manía de los remedios es la locura de los hombres.
Sin embargo, tenemos que decir que en la enfermedad auténtica (francamente constituida en el 3º grado) las medicaciones presentan una cierta utilidad. Y sería tonto rechazarlos.
Cuando la fuerza vital es desfalleciente, ayudan al enfermo a sobrevivir.
No curan, pero alivian.
A ese nivel de la morbidez (20% de los casos), la quimioterapia es válida. Es su lugar.
Sin embargo, cada vez que la fuerza vital está presente, es decir en el 80% de los casos, es a ella a quien hay que invocar y no a la medicina de los hombres.

En el contexto de la «enfermedad de auto-defensa», Hipócrates escribió:
“Disponemos de un médico que está en nosotros, ese médico puede todo y sabe todo lo que debe hacer «.
Entonces, a nivel de los trastornos reaccionales y particularmente del estreñimiento, nada de éxito válido sin reforma de vida.
Todo éxito fuera de esta vía no es más que aparente y a la larga, se suelda con un fracaso (recaída).
Diremos incluso que es una estafa porque el paciente, creyéndose curado, profundiza de nuevo en sus errores y compromete irremediablemente su futuro.

Se dice tontamente que sólo cuenta el resultado.
No, se mide siempre según los medios empleados.

Las falsas curaciones engendran recaídas, transferencias mórbidas (centrípetas) y enfermedades profundas degenerativas (iatrógenas y teratógenas).
Parálisis, leucemia, locura, cáncer, etc…, resultan nueve veces de cada diez de este género de mala medicina anti-sintomática y tóxica.
a) – Una mujer estreñida y mal curada durante años, puede producirse una mastitis, la cual mal tratada igualmente puede degenerar en un cáncer.
b) – Hemos conocido a un individuo cuyos intestinos debido a la medicación, ya no podían soportar nada más que las manzanas crudas peladas.
Por otra parte, lo hemos salvado de una muerte cercana mientras había sido abandonado por el cuerpo médico.
Nos recordaba esos pollos de cría, forzados a base de sulfamidas y que; vendidos a los 3 meses, serían incapaces de vivir más tiempo porque sus intestinos están literalmente quemados.
c) – Una mujer nos escribió una vez: «Era estreñida y tenía pérdidas.
El ginecólogo no quería oír hablar de mi estreñimiento.
Entonces, cauterizó sin escrúpulos y eficazmente mi mucosa vaginal.
Mis pérdidas desaparecieron pero mi estreñimiento empeoró. Tuve dolores terribles en los riñones, como cuando se da a a luz. Una mañana, mis pérdidas reaparecieron y mi estado de salud mejoró.
Desde entonces, he aprendido a cuidar inteligentemente mi estreñimiento sin medicación y solamente reeducando mis intestinos.
A la vez mi mucosa vaginal ya no ha fluido más.

Estoy sorprendida de constatar que la alimentación, la relajación y la musculación hicieron más que la medicación y me evitaron la operación «inevitable» de la cual me hablaban los especialistas”.

Dedico estas palabras a mis 22.000 pacientes que acudieron a mi consulta con distintos diagnósticos y que encontraron un bienestar aplicando mis consejos.
“Vencer una enfermedad, es reeducar al enfermo.
Quien ataca de frente al mal local y desde el exterior no ha comprendido nada de la naturaleza de los organismos vivos.
Nadie ha «curado» nunca un estreñimiento con plantas, sales, aceites o cualquier otro remedio.
No se hace más que aliviar, pero todo estreñido puede auto-curarse reformando su modo de vida, todo el secreto está en ello”. Michel.Stéphan. ®
“El hombre conocerá amargas desilusiones tanto tiempo como se empeñe en querer obtener el dinero sin el trabajo, la ciencia sin el conocimiento, el poder sin el amor y la salud sin la higiene». Pierre Valentin Marchesseau. ®
La superficialidad de nuestro intelecto, hace la vanidad de todas nuestras empresas; tanto en política como en medicina. Michel Stéphan® 1986©

d) – El Dr. Pierre Chevillet que para curar su intestino, siguió nuestros consejos, nos escribió un día: «tenéis razón, no creáis a mis colegas, los gastroenterólogos y sobre todo a los que se hacen cómplices de los químicos.
Por otra parte, mueren de los mismos males que pretenden curar en los demás.
En una palabra, se tratan tan mal como tratan a sus clientes (en ello, son sinceros).
Si actuaran de otra forma, es decir curándose bien y curando mal a los demás, serían asesinos (lo cual no lo son de todas formas).
Se matan, en efecto, con la misma buena fe que matan a los demás (es su cargo).
Sin embargo, si curaran a los demás sin poder curarse ellos mismos, serían idiotas (ello tampoco se concibe).
MORALIDAD – Es la medicina que usan la que es mala, hay que dejar de creer en ella y buscar por otra parte, como lo hacéis vosotros.

e) – Hemos conocido también a muchos más gastroenterólogos estreñidos. Uno de ellos, desengañado, tenía por lema: «se nace estreñido, no se vuelve uno estreñido y cuando se es, es por la vida».
Otro, más amargo, nos confiaba: «Todo lo que he conseguido hacer para vencer mi estreñimiento, ha sido convertirme en perfecto… colicoso».
Entre tanto, había hecho una fortuna curando el estreñimiento de otros.
El método para remontar los órganos digestivos estirados o descendidos es el de G. Knapp, que consiste, partiendo del reglaje alimentario previsto, en sólo comer a la noche y luego ir a la cama para un periodo de 12 horas (mínimo).
Al despertarse, masajes vibratorios (que tonifican) y masajes farádicos (que musculizan), luego gimnasia abdominal (sobre plano inclinado: cabeza más baja que los pies) son los cuidados complementarios.
Se puede esperar remontar los órganos 1 Cm al mes.
Las «hernias» se tratan, sin operación, de la misma forma.
5) – LOS TRATAMIENTOS «ILUSORIOS» DL ESTREÑIMIENTO SON TODOS LOS QUE SON A BASE DE REMEDIOS ESPECIFICOS.-

A pesar de la buena voluntad de los practicantes, los «estreñidos», curados de esta manera, se cuentan con los dedos de la mano. Ciertamente, se va al baño todos los días, pero se sigue siendo estreñido toda la vida.
Hemos leído un libro muy edificante a este respecto. Era titulado: «Mil y una recetas contra el estreñimiento». No era «un cuento de las mil y una noches», pero casi.
Este libro es el reflejo exacto de nuestra baja-mente. Es una recopilación de todos los pequeños trucos para arreglar a un estreñido. En él se reproducen en fila india todas las recetas conocidas: cataplasma de arcilla, polen, arraclán, cloruro de magnesio, sulfato de sosa, vaso de agua en ayunas, acupuntura, pan completo, leche, aceite de ricino, etc…
«A cada cual le toca encontrar en él lo que le convenga», como dice el autor.
Es un libro que se venderá y enriquecerá al editarse, pero seguirá habiendo siempre los mismos estreñidos.
Para nosotros, purgante y laxante sólo tienen interés en caso de urgencia. Hay que saber usarlos y luego aprender a pasarse sin ellos.
Todos los estreñidos pueden confiar en nosotros.
No les equivocaremos y salvarán su intestino.
El hombre feliz es el que tiene el vientre libre.
«La mayor felicidad de la vida, está en satisfacer plenamente y todas las mañanas las más grosera de nuestras necesidades» (D’ Alembert).
Estreñidos, esta felicidad está a vuestro alcance.

Leyendo estas palabras, aprenderéis a desestreñiros por la única manera razonable: la de la reeducación intestinal.

La ruta es larga, pero segura.
A vosotros os toca seguirla, sin alejaros de ella.
A mí, me salvo de un diagnostico de 15 a 18 meses de vida en 1995.

“El drama del estreñimiento se desarrolla en 4 actos.
Si el último ocurre en el colon, los otros se sitúan en el intestino delgado, el estómago y el primero en la boca”.M.S.1986®

CAPITULO PRIMERO GÉNESIS DEL ESTREÑIMIENTO
“Ir al baño dos veces por semana, continuando comiendo 3 veces al día, es un verdadero «suicidio» por auto-intoxicación «.M.S® 1986
• 1) – ¡ES NUESTRA CULPA SI SOMOS ESTREÑIDOS!
El estreñimiento, como todos los otros trastornos de alarma o reaccionales (80% de las «pseudo-enfermedades» que nos afectan) es únicamente el hecho de nuestros errores de comportamiento (en función de nuestro temperamento).
Estos errores son tres.
Llevan sobre la alimentación, la enervación y el sedentarismo.
Hablaremos más adelante de estos errores y los explicaremos.
Por ahora, sepamos que conducen al estreñimiento por un doble mecanismo: desecación de las secreciones (de las diversas glándulas digestivas) e insuficiencia de las contracciones (de las mucosas lisas y estriadas).
• 2) – EL COLON: LUGAR ANATÓMICO DEL ESTREÑIMIENTO
Tratando sobre el anatómico-fisiológico del tubo digestivo en general y nos limitaremos a describir el del intestino grueso (o colon).
El colon es el órgano que termina el aparato digestivo.
Es un tubo voluminoso de 5 Cm de diámetro y relativamente corto (1,50 m). Dibuja un cuadro alrededor del intestino delgado (abdomen).
a) – El colon ascendente (derecho) recibe en su base (intestino ciego) la desembocadura del intestino delgado.
A ese nivel existe una válvula (llamada de «Bauhin» o «barrera de las boticas» o válvula ileocecal) que impide el reflujo de las materias hacia el intestino delgado.
Sobre el fondo del intestino ciego se implanta el apéndice vermicular (glándula endocrina útil contrariamente a la opinión adquirida).
b) – El colon transverso, comparable a una guirnalda, está suspendido solamente en el ángulo izquierdo por ligamentos, lo cual hace que a menudo su horizontalidad sea defectuosa (ptosis).
c) – El colon descendente (izquierda) desemboca en el sigmoideo (parte en forma de S) que comunica con el recto (ampolla rectal), terminada por el ano (músculo).
Estos tres últimos órganos son los «exoneradores».
El sistema funciona de la forma siguiente: el sigmoideo se rellena de materias fecales y se re-endereza (perdiendo su forma), luego desciende a la ampolla rectal como un pistón en un cuerpo de bomba.
La necesidad de ir al baño se siente en ese preciso momento.
El músculo del ano se relaja, la transversa se contrae y la expulsión de las materias se opera.
Es el acto de la defecación.

• 3) – FISIOLOGÍA DEL INTESTINO GRUESO
El colon es la alcantarilla del tubo digestivo. Colecta los deshechos y residuos de la digestión y toda la bilis proveniente del emuntorio hepático (1 litro cada 24 horas).
Consideramos, en Biomedicina que este conjunto (hígado, vesícula biliar, intestino delgado y colon) constituye uno de los 4 grandes emuntorios del organismo, con la piel, los pulmones (y las mucosas de la cara) y los riñones.
El emuntorio «hepatointestinal» es sobre todo un emuntorio de engrudos (sabiendo que las sales biliares o cristales utilizan esta vía).
En el transcurso del tránsito, una parte del agua contenida en las heces es absorbida.
Se vuelven más espesas y las contracciones peristálticas las encaminan hacia el recto y el ano.

NOTA – La enseñanza oficial afirma que la absorción a nivel del colon es nula o casi.
Así la retención de las materias durante varios días en esta parte del intestino no representaría ningún peligro y no conllevaría ningún fenómeno de auto-intoxicación.
No compartimos este punto de vista.
La reabsorción del agua prueba que el fenómeno existe y las lavativas alimentarias aportan la prueba suplementaria de que la mucosa del colon es capaz de absorber sustancias puestas en contacto con ella, de ahí la posibilidad de auto-intoxicación en los estreñidos.

• 4) – LAS BUENAS DIGESTIONES HACEN LAS BUENAS HECES.-
La digestión correcta de los alimentos es una disociación molecular (pulverización de las grandes masas alimentarias, brutas, en finas partículas permitiendo el paso de los productos «refinados» a través del «filtro» de las paredes intestinales.
Ptialina de la boca, pepsina del estómago, bilis, jugo pancreático, mucina, ereptasa, invertasa, maltasa, lactasa, etc…
Contribuye todo a lo largo del tránsito digestivo a asegurar heces normales. Mencionemos además la acción de los microbios útiles (colibacilos), huéspedes normales del intestino que digieren la celulosa. Se cuentan más de mil millones de agentes microbianos en el colon. Su parte ascendente es rica en flora de fermentación (almidones) y su parte descendiente en flora de putrefacción (carnes).
Todo el tubo digestivo secreta alrededor de 7 litros de jugos variados en 24 horas (1 litro de saliva, 2 litros de jugo gástrico, 1 litro de bilis, 1 litro de jugo pancreático y 2 litros de jugos intestinales).
La insuficiencia de estas secreciones es un factor de estreñimiento.
Como órgano motor, el tubo digestivo asegura la progresión de los alimentos por su peristaltismo muscular (movimientos de contracción recordando a los de la serpiente).
Este peristaltismo se realiza por trenes de ondas alcanzando una velocidad de 1 a 2 metros por hora. El tránsito de ondas puede evaluarse de 1 a 3 horas (a nivel del estómago), de 3 a 6 horas (a nivel del intestino delgado) y de 6 a 12 horas (a nivel del colon). Las indigestiones (insuficiencias de las secreciones) retrasan el tránsito (o lo bloquean: vómitos).
La insuficiencia muscular y el sedentarismo ralentizan aún más el tránsito.
Los resultados de esta doble insuficiencia son los estados de estreñimiento (heces sub-digeridas).

LO QUE REVELAN LAS HECES
En el estado normal, las heces deben ser bi-cotidianas (tantas emisiones como comidas). Blandas, bien embutidas y compactas, suficientemente lubrificadas, no ensuciando ni el ano, ni la taza que las recibe. Su peso es de alrededor de 100 gr. por emisión.
El famoso «golpe de pistón» del sigmoideo en el recto dispensa de cualquier tipo de papel higiénico, lo mismo que una boca sana no reclama ni el cepillo, ni el dentífrico.
Los alimentos crudos son suficientes.
Son los dos criterios de una perfecta salud digestiva.
El color normal de las heces es amarillo, ligeramente oscuro.
Sin embargo, algunos alimentos pueden colorearlas de rojo (remolacha), de negro (diente de león), etc… Las heces «decoloradas» revelan una insuficiencia biliar.
La forma normal de las heces es la de un embutido, enrollado sobre sí mismo (aspecto de materia cerebral).
La emisión debe ser fácil, en dos o tres empujes aportando una sensación muy neta de «vaciado» y de bienestar. Al contrario, las heces anormales son las heces raras cada 2 o 3 días). Las materias son duras, deshidratadas, en forma de embutidos cortos o de «cagarrutas de cabra».
Desgarran el ano a su paso y necesitan grandes esfuerzos.
A veces, las heces anormales son blandas y pastosas, con expulsión lenta y difícil.
Las materias se pegan a la taza.
Se pueden producir falsas diarreas, con expulsión de mucus y de flemas, sin materia o casi (permaneciendo el gran tapón en el intestino).
Estas tres formas de «heces anormales» son las del estreñimiento.
No hay que confundir la «falsa diarrea» del estreñido, que «estalla» en forma de bomba, con la diarrea de materias líquidas, fluyentes y frecuentes, que es la del diarreico verdadero.
En el estado de colitis, que resulta nueve veces de cada diez de un estreñimiento mal curado, el paciente pasa alternativamente del estreñimiento a la falsa diarrea.

LOS MICROBIOS DEL COLON
Cuando el intestino sufre irregularidades de digestión, se vuelve un medio favorable para la evolución de algunos gérmenes.
La disentería (bacilar o amebiana) puede declararse. Los síntomas son dolores (en el momento de la defecación), emisiones de heces frecuentes, flemosas y purulentas, falsa necesidad con espasmos penosos, fiebre y un adelgazamiento rápido.
Las complicaciones son el absceso en el hígado y los accidentes pulmonares.
Existe además una disentería de aspecto más benigno, debida a lombrices (el trichomonas, etc…).
Todas estas infecciones, recordémoslo, sólo sobrevienen en un medio intestinal sobrecargado.
En el estado normal, las «bacterias» abundan (un tercio del peso de las materias desechadas) pero el mayor número son neutralizadas. Por otra parte, algunos microbios son huéspedes habituales del intestino grueso (colibacilos, estreptococos y enterococos). Estos microbios sólo se vuelven peligrosos en el caso de que exista un medio favoreciendo su virulencia. Las heces neutras (de pH 7) no autorizan ninguna evolución patológica que las heces ácidas (pH 6) y alcalinas (pH 8) favorecen.
La deshidratación es también un signo que se debe considerar.
A un 80% las heces son normales, a un 90% son diarreicas (y deben ser expulsadas rápidamente) y a un 70% son muy tóxicas, pero afortunadamente son ralentizadas por la auto-defensa. Es el estreñimiento.
Se encuentran además en las heces de sujetos alimentados según la tradición, grandes cantidades de almidones (no transformados), de fibras de carne (intactas) y de cuerpos grasos (no desdoblados).
Los niños pequeños, mal alimentados de leche, harina y azúcar, tienen materias fecales tan azucaradas y ricas en deshechos que los perros hacen de ellas sus delicias.
No comen las de otros animales.
El «blanco occidental moderno» sobrealimentado que tiene miedo de morir de hambre, derrocha el 80% de los alimentos que ingiere por hábito y placer. De esta forma descalabra su tubo digestivo, etapa por etapa, agota sin piedad sus emuntorios y prepara todas sus enfermedades y en particular las que en primer lugar afectan a su tubo digestivo y su colon.

Dr. Michel Stéphan
Sin categoría

Sobre la Comunicación no Violenta de Rosenberg

La comunicación emocional no violenta

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Nos permite resolver conflictos de forma emocional y racional, dejando a un lado los métodos de resolución de conflictos más tradicionales y violentos. A veces, pueden parecer ridículos y “surrealistas” por la forma en que se llevan a cabo. Para ello, hay que tener en cuenta los 3 tipos de personalidad o conducta que existen:

Pasiva o pasiva-agresiva: La reacción humana más corriente en sociedades tradicionales, familia, empresa, etc., que tiene lugar ante una persona con autoridad que desagrada. La adoptamos también cuando queremos evitar el conflicto. No contribuye a resolverlo. Un sujeto típico igualmente es el llamado “pelota” o aprovechado.

Agresiva: Menos frecuente y típicamente masculina. Tampoco ayuda a resolver conflictos y se suele saldar con pérdidas materiales (divorcio, despido…). El típico sujeto es el “respondón”, el que no sabe callarse a tiempo. Está comprobado que este tipo de comportamiento produce hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Asertiva (no pasivo ni agresivo): Esta conducta la muestra el que conoce los defectos de los demás y siente afecto. El único comportamiento que permite dar y recibir a cambio lo que es necesario, respetando siempre los límites propios y las necesidades del otro (comunicación emocional no violenta).

Para poder llegar a este último tipo de conducta hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Respecto a la vida en pareja: Descubrimientos en el “Love Lab” de Seattle. La pareja feliz no existe, ni ninguna relación afectiva duradera, sin conflicto crónico. De hecho, las parejas que no tienen tema de discusión crónico han de ir con cuidado, ya que la ausencia de conflictos es señal de una distancia emocional tal que excluye toda verdadera relación. No hay nada que afecte más a nuestro cerebro emocional y a nuestra fisiología como cuando nos sentimos emocionalmente alejados de aquellos con los que estamos más apegados: nuestra pareja, hijos, padres. En el “Love lab”, una palabra de más, una minúscula risita de menosprecio o disgusto, apenas visible, basta para provocar una aceleración del ritmo cardíaco en aquellos a quienes está destinada. Una indirecta bien colocada y sazonada con un poco de desprecio y la frecuencia cardíaca ascenderá brutalmente a 110 latidos por minuto (frecuencia cardíaca básica para hombre = 70; mujer = 80). El problema radica en el hecho de que una vez que el cerebro emocional se pone en alerta de esta manera, suprime completamente la capacidad del cerebro cognitivo de razonar de manera racional (el córtex anterior se halla “desconectado”). Los hombres, y muchas mujeres también, son afectados por lo que Gottman denomina “inundación afectiva”: una vez activada su fisiología, se ahogan en las emociones y no piensan más que en términos de defensa y ataque. No intentan encontrar una solución o respuesta que calmaría la situación conflictiva.
  • Hay 4 actitudes que destruyen las relaciones personales y afectivas: Activan el cerebro emocional del otro hasta tal punto que éste se torna incapaz de responder de otra manera que no sea con maldad, o retirándose como un animal herido. Gracias a estas 4 actitudes estaremos seguros de no obtener lo que deseamos en la relación, y sin embargo son las que siempre adoptamos para que se hagan cargo de nuestras batallas afectivas. Éstas son:

1-Crítica: Criticar al otro en lugar de presentarle una queja o petición justa y razonable.

Crítica

Queja

“Llegas tarde. Pero qué egoísta eres. Solo piensas en ti”. “Son las 9. Dijiste que llegarías aquí a las 8, y es la 2ª vez en esta semana. Me siento solo y me molesta cuando tengo que esperarte tanto”

Una queja legítima cuenta con todas las probabilidades de ser comprendida, mientras que una crítica no desencadenará más que resentimiento, mala voluntad o un ataque virulento. Incluso ante una crítica agresiva se puede responder de una forma no violenta del tipo: “Mire caballero, cuando levanta la voz, me resulta imposible concentrarme para tratar de ayudarle”. De esta manera se ofrece al ofensor la ocasión perfecta para disculparse sin sufrir ninguna humillación.

2-Desprecio: Se manifiesta a través de insultos, desde los más suaves (“su comportamiento es inapropiado”) a los más violentos y clásicos (“qué idiota eres”). Las expresiones en el rostro también comunican desprecio (ojos que se giran hacia arriba en respuesta a algo que se dice…), y que hieren a la persona que tenemos delante, especialmente si vivimos o trabajamos con ella, imposibilitando una resolución de la situación (ya que el mensaje que se recibe es que no evocamos más que desagrado). Otra forma es el sarcasmo, que puede hacer también mucho daño.

3-Contraataque y retirada total: Cuando se es atacado, el cerebro emocional nos ofrece dos soluciones: lucha o huida. Estas dos posibilidades se han grabado en nuestros genes tras muchos miles de años de evolución, y son las soluciones perfectas para un reptil o un insecto, pero no para una persona.

El contraataque no conoce más que dos opciones:

-Herida a causa de mi contraataque, la otra persona reacciona con violencia (escalada de violencia). El círculo vicioso se perpetúa hasta la destrucción de la relación (separación, divorcio o algo peor).

-La otra persona queda vencida y humillada por nuestro contraataque. El vencido queda herido y lastimado tras esta “victoria”, y esta herida no hace más que profundizar el abismo emocional y agravar la dificultad de la convivencia. Jamás un contraataque violento ha dado a la otra parte un sincero deseo de disculparse y abrazarse.

La retirada total es una especialidad masculina que exaspera sobre todo a las mujeres. Suele prefigurar la última fase de la desintegración de una relación afectiva o profesional. Tras semanas o meses de ataques y contraataques, de críticas, uno de los protagonistas acaba por abandonar el campo de batalla, en todo caso emocionalmente. Cuando el otro busca el contacto, quiere hablar, el primero se enfada y le ignora hasta que todo pase. La otra parte, exasperada por esta actitud que pretende ignorarla por completo, habla cada vez más alto para terminar gritando. Esto puede conducir incluso a la violencia física como tentativa desesperada de reanudar el vínculo con el otro, de hacer que comprenda nuestras emociones y nuestro dolor. La retirada afectiva no es tampoco una manera eficaz de resolver los conflictos.

  • Principios de la comunicación no violenta efectiva, que hace posible que el mensaje llegue a su destino sin alienar a su destinatario, y que por el contrario, inspira respeto y le da ganas de ayudarnos:

1Sustituir todo juicio y crítica por una observación objetiva. Cuanto más objetivo y preciso se es en el comentario, más posibilidades existen de que lo que decimos sea interpretado por el otro como una tentativa legítima de comunicación en lugar de una crítica potencial.

Sustituir

por

“Es usted un incompetente. Este informe es un desastre” “En este informe hay un par de ideas que creo no acaban de comunicar nuestro mensaje”.

2-Evitar todo juicio respecto al otro para concentrarse en lo que se siente. Esta es la clave absoluta de la comunicación emocional eficaz. Si hablo de lo que siento, nadie puede discutírmelo, ya que solamente me pertenece a mí.

Si digo: “Llegas tarde, eres un egoísta. Solo piensas en ti” Obligamos al otro a contraatacar, a responder violentamente a lo que digo violentamente.

Sin embargo, si digo: “Habíamos quedado a las 8 y son las 8:30. Es la segunda vez que ocurre. Cuando haces eso me siento humillado y frustrado” El otro no puede cuestionar mis sentimientos ya que son solamente míos. Le ofrecemos la oportunidad de que me comprenda, de disculparse y cambiar de actitud.

El secreto consiste en describir la situación con frases que empiezan por “yo” en vez de “tú” o “vosotros”. Al hablar de mí y solamente de mí, no estoy criticando a mi interlocutor, ni le ataco, sino que me mantengo en la emoción y el sentimiento y, por tanto, en la apertura, la autenticidad y la objetividad. Si soy honesto conmigo mismo, llegaré incluso a mostrarme vulnerable, para expresarle el daño que me ha causado. El mostrar esta debilidad, este “soy débil y vulnerable” de una forma tan cándida, es precisamente lo que desarma al “adversario” y le animará a cooperar en la medida en que él también desee conservar nuestra relación.

En resumidas cuentas, no se habla más que de dos cosas: lo que ha ocurrido objetivamente, lo cual no se presta a discusión alguna, y lo que se siente en ese mismo momento. No se comenta nada sobre lo que se piensa del otro, algo que de todos modos no sirve absolutamente para nada más que estropear una posible solución al problema. Según Rosenberg, resulta aún más eficaz no solo decir lo que se siente, sino también hacer al otro partícipe de la esperanza compartida que ha fracasado: “Cuando llegas tarde y resulta que teníamos una cita para ir al cine, me siento frustrado porque me encanta poder ver el principio de la película. Me gusta ver la película entera”.

  • El plano de 6 puntos: O.L.A.-C.E.E.

O Origen.

Asegurarse de dirigirse correctamente a la persona origen del conflicto y que cuenta con los medios para resolverlo. Precisamente no nos dirigimos bien a la persona que, por ejemplo, nos ha ofendido, sino que nuestra primera reacción es agresiva o de queja, normalmente vertida en comentarios sobre esa persona, dirigidos a familiares y amigos o compañeros de trabajo. En el mejor de los casos, el ofensor no oye hablar más del tema, o le llegan los comentarios que yo he hecho, normalmente deformados y exagerados por terceras personas, quedando yo como un auténtico cobarde (lo peor que podría ocurrir).

Por tanto, para ganarme su respeto o cambiar su comportamiento y actitud, deberé hablar con esa persona, ya que soy el único que puede hacerlo. Es lo más difícil y en realidad no quiero hacerlo, pero es lo más eficaz: Hay que dirigirse al origen del problema.

L  Lugar y momento.

Procurar que la discusión tenga lugar en una zona privada y protegida y en el momento adecuado. No enfrentarse al agresor en público ni en el pasillo. Tampoco iniciar la conversación en caliente, de inmediato o cuando se está en una situación estresante. Elegir un lugar donde se pueda hablar con tranquilidad y asegurarse que la persona con la que se quiere hablar está disponible y tranquila.

A  Aproximación amistosa.

Para hacerse comprender, antes tenemos que estar seguros de que nos van a escuchar. Mantener una actitud agresiva o tono de voz exigente significa un fracaso total en el acto de comunicación. Si un interlocutor se siente agredido, éste tiende a ahogarse en sus propias emociones incluso antes de iniciar la conversación (Gottman-Love lab), tras lo cual ya no existe solución al conflicto. Por tanto, hay que intentar que el interlocutor esté cómodo desde las primeras palabras; hay que abrirle los oídos en vez de cerrárselos. ¡Utilicemos su nombre para dirigirnos a él o ella! Los psicólogos lo denominan el “fenómeno del cóctel”: En una reunión, todo el mundo conversa en grupos. Los diálogos de otros grupos son filtrados y eliminados por nuestra atención, hasta que alguien pronuncia nuestro nombre. En ese momento giramos la cabeza, ya que atrae toda nuestra atención. Somos más receptivos a nuestro nombre que a cualquier otra palabra.

Así pues, sea lo que sea lo que tengamos que decir a nuestro ofensor, hay que comenzar llamándole por su nombre, para enseguida hacerle un comentario amable, a condición de que éste sea cierto (es muy importante): “Pedro, agradezco las observaciones que ha realizado sobre mi trabajo. Eso me permite mejorar”.

C  Comportamiento objetivo.

Entrar en el tema: Levantar acta del comportamiento que motiva nuestra queja, describiendo lo que ha sucedido sin emitir ningún juicio o crítica: “Como usted hizo esto” y no “como usted se portó como un estúpido”.

E  Emoción.

La descripción de los hechos debe ser seguida inmediatamente por la expresión de la emoción que se ha sentido. ¡Cuidado! No se debe mencionar la propia cólera o ira que se sintió (“me enfurecí/enfadé mucho cuando dijo eso”), ya que es una emoción dirigida hacia el otro, y no la expresión de una herida íntima. Es más eficaz hablar de uno mismo: “Me sentí herido y humillado”.

E  Esperanza frustrada.

Seguidamente, se menciona una esperanza frustrada enfocada a una necesidad que se siente y no ha sido satisfecha: “Necesito sentirme seguro en la oficina, saber que no seré humillado ni herido por sus comentarios mordaces, sobre todo proveniente de alguien tan importante como usted”; “necesito que me prestes atención, sentir que te importo, incluso cuando estamos con amigos”.

En una situación de conflicto sólo existen 3 formas de reaccionar:

-La pasividad o pasividad-agresividad.

-La agresividad (más peligrosa).

-La comunicación emocional no violenta o asertiva (la más eficaz).

Sin embargo, dependiendo de las circunstancias conviene ser a veces pasivo o agresivo antes que asertivo, especialmente cuando el motivo es menor y no merece nuestra atención o tiempo: Por ejemplo, aceptar un insulto o en una discusión de tráfico, el comportamiento pasivo puede ser el más adecuado, ya que se evita un mal mayor. Por el contrario, en situaciones de urgencia o peligro es normal ser agresivo (por ejemplo, en el ejército o la policía). En cada ocasión nos corresponde a nosotros saber elegir cuál es el más adecuado para cada situación.

Igualmente importante es saber aprovechar las ocasiones de profundizar nuestras relaciones con los demás, sobre todo con nuestra presencia cuando sufren o necesitan nuestra ayuda.

  • Escuchando con el corazón: Hay que hallar la manera más eficaz y humana de entrar en contacto y ayudar a las personas que están sufriendo a sentirse mejor. El método QELAE, que recomiendo a todos los médicos noveles y yo mismo utilizo con mis pacientes, se resume en 5 preguntas clave que se suceden con mucha rapidez:

-Q ¿Qué ha ocurrido?: La persona que está sufriendo debe contarnos lo que ha le ha pasado y que le hace sufrir. No hay que entrar en detalles, sino al contrario. Escuchar a la persona durante 3 minutos aproximadamente, interrumpiéndola lo menos posible. Lo esencial en el fondo nunca son los hechos en sí, sino las emociones, así que se pasa rápidamente a la siguiente y más importante pregunta (Stuart y Lieberman).

-E ¿Qué sintió usted cuando ocurrió? ¿Cómo se sintió? ¿Qué sintió cuando pasó?

-L Lo más difícil. Para no ahogarse en la emoción, el mejor método es sumergirse hasta el fondo, en el corazón del dolor. Sólo desde ahí se puede remontar hacia la superficie. ¿Qué es lo que le/te ha resultado más difícil? Esta pregunta sirve para enfocar el espíritu del que sufre. Permite empezar a reagrupar las ideas sobre el punto fundamental, el que hace más daño, mientras que si dejamos libre al espíritu, éste tiene tendencia a partir en todas direcciones.

-A Afrontar. Tras permitir que la emoción se exprese, a continuación hay que aprovechar el hecho de que la energía está concentrada en el origen principal del problema: ¿Y qué es lo que más le ayuda a hacerle frente? La atención de la persona se dirige inmediatamente hacia los recursos existentes a su alrededor y que pueden ayudarle a salir y recuperarse. La capacidad de las personas para salir de las situaciones más difíciles es inmensa. Lo que suelen necesitar más es que se les ayude a volver a ponerse en pie, antes que alguien les solucione los problemas. Nosotros somos mucho más fuertes y resistentes de lo que nos creemos. En lugar de pensar: “No te quedes ahí, ¡haz algo!” cuando alguien expresa su emoción y dolor, debemos pensar: “¡No hagas nada! ¡Quédate ahí así!”. Pues el papel más beneficioso que podemos desempeñar por lo general, es permanecer simplemente ahí y acompañar, en lugar de proponer soluciones una tras otra, o de cargarnos a la espalda problemas que nos incumben (ya tenemos suficientes con los nuestros).

-E Empatía. Siempre terminar expresando con palabras sinceras lo que se ha sentido al escuchar al otro. La finalidad es comunicarle que durante unos minutos hemos compartido su carga. Al final de la conversación se marchará solo, con su pesada carga, pero durante unos instantes habrá sido compartida y comprendido su dolor. Este recuerdo le permitirá sentirse menos solo en el camino. Algunas palabras simples generalmente bastan: “Debe resultarte duro”, “siento muchísimo lo que te ha pasado; yo también me he sentido conmovido al escucharte”. El ser humano necesita sentirse menos solo cuando sufre (como los niños que se hacen “pupa” solicitan el consuelo de sus padres). Esta técnica supone un intercambio emocional exitoso que, aunque no nos cure instantáneamente, desarrolla nuestro cerebro límbico, aportándonos autoestima y confianza en nosotros mismos y en la capacidad de relacionarnos con los demás. Aún más, esta confianza nos protege de la ansiedad y la depresión.

No se puede hacer como si las relaciones afectivas muy dolorosas no existieran. No se las puede evitar tomando antidepresivos ni siguiendo tratamientos naturales, sino que hay que afrontar los problemas que las causan. Para ello, la comunicación emocional es una gran ayuda, aunque el control de este tipo de comunicación no se consiga en un día, ni en un año: Es algo que hay que mejorar siempre, durante toda la vida. Sin embargo, sus beneficios se dejan notar inmediatamente. El cerebro emocional se estabiliza, y al volverse más receptivo a nuestros sentimientos y a los de los demás, la coherencia cardíaca nos permite hallar las palabras con más facilidad y permanecer centrados en nuestra integridad. Consecuentemente, la gestión de la comunicación se convierte verdaderamente en el factor esencial para curar el cerebro emocional. El ser humano es profundamente social y no puede vivir feliz ni curarse en el fondo a sí mismo, si no encuentra un sentido a su relación con el mundo que le rodea; es decir, en lo que aporta a los demás.

  • La relación con los demás. Actualmente, al estar liberados de los vínculos, deberes y obligaciones hacia los demás, nunca antes habíamos disfrutado de tanta libertad ni sufrido tanto riesgo de perdernos y encontrarnos solos. Ésta es, sin duda, otra de las razones de que el índice de depresión parezca haber aumentado en Occidente durante los últimos 50 años. El amor que profesamos a nuestro cónyuge e hijos es probablemente la fuente de sentido más evidente de nuestra existencia. Pero la importancia de los demás en nuestro propio equilibrio no se limita a la familia nuclear (cónyuge e hijos), sino que cuanto más integrados estamos en una comunidad que nos importa, más tenemos la sensación de tener un papel, un sitio que cuenta para los demás. De este modo, más fácil nos resulta salir de nuestra sensación de ansiedad, desesperación y falta de sentido, los cuales se traducen en depresión, sensación de vacío y fisiológicamente en noches en blanco, falta de apetito y continuas quejas.

Este sentido que se encuentra en la relación con los demás no es un dictado de la cultura o moral social. Es una necesidad del propio cerebro. En efecto, en los últimos 30 años, la sociobiología ha demostrado que nuestros genes son altruistas y desinteresados. La orientación hacia los demás y la paz interior que obtenemos de ello, forman parte de nuestra factoría genética. Así, no resulta extraño hallar este altruismo en las grandes religiones. Primero es una experiencia en el cuerpo, una emoción vivida por millones de seres humanos, sean religiosos o ateos.

En los estudios sobre las personas que son más felices en su vida que los demás, se aprecian sistemáticamente 2 factores: gozan de relaciones estables con seres próximos y participan activamente en su comunidad.

El compromiso con la comunidad es el hecho de ofrecer la lpropia persona y el propio tiempo a una causa de la que a cambio no recibimos beneficios materiales. Es una de las actividades más eficaces, porque se treata de paliar el sentimiento de vacío que tan a menudo acompaña a los estados depresivos. Emile Durkheim, en su obra sociológica El suicida, ha demostrado que son las personas menos “bien” integradas en su comunidad las que más se suicidan. Más tarde, los sociólogos estadounidenses constataron que no solamente las personas que participan en actividades comunitarias son más felices, sino que también gozan de mejor salud y viven más que los demás. El placer de la relación con los demás, el sentimiento de estar integrado en el grupo social, es un remedio notable para el cerebro emocional, y por ello, para todo el cuerpo.

El psiquiatra austríaco Víctor Frankl, quien sobrevivió a un campo de concentración nazi y relata sus experiencias en una de sus obras, llega a las mismas conclusiones que los estudios: Para sobrevivir en un universo frío e indiferente, hay que encontrarle un sentido a la propia existencia, conectarse a alguna cosa. Su consejo en las situaciones de desesperación era no pedir a la vida lo que ésta puede hacer por nosotros, sino siempre preguntarnos qué podemos hacer nosotros por ella. Puede que simplemente se trate de realizar el propio trabajo con más generosidad, teniendo presente que aporte algo a los demás. También se puede consagrar un poco de nuestro tiempo, una vez por semana, a una causa, un grupo o incluso una persona o animal, al que queramos. La madre Teresa, campeona de la compasión y el amor, solía decir: “No busquéis acciones espectaculares. Lo que importa es que déis algo de vosotros mismos. Lo que cuenta es el grado de compasión implícito en vuestros gestos”.

El psicólogo humanista Abraham Maslow concluía al final de sus estudios sobre las personas felices y psicológicamente equilibradas, que el estadio último del desarrollo personal es aquel en el que el ser humano “actualizado” puede empezar a volverse hacia los demás. Incluso hablaba de convertirse en “servidor”, insistiendo en la importancia de la autorrealización: “La mejor forma de convertirse en un servidor mejor de los demás es convertirse uno mismo en una persona mejor. Pero para llegar a ser una persona mejor, es necesario servir a los demás. Así pues, es posible, incluso obligatorio, hacer ambas cosas simultáneamente”.

Los estudios fisiológicos modernos confirman las conclusiones de Durkheim, Frankl y Maslow: Cuando se mide la coherencia cardíaca por ordenador, se constata que la manera más sencilla y rápida de que el cuerpo entre en coherencia, es contar con sentimientos de gratitud y ternura respecto a los demás. Cuando nos sentimos visceral y emocionalmente en relación con quienes nos rodean, nuestra fisiología entra de forma espontánea en coherencia. Igualmente, cuando ayudamos a nuestra fisiología a entrar en coherencia, estamos abriendo la puerta a nuevas formas de aprehender el mundo a nuestro alrededor. Es el círculo virtuoso que evocaba Maslow. El portal hacia la autorrealización.

Cómo empezar.

No es necesario elegir un tratamiento excluyendo a los demás. Si se combinan, todos se refuerzan entre sí, siempre y cuando supongan un cambio profundo en el modo de vida del enfermo: control de estrés, alimentación, ejercicio físico y demás.

Incluso los psicoanalistas más reacios y los psiquiatras biológicos reconocen una cosa: el mejor tratamiento que la medicina convencional puede ofrecer para una depresión crónica, combina la psicoterapia y el tratamiento mediante un medicamento.

Para tratar una enfermedad crónica, hay que poner en marcha un plan que ataque simultáneamente el problema desde varios ángulos, y reforzar los distintos mecanismos de autocuración. Por ello, una combinación de los mismos adaptada a cada caso particular será más apropiado.

Normas a tener en cuenta:

1-Aprender a controlar el ser interior, evitando los métodos poco eficaces de autoconsuelo, que normalmente utilizamos para superar los tragos difíciles, tales como: tabaco, chocolate, televisión, alcohol, drogas, nata y, a veces, incluso los tranquilizantes. Estos métodos serán sustituidos por otros que hagan uso de las capacidades de autocuración del cerebro emocional y que permitan restablecer la armonía entre la parte cognitiva (racional), las emociones y un sentimiento de confianza en la existencia.

2-Es necesario identificar los acontecimientos dolorosos del pasado que continúan evocando emociones difíciles en el presente. Lo más corriente suele ser que los pacientes sean los primeros en subestimar la importancia de los accesos emocionales que todavía llevan en ellos. Estos accesos pueden condicionar enormemente su enfoque de la vida, reavivando a cada momento el dolor o limitando el placer. Siempre hay que realizar inventario de los conflictos crónicos en las relaciones afectivas más importantes, tanto en la vida personal (padres e hijos, cónyuges y resto de familiares) como laboral (jefe, compañeros, clientes…). Estas relaciones condicionan nuestro sistema emocional. Una vez saneadas, nos permiten recuperar nuestro equilibrio interior. Si contaminan continuamente el fluir de nuestro cerebro emocional, acaban por bloquear sus mecanismos de autocuración. A ello ayuda el control de la coherencia cardíaca y la comunicación emocional no violenta.

3-Realizar una serie de cambios en nuestra vida cotidiana, tales como:

-Modificar la alimentación, recuperando el equilibrio entre los ácidos grasos omega-3 y omega-6, proporcionando al cuerpo y al cerebro la materia prima ideal para reforzarlos. Reequilibrar la dieta diaria, por tanto, favoreciendo el pescado, y/o intentando tomar ácidos grasos omega-3 en suplementos alimenticios, si fuera necesario, disminuyendo el aporte de omega-6.

-Iniciar un programa de ejercicio físico, 20 minutos 3 veces a la semana como mínimo.

-Cuestionarnos si podríamos cambiar nuestra forma de despertarnos por la mañana, pues para empezar a regular el reloj biológico, basta con sustituir el despertador por una lámpara programada para simular la aparición del amanecer. El esfuerzo es mínimo y los beneficios potenciales muy importantes.

4-Finalmente, hallar un sentido más profundo al papel que desempeñamos en nuestra comunidad, más allá de nuestra familia inmediata. Quienes tal hacen tienen la sensación de extraer su energía de aquello que da un sentido a la propia vida.

Nuestro cerebro está precisamente hambriento de estos tres aspectos de la vida a los que no tenía acceso el personaje de El extranjero de Camus: los movimientos de nuestros cuerpos que son las emociones, las relaciones afectivas y armoniosas con quienes queremos, y el sentimiento de ocupar nuestro sitio dentro de la comunidad. Separados de todo eso, buscamos en vano una razón de ser fuera de nosotros mismos, en un mundo donde nos hemos convertido en extranjeros.

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner