Teléfono

+34 623108717

email

info@lovingheartproject.com

Mostrando: 31 - 40 de 74 RESULTADOS
Sin categoría

Estudio de la universidad de Harvard Los lacteos no son saludables

Estudio de la universidad de Harvard Los lacteos no son saludables

El consumo sostenido de leche y sus derivados es factor para el desarrollo de cáncer de próstata y ovario, una de las razones por la cual la Escuela de Salud Pública de Harvard decidió eliminar estos alimentos de su guía de alimentación saludable.

Por mucho tiempo se ha creído que la leche y sus derivados son alimentos especialmente importantes en la dieta cotidiana, especialmente en las primeras etapas de la vida en que se consideran una de las principales fuentes de calcio para el buen desarrollo del sistema óseo y otras funciones del cuerpo.

Sin embargo, no menos cierto es que en años recientes han aumentado las sospechas sobre los beneficios reales de los lácteos, en especial cuando su consumo se extiende más allá de la niñez.

Hace unos días la Escuela de Salud Pública de Harvard dio a conocer los resultados de un estudio amplio que concluyó en la eliminación de la leche de la guía de alimentación saludable que publica periódicamente con el título de Healthy Eating Plate. Según dicha institución universitaria, lo mejor es sustituir la leche por agua en la dieta diaria.

«Healthy Eating Plate» de la Escuela de Salud Pública de Harvard

Los investigadores emitieron esta recomendación en vista de que el consumo de productos lácteos se encuentra asociado al desarrollo de cáncer de próstata y ovario. Asimismo, por su alta concentración de grasas saturadas y los químicos presentes en sus procesos de producción, se desaconseja su inclusión en la alimentación habitual.

Para suplir los nutrientes y vitaminas que poseen los lácteos, la investigación aconseja comer verduras como la lechuga, la coliflor, el brócoli y otros afines, además de granos de diversas especies vinculados con la producción de calcio en el cuerpo.

Tomado de mamanatural.

Estudio de la universidad de Harvard Los lacteos no son saludables

Estudio de la universidad de Harvard Los lacteos no son saludables

Estudio de la universidad de Harvard Los lacteos no son saludables

Estudio de la universidad de Harvard Los lacteos no son saludables

Estudio de la universidad de Harvard Los lacteos no son saludables

Estudio de la universidad de Harvard Los lacteos no son saludables

Sin categoría

Los peligros del microondas

El microondas destruye el valor nutricional de los alimentos, destruyendo las vitaminas y fitonutrientes que previenen enfermedades y aportan salud. Estudios previos han demostrado que hasta un 98% de los nutrientes que combaten el cáncer en el brócoli, por ejemplo, son destruidos por microondas.

Se debe entender por qué hay que respetar y valorar la naturaleza de vitaminas y fitonutrientes (nutrientes de origen vegetal). Estos son moléculas muy delicadas que son frágiles, son fácilmente destruidos por el calor, por lo que los alimentos crudos o cocidos al vapor contienen más nutrientes que los alimentos cocinados. Los carotenoides, antioxidantes y otras moléculas como DIM (en el brócoli) o antocianinas (de maíz morado) son fácilmente destruidos por la energía del microondas.

Los microondas destruyen el alimento a nivel celular.

Calentar en el microondas es la peor forma de cocinar los alimentos porque las microondas excitan las moléculas de agua en el interior de lo que se está cocinando, haciendo que el calor se forme de adentro hacia afuera. Esto se traduce en un ataque a nivel celular en los alimentos (como el brócoli, zanahorias, etc), causando la descomposición molecular casi total de las vitaminas y fitonutrientes de los mismos.

Cualquiera que diga que cocinar alimentos en el microondas es una forma saludable, está actuando de forma ignorante conforme a la nutrición y a los diferentes métodos de cocina alternativos que existen. Mientras que la cocción al vapor de las verduras es, de hecho, un buen método para algunas verduras para ayudar a mantener ciertos nutrientes más biodisponibles, el microonda destruye los alimentos desde el interior hacia fuera en un nivel celular.

No te dejes engañar por las apariencias.

Lo que es realmente engañoso sobre el uso de microondas es que la comida todavía parece ser básicamente la misma, pero a nivel celular, es como que una guerra nuclear hubiera tenido lugar. La estructura molecular real ha sido diezmada. Si pudieras ver alimentos expuestos a microondas con un microscopio de gran alcance, quizás no comerías otra vez porque podrías ver y de manera consciente la pérdida nutricional que supone la cocción del microondas.

Si quieres comer de una manera saludable, asegúrate de que una parte importante de tu dieta es a base de plantas crudas. Está bien comer algunos vegetales al vapor, fritos o a la plancha aún, pero en cuanto a asar los alimentos, se debe evitar que estos se quemen, porque todas las partes quemadas contienen tóxicos, químicos cancerígenos que promueven el cáncer de colon.

Recuerda, una persona que cocina una gran cantidad de sus alimentos con microondas o todos, inevitablemente, tendrá deficiencias nutricionales crónicas que promueven el cáncer, diabetes, enfermedades de los huesos, pérdida de la función cerebral, enfermedades del corazón y muchos otros problemas de salud derivados.

Tomado de naturalnews

 

Los peligros del microondas

Los peligros del microondas

Los peligros del microondas

Los peligros del microondas

Los peligros del microondas

Los peligros del microondas

Los peligros del microondas

Los peligros del microondas

Los peligros del microondas

Los peligros del microondas

Los peligros del microondas

Los peligros del microondas

 

 

Sin categoría

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

La investigación científica moderna ha confirmado algunas de las propiedades atribuidas en las medicinas tradicionales al apio, como por ejemplo, la utilización de esta planta para tratar la hipertensión en la Medicina Tradicional China, o el uso de la raíz y las semillas de apio en el Ayurveda para combatir los dolores de la artritis, las enfermedades del hígado, y las molestias de la menstruación.

Esta confluencia de los saberes tradicionales y la ciencia moderna, en el ámbito de la salud, abre, según veremos, enormes posibilidades para el desarrollo de una medicina agradable y no invasiva.

A continuación, ofrezco un breve resumen de las propiedades atribuidas al apio en las medicinas tradicionales, y enseguida proporciono un panorama del impresionante conjunto de posibilidades terapéuticas del apio, de acuerdo con la investigación científica reciente.

LAS PROPIEDADES DEL APIO SEGÚN LA MEDICINAS TRADICIONALES.

En la Medicina Natural, se considera el apio como un buen hipotensor, uso del cual existen registros desde tiempos antiguos en la medicina oriental y mediterránea. Se utilizó entre los griegos y los romanos como un calmante y aún hoy se le atribuyen dichas propiedades.

Se ha señalado que mejora la circulación y disminuye el colesterol. También se han ensalzado sus propiedades depurativas y diuréticas, y se afirma que combate la elevación del ácido úrico, por lo cual se recomienda para combatir problemas como artritis y cuadros gotosos. Se considera que es alcalinizante y remineralizante.

Contribuye a facilitar la digestión, abre el apetito, combate el estreñimiento y disminuye la formación de gases intestinales. Se ha utilizado para tratar gastritis y padecimientos hepáticos. También se le ha utilizado machacado, en cataplasmas, para tratar picaduras de insectos y otros problemas de piel como pequeñas heridas o raspones.

Por su bajo contenido de calorías y sus efectos diuréticos se lo ha recomendado recientemente en dietas de adelgazamiento.

Según la antigua Medicina Tradicional China el apio es de sabor amargo y dulce, refresca y humidifica el organismo. Se le atribuyen propiedades estimulantes, disolventes y nutritivas. Se lo recomienda como hipotensor, para depurar el hígado y la vesícula biliar, y como buen diurético. También se le atribuye la capacidad de tonificar la digestión y se recomienda el té de apio con orozuz para combatir el vómito. También se usa el apio en la Medicina Tradicional China como estimulante del útero.

Para el caso del Ayurveda, la milenaria medicina de la India, lo más destacado es el uso del apio para combatir enfermedades reumatológicas, y algunos padecimientos hepáticos (ver la “Monografía del Apio” para más información sobre sus usos en las Medicinas Tradicionales”).

EL APIO Y LA CIENCIA MODERNA.

Además de permitirnos conocer su composición nutricional, la investigación científica sobre algunos compuestos del apio , aunque todavía incipiente, nos ofrece ya, impresionantes resultados en torno a las propiedades terapéuticas de dicha planta.

COMPOSICION. UNIDAD. POR CADA 100 GR.
AGUA gr 95
CARBOHIDRATOS gr 2.5
FIBRA gr 1.5
PROTEINAS gr 0.08
GRASAS gr 0.02
CALORIAS kcal 16
VITAMINAS
vitamina C mg 7
vitamina B6.
mg 074
Vitamina B2 mg 0.045

vitamina A UI 28
vitamina E
Mg 0.360
niacina Mg 0.323
Vitamina K
Mcg 29
folatos
mg 61
MINERALES
Potasio mg 287
Sodio mg 87
Fósforo mg 25
Calcio
mg 40
Magnesio mg 11
Hierro mg 0.40
Zinc
mg 0.13
Selenio
mg 0.4

ÍNDICE GLUCÉMICO 10
APTO PARA PERSONAS CON SOBREPESO U OBESIDAD SÍ.
APTO PARA DIABÉTICOS SÍ.
APTO PARA CARDIÓPATAS SÍ

Como puede verse el apio no destaca por su contenido nutricional, salvo como fuente de potasio, según ya dije. Sin embargo es la única hortaliza que presenta niveles elevados de un conjunto de compuestos llamadOs ftalidas, mismos que se han convertido en objeto de interesantes investigaciones.

¿QUE SON LAS FTALIDAS?

Las ftalidas incluyen varios compuestos semejantes, como el 3n-butilftalido, el sedanenoline, y el sedanolide. El 3n-butilftalido (3nB, o NBP, por sus siglas en inglés), que le otorga al apio su aroma y sabor característicos, fue originalmente identificado por el patólogo William J Elliot, de la Universidad de Chicago, al investigar las propiedades hipotensoras del apio. Este es el compuesto que ha despertado un gran interés científico.

¿QUÉ APLICACIONES PUDIERAN LAS FTALIDAS TENER EN LA SALUD HUMANA?

Si agrupamos el conjunto de investigaciones hasta ahora realizadas, con humanos, con animales y en tubos de ensayo, son muy amplias y prometedoras las aplicaciones de las ftalidas:

– Para combatir el dolor muscular y osteoarticular en la gota, la artritis y la fibromialgia.
– Como regulador de las prostaglandinas en las reacciones inflamatorias y en el dolor.
– Para combatir la hipertensión.
– Para la reducción del colesterol, y el control de la oxidación del mismo.
– Para reducir la formación de las placas de colesterol que obstruyen las arterias.
– Para el tratamiento de las lesiones asociadas con infarto cerebral.
– Como tónico circulatorio.
– Como diurético.
– Para mejorar el flujo biliar.
– En la prevención y tratamiento del cáncer.
– En enfermedades neurodegenerativas.
– Como antioxidante de amplio espectro.
– Como poderoso destoxificador del organismo.
– Como modulador de los procesos de envejecimiento.
– Como relajante muscular, y calmante natural.
– Para combatir el asma.
– Como antiviral natural, y microbicida.
– Para tratar gastritis y úlceras gastroduodenales (elimina el Helicobacter pylori).

En la actualidad ya se comercializa en algunos países un extracto de semillas de apio con altas concentraciones (85%) de 3nB y de ftalidas.
.

¿CÓMO ACTÚAN EL 3nB Y LAS FTALIDAS?

Aunque la investigación científica al respecto está en ciernes, ya existen algunas respuestas a esta pregunta:

. Se sabe que las ftalidas ejercen un efecto antioxidante que explica, en parte, los beneficios que ofrecen al sistema cardiovascular y la protección que proporcionan al sistema neurológico.

De acuerdo con la investigación actual, es posible afirmar que el 3nB actúa favorablemente sobre uno de los sistemas de control básicos de nuestro organismo, a saber: las prostaglandinas. Las prostaglandinas son compuestos químicos semejantes a las hormonas, de vida más breve y producidas localmente. Controlan numerosos procesos corporales, como la inflamación y el dolor, pero también diversas funciones como la digestión, la función cardíaca, renal y hepática. Lo interesante del 3nB, es que actúa de tal manera, que restablece el balance de conjunto de nuestras prostaglandinas, a diferencia de algunos fármacos que ejercen una acción unilateral al inhibir determinadas enzimas ( como la aspirina, o los inhibidores de la Cox 2), y generan, por ende, serios efectos secundarios nocivos (1).

Todavía no se sabe cómo logra producir este efecto el 3nB, pero lo que hasta hoy se conoce, ha sido suficiente para despertar el interés de las compañías farmacéuticas, para producir fármacos basados en las ftalidas y especialmente en el 3nB. Evidente, si consideramos que los analgésicos son de los fármacos más vendidos a nivel mundial. Esperemos que esto no lleve a la producción de moléculas sintéticas –patentables, y por lo tanto con enorme potencial económico- con efectos secundarios nocivos, a diferencia del 3nB natural, del cual no se han reportado hasta ahora efectos negativos en consumidores humanos (2).

  • Mencionemos también el efecto relajante de las ftalidas, que ya había sido reconocido desde la antigüedad clásica en el apio. Hoy sabemos que esto se debe a la capacidad de los ftalidas para neutralizar las hormonas del estrés.
  • Los efectos destoxificadores del apio también cuentan, al parecer, para explicar su acción analgésica.
  • Su acción como diurético y como tónico circulatorio, explican en parte sus efectos hipotensores, y también su acción analgésica.

Y aunque la mayoría de los beneficios del 3nB se han demostrado solamente en estudios con animales, no hay que olvidar la experiencia milenaria de las Medicinas Tradicionales, que en algunos puntos, ha sido confirmada por los descubrimientos de los investigadores modernos. De echo, según vimos ( en la primera parte de este artículo), el uso tradicional del apio como hipotensor fue el punto de partida para el descubrimiento del 3nB.

A continuación paso a reseñar algunos de los trabajos científicos más interesantes hasta ahora publicados.

ARTRITIS, GOTA Y FIBROMIALGIA.

En el Ayurveda, la milenaria medicina tradicional de la India, la semilla de apio ha sido utilizada durante siglos para tratar la gota y el reumatismo.

Estudios clínicos en tres hospitales han demostrado que las ftalidas del extracto de semillas de apio son muy eficaces en la reducción de la inflamación y el dolor asociado con la artritis reumatoide, la fibromialgia y la gota. El mecanismo de acción no ha sido plenamente dilucidado todavía. Al parecer resulta especialmente eficaz en los casos de gota, pues el 3-n-butilftalido inhibe la producción de ácido úrico al bloquear una enzima llamada xantina oxidasa (3).

La activación de la circulación sanguínea ha sido propuesta también como un mecanismo que contribuye a eliminar los cristales de ácido úrico de las articulaciones, reduciendo así la incomodidad y el dolor.
Por otra parte, las ftalidas pueden inhibir la formación de sustancias proinflamatorias en nuestro organismo, en gracia a su acción reguladora sobre las protaglandinas (4).

Veamos más de cerca estos estudios.

En un estudio de 12 semanas de duración, se midió la eficacia de un extracto de semillas de apio concentrado, para combatir el dolor asociado con la artritis y la gota (dolor muscular y osteoarticular). El estudio fue longitudinal, es decir que comparó las condiciones del dolor tomando en cuenta un período durante el cual los pacientes consumieron el producto terapéutico, contra un período durante el cual dejaron de consumirlo.

El producto utilizado fue un extracto de apio estandarizado para que contuviese 85% de 3-n-butilftalido y otras ftalidas del apio. A lo largo del estudio se aplicaron protocolos de valoración del dolor como los que se utilizan en los estudios realizados para valorar los fármacos analgésicos, que permiten análisis estadísticos, medidas objetivas y subjetivas del dolor.

Un primer estudio piloto, incluyó 15 pacientes que habían sufrido de dolor durante 10 años de forma continua o discontinua, asociado a la osteoartritis, la osteoporosis o la gota. El dolor se asociaba con una disminución de la movilidad articular y, por ende, con impedimento para el desempeño normal de las actividades cotidianas domésticas y/o laborales de los pacientes.

Durante la fase activa del estudio los pacientes recibieron 34 mg del extracto concentrado de semillas de apio, dos veces al día.
Los resultados fueron sorprendentes:

El alivio del dolor fue valorado en un promedio de 68%, y algunos pacientes obtuvieron 100% de mejoría. La mayoría de los pacientes observaron mejoría en 3 semanas y el máximo de alivio después de 6 semanas de consumir el producto, aunque algunos pacientes reportaron sentirse mejor conforme más tiempo lo utilizaron.

Después de someter a análisis clínico a los pacientes, y de realizar estudios sanguíneos detallados, los autores del estudio no reportaron ningún efecto secundario nocivo.

Numerosos pacientes reportaron un efecto diurético, pero no se observó ningún desbalance en la proporción de sodio/ potasio en el organismo de los pacientes (5).

Dados los favorables resultados obtenidos con este pequeño estudio piloto, los autores realizaron otro estudio mayor que incluyó 70 paciente. En este caso utilizaron una dosis mayor del extracto de semillas de apio: 75 mg dos veces por día, fueron administrados durante 3 semanas. Los pacientes reportaron mejorías más pronunciadas con esta dosis mayor, en comparación con el estudio previo. El dolor, la movilidad y la calidad de vida mejoraron notablemente. No se observaron efectos secundarios nocivos (6).

Los estudios hasta ahora realizados, y la experiencia acumulada con el uso del extracto estandarizado al 85% de 3nB, demuestran que mientras se consuma el producto el dolor remite, pero al interrumpir su utilización reaparece el dolor. Es decir que, al parecer, en esta área su efecto es meramente paliativo.

A pesar de dicha limitación, la función analgésica del 3nB, caracterizada por su alta eficacia y, sobretodo, por la ausencia de efectos secundarios nocivos, brilla como un sol en medio de la obscura galaxia de los efectos secundarios de los analgésicos farmacológicos. Desde la consabida gastritis hasta la muerte por infarto, desde hemorragias mortales hasta daño renal (reversible , por fortuna), y muchos más: indigestión, estreñimiento, nausea, vómitos diarreas, úlceras gástricas, calambres, fotosensibilidad, anemia, depresión, erupciones, retención de líquidos, efectos tóxicos sobre el sistema nervioso central(que pueden incluir dolor de cabeza, zumbidos de los oídos, delirio,nerviosismo,confusión,somnolencia, desorientación, y tratornos de la personalidad), toxicidad en el feto, etc.

Pero además, debemos destacar el echo de que algunos estudios han demostrado que el uso de analgésicos a mediano o largo plazo -tal y como los utilizan quienes sufren de artritis o de osteoartritis- inhiben la recontrucción del cartílago y aceleran su destrucción, de modo que van llevando, lenta pero inexoranblemente, a una situación de daño irreversible de las articulaciones, lo que hace forzosa la intervención quirúrgica (7, 8).

¡Qué maravilla que podamos disponer de un analgésico natural, efectivo para quienes sufren de artritis, fibromialgia, osteoartritis o gota, sin efectos secundarios nocivos!

La dosis, de acuerdo a estos estudios y a la experiencia clínica hasta ahora acumulada, es de 75 mg, dos a cuatro veces por día (del extracto concentrado al 85% de 3nB).

En Australia, más de 100,000 personas lo han utilizado , sin que haya habido reporte de efectos secundarios.

EL APIO COMO DIURÉTICO.

Este es otro de los usos tradicionales del apio, confirmado por la ciencia moderna.

Como acabamos de ver , en los estudios sobre artritis, realizados con un extracto de semillas de apio, numerosos pacientes reportaron un efecto diurético.

En la actualidad sabemos, que las propiedades diuréticas del apio, también se asocian a su riqueza en aceites esenciales, que se presentan en mayor concentración en las semillas, a saber: limoneno y seleno.

Asimismo, la raíz es rica en otro aceite esencial llamado esparragina (que está presente en abundancia en los espárragos).

Se sabe también que sus aceites esenciales poseen propiedades bactericidas, por lo cual el apio, ayuda a combatir las infecciones de las vías urinarias, tanto por el efecto del barrido generado al incrementar el flujo de la orina, como también porque combate las bacterias (9) ( en la “Monografía del Apio”, ofrezco más información sobre las propiedades microbicidas del apio).

Digamos una ves más, que el apio destaca también por ser un diurético que no desequilibra la proporción sodio potasio en nuestro organismo y que por lo tanto no genera efectos secundarios nocivos, a diferencia de los diuréticos farmacológicos.

Existen, por otra parte, interesantes avances en el uso del 3nB, en otras áreas de la salud humana, como es el caso de ciertas enfermedades neurodegenerativas y los infartos cerebrales ( ver la Monografía del Apio, para información al respecto).

Para finalizar, debo dar respuesta a la pregunta que naturalmente surge de toda esta información. ¿ Hasta dónde es posible obtener todos estos beneficios consumiendo el apio en su forma natural?

Puedo afirmar, que para tratar la hipertensión, también la gastritis, como alcalinizante natural y diurético, es suficiente el uso del apio en forma natural, de 4 a 8 tallos de apio por día , incluyendo sus hojas. Pero para obtener buenos resultados en analgesia, y en desordenes vasculares cerebrales y enfermedades neurodegenerativas, es más recomendable consumir el extracto valorado de 3nB, pues sólo así se alcanzan dosis suficientes para dichos padecimientos. Claro, que también en esos casos podemos usar el apio en su forma natural, como coadyuvante.

ALGUNOS JUGOS CON APIO.

– PARA LA HIPERTENSIÓN: 4 tallos de apio, 2 zanahorias y 1 chayote, todo crudo pasado por el extractor.
– PARA LA GASTRITIS: 4 zanahorias , 4 tallos de apio, 1 papa.
– ALCALINIZANTE: 4 tallos de apio, ½ pepino y 1 manzana.
– DIURÉTICO: 4 tallos de apio, de perejil, ½ chayote,10 ramitas y 1 rebanada de piña. Pasar el apio el perejil y el chayote por el extractor, y licuar el jugo así obtenido con la piña y el perejil.
– PARA DOLORES ARTICULARES: 3 zanahorias, 4 tallos de apio, 1 rebanada de de piña. Pasar todo por el extractor y después licuar el jugo obtenido con 2 cdas. sop. de pulpa de zábila y un trozo de jengibre.

En todos los casos , estos jugos se preparan pasando los ingredientes crudos por un extractor de jugos ( en el caso del apio, aprovechar los tallos y las hojas). Se recomienda consumirlos de inmediato después de haber sido preparados. Para obtener buenos resultados deben consumirse 2 o 3 veces por día, durante 30 días, o más. Por supuesto que pueden experimentarse beneficios antes de dicho período.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Chong ZZ and Feng YP: Effects of dl-3-n-butylphthalide on production of TXB2 and 6-keto-PGF1 alpha in rat brain during focal cerebral ischemia and reperfusion. Chung Kuo Yao Li Hsueh Pao 1997;18:505-8.

2. “Extrait des grain de célery, une solution pour l´hypertension, la gutte, et le rhumatism”, lhttp://www.naturalfactors.com/ca/fr/products/frontend/WebsiteImages/naturalfactorscanada/documents/537

3.Hu D, Huang XX and Feng YP: Effect of dl-3-n-butylphthalide (NBP) on purine metabolites in striatum extracellular fluid in four-vessel occlusion rats.Yao Hsueh Hsueh Pao 1996;31:13-7.

4.Http://www.phthalides.com/index.html.

5. Soundararajan S and Daunter B: Ajvine: Pilot biomedical study for painrelief in rheumatic pain. School of Medicine, The University of Queensland, Brisbane, Queensland, Australia, 1991-92.

6. Venkat S, Soundararajan S, Daunter B and Madhusudhan S. Use of Ayurvedic medicine in thetreatment of rheumatic illness. Department of Orthopaedics, Kovai Medical Center and Hospitals, Coimbatore, India, 1995.

7. M.J. Shield, “ Anti-inflammatory Drugs and Their Effects on cartilage Synthesis and Renal Function”, Eur j Rheumatol Inflam 13 (1993):7-16).

8. N.M. Newman and R.S.M. Ling, “Acetabular Bone Destruction Related to Non- Steroidal Anti-Inflammatory Drugs”, Lancet 2 (1985): 11-13).

9. Dr. Pamplona Roger Jorge D, Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo, ed Zafelis, España, 2001).

NOTA: Los datos proporcionados en este artículo lo son sólo a título informativo, no para el autodiagnóstico, ni para el auto tratamiento, sus padecimientos deben ser atendidos por un profesional de la salud.

Tomado integramente de ecoosfera.

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

El Apio y sus propiedades

Sin categoría

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

 

Los arándanos mejoran la visión, actúan contra diabetes, males urinarios y vejez prematura

Es un alimento muy nutritivo con  múltiples propiedades medicinales para el tratamiento de afecciones urinarias y diabetes, además de que la antocianidina, que de da color azul al fruto, disminuye la acción de los radicales libres, asociados al envejecimiento, cáncer, enfermedades cardíacas y Alzheimer.

Su fruto posee la capacidad de proteger y fortalecer las paredes de los capilares,  pequeños vasos sanguíneos, por lo que es útil en el tratamiento de venas varicosas, flebitis y hemorroides, al igual que en la prevención de problemas de la visión causados por la ruptura de pequeños vasos sanguíneos en los ojos.

En la II guerra mundial algunos pilotos británicos que volaban en misiones nocturnas notaron que cuando consumían una jalea hecha a base de arándano su visión mejoraba.  Posteriormente se ha comprobado que  éste y otros efectos benéficos sobre la visión, especialmente en la prevención  de la ceguera  a causa de la degeneración de la retina que se produce con gran frecuencia en personas de edades avanzadas.  En combinación con la vitamina E es muy eficaz contra  el avance de las cataratas.

El valor nutricional del arándano, según la estandarización de la Food and Drug Administración (FDA) de los Estados Unidos, lo resume como entre bajo y libre de grasas y sodio, libre de colesterol y rico en fibras, refrescante, tónico, astringente, diurético y con vitamina C.; además de ácido hipúrico, lo que determina que sea una fruta con muchas características deseables desde el punto de vista alimenticio.

Por su contenido en ácido gálico e hidroquinonas poseen propiedades astringentes y antivomitivas. También son muy ricos en componentes antiespasmódicos (potasio, rutina, quercetina, ácido cafeico geraniol, etc) ycontienen más de 30 principios  antiinflamatorios.

Los betacarotenos y el cariofileno le proporcionan propiedades gastroprotectivas.

Por la presencia de los ácidos gálico, málico y quercitina, posee propiedades bacteriostáticas, capaces de detener el crecimiento de las bacterias.

Las hojas  contienen cantidades importantes de tanino, quercetina, arbutina, ácido quínico; y una substancia amarga, la ericolina, a la que se atribuyen propiedades glucosídicas, pero que, según otros, no es sino la arbutina misma. En estado fresco, las hojas contienen 64 miligr. de vitamina C.

PROPIEDADES MEDICINALES

Estudios recientes de la Universidad de Clemson y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos lo ubican en la posición número uno por su capacidad antioxidante, frente a todos los frutos y vegetales.
El pigmento que le confiere el color azul al fruto (la anthocianina), interviene en el metabolismo celular humano disminuyendo la acción de los radicales libres, asociados al envejecimiento, cáncer, enfermedades cardíacas y Alzheimer.

Tiene propiedades tónicas, astringentes y reguladoras de la actividad intestinal., es aconsejable contra el escorbuto y afecciones urinarias. Contiene, además, unas sustancias conocidas como anthocianidinas que ayudan a fortalecer el colágeno, proteína importante de los ligamentos, tendones y el cartílago. También combaten los estados inflamatorios y tienen importantes propiedades antioxidantes, útil en el tratamiento de enfermedades inflamatorias de las articulaciones y  las encías.

Las hojas contienen sustancias que reducen el contenido de glucosa en la sangre, por lo que productos derivados de estas son usadas por personas diabéticas para reducir su necesidad de medicamentos orales o de insulina.  Sin embargo  este efecto solo se consigue interfiriendo con un proceso normal del hígado por lo que no es recomendable durante tiempo prolongado.

Por lo contrario, el consumo del fruto del arándano, sí es recomendable por su efecto protector sobre los capilares que es de inestimable ayuda para prevenir muchas de las complicaciones de la diabetes.

Infecciones urinarias

El jugo de arándano  posee propiedades antibacterianas que la hacen muy adecuada en la prevención de lacistitis. El componente principal es el ácido hipúrico que, aumenta la acidez de la orina, y no deja que se desarrollen en este medio las bacterias. La arbutina y las hidroquinonas intervienen en esta propiedad.

La ingestión de media taza diaria de este zumo es un buen preventivo, no solamente de la  inflamación de la vejiga urinaria sino de las infecciones de los riñones, próstata, uretra y todo el tracto urinario en general.

Al actuar sobre ciertas bacterias presentes en la orina , como la Escherichia coli, produce su eliminación o inhibe su crecimiento, de manera que impide que estos microorganismos liberen amoniaco, lo que, además de mejorar o prevenir la infección, consigue que la orina no se presente con el olor desagradable. Tomar un par de vasos diarios.

Cálculos renales

El jugo de arándanos acidifica la orina  ayudando a expulsar los oxalatos de calcio, por lo que previene la formación de piedras en el riñón (litiasis renal)  o ayuda a disolver las arenillas.
También es eficaz la infusión de una cucharadita de hojas secas por litro de agua. Beber tres tazas al día. No sobrepasar esta dosis ni prolongar demasiado este tratamiento.

Enuresis

Sus propiedades astringentes se utilizan en el tratamiento de la enuresis, facilitando la contención de la orina. Decocción durante 5 minutos de cuatro cucharadas de frutos secos por litro de agua. Tomar un par de tazas diarias.

Lesiones oculares

Los arándanos son ricos en flavonoides antocianinas,  pigmentos que se encuentran en los frutos y que tienen una función antioxidante por lo que ayudan a reparar las lesiones que se producen en el interior de los ojos por la acción de los radicales libres.
La labor de estos flavonoides se centra en la reparación de las células nerviosas de la retina; aumento del caudal sanguíneo, lo que aporta mayores nutrientes al ojo; en la protección del colágeno, y en la conservación y mayor rapidez en la producción de rodopsina, una proteína de los bastones de la retina encargada de captar la luz, evitando la afección denominada ceguera nocturna.
Para vigorizar la visión se recomienda  la infusión de 3/4 de una cucharadita de hojas secas por taza de agua. Tomar 2 tazas al día entre las dos comidas principales. El líquido eds adecuado para realizar lavados de ojos, los  cuales potencian la visión.

Glaucoma, cataratas

El arándano ayuda a mantener las estructuras del ojo  al proteger el colágeno, la proteína que configura los tejidos oculares y cuya flaccidez puede acelerar la aparición de esta enfermedad.
Para el alivio externo realizar una decocción de 1/2 cucharadita de hojas secas por taza de agua durante 5 minutos. Dejar enfriar y mojar una compresa para realizar un lavado de los ojos. Este mismo tratamiento resulta adecuado para la retinopatía diabética.

Diarrea

Tintura: se maceran 40 gr de frutos secos en 360 gr de alcohol de 70 º durante 10 días. Se  toma unas 25 gotas mezcladas en un vaso de agua un par de veces cada día hasta que remita la diarrea rebelde. Recomendable para  las disenterías o diarreas de carácter infeccioso.
Decocción: hervir en un litro de agua 70 g. de bayas de arándano y dejar repisar 5 minutos. Filtrar y beber en copitas durante el día.

Mala digestión

Para las indigestiones habituales, presencia de gases o ardores de estómago, el “vino de arándanos” resulta muy adecuado.Mezclar en un recipiente 3 partes de frutos secos y una parte de azúcar. Dejar fermentar al sol durante 30 días. Filtrar el líquido producido y tomar una copita antes de la comida principal.

Para las inflamaciones intestinales se aconseja decocción de 30 gr de frutos por litro de agua. Tomar tres tazas al día.
Esta misma preparación resulta adecuada para el tratamiento de la gastroenteritis. y los espasmos intestinales.

Diabetes

Las preparaciones de arándano es una buena solución en los primeros estadios de la diabetes o en los problemas azúcar que aparecen a medida que las personas se hacen mayores.
Infusión de media cucharadita de hojas secas por taza de agua. Beber tres tazas al día.
Infusión al 3 % de la mezcla de hojas secas de arándano y hojas secas de fresa. Beber 3 tazas diarias.

Circulación sanguínea

Posee propiedades vasodilatadoras, antiagregantes , antihemorrágicas y fortalecedoras de los capilares. Unido a su riqueza en vitamina P es iudealel tratamiento de enfermedades relacionadas con el aparato circulatorio.
– Arteriosclerosis: infusión de una cucharadita de frutos secos por taza de agua. Tomar 2 tazas al día.
– Varices: infusiónde una cucharadita de frutos secos por taza de agua. Tomar 2 tazas al día. – Hemorroides: Realizar una decocción de 70 gr de frutos por litro de agua durante 1/4 de hora. Dejar enfriar y aplicar una compresa en la zona afectada.
-Flebitis: infusión de una cucharadita de frutos secos por taza de agua. Tomar 2 tazas al día.

 

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

Los arandanos y sus propiedades

Sin categoría

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

 

El limón es por diferencia, la fruta con más usos medicinales y terapéuticos gracias a su alto contenido de vitaminas, especialmente de vitamina C, y sus propiedades antisépticas y bactericidas. A pesar de su propio sabor es un poderoso neutralizante de la acidez de la sangre y es depurativo.

El limón posee Vitaminas C, A, E y del grupo B. Entre los minerales destacan potasio, magnesio, calcio, fósforo, cobre, zinc, hierro y magnesio.

El poder terapéutico del limón es muy amplio y ha sido reconocido desde hace mucho tiempo. Ya en el siglo XVII, el limón era considerado digestivo y purificador de la sangre, al tener un gran poder eliminador de toxinas y ser un poderoso bactericida. En cualquier parte del organismo donde se encuentren las toxinas, ya sea en la sangre, en los órganos o en los tejidos, el limón las disuelve y las expulsa.

El zumo de limón se usa en aplicación tópica para curar heridas, herpes y otras afecciones de la piel.

El  consumo regular de limonadas beneficia a muchos órganos de nuestro  cuerpo.

Las personas que padecen de hígado, reuma, tienen la tensión alta o sufren de catarros pueden mejorar y aliviar sus dolencias. A continuación, le explicamos por qué. Verá que en casi todos los casos la eliminación de toxinas es la causa de la mejoría.

.

SISTEMA CARDIVASCULAR

Ejerce una acción beneficiosa sobre el sistema cardiovascular, en casos de arteriosclerosis e hipertensión arterial, debido a que los ácidos cítricos ayudan a oxidar y eliminar las grasas que obstaculizan el trabajo del corazón y son un gran disolvente de las sustancias tóxicas del plasma sanguíneo. Para todos estos casos, se recomienda beber el jugo de un limón en ayunas mezclado en medio vaso de agua.

.

HÍGADO, VESÍCULA E INTESTINOS

Conviene a todos los enfermos del hígado y de la vesícula biliar ya que estimula las secreciones biliares y ayuda a metabolizar las grasas. A estos enfermos los médicos recomiendan desayunar una mezcla de aceite de oliva virgen y zumo de limón en la que mojar un poco de pan. El limón neutraliza las toxinas, también ayuda a eliminarlas, reforzando la función antitóxica y protectora del hígado.

Cuando se consumen alimentos en mal estado y como consecuencia de ello se sufren diarreas, pasar un día a base de zumo de limón rebajado con agua es reparador.

.

CATARROS, INFLAMACIONES DE GARGANTA Y PROCESOS FEBRILES

 Por sus propiedades refrescantes, antisépticas y su contenido en vitamina C, el limón alivia ciertas afecciones de las vías respiratorias, así como algunas inflamaciones de la garganta, afonía y amigdalitis. Esta es la razón por la que se hacen gárgaras con el zumo de un limón diluido con un poco de agua tibia, a la que se le puede añadir una cucharadita de miel. Su poderosa acción antibacteriana y antiviral sienta bien a las gargantas doloridas, úlceras         de boca y gingivitis.

.

DEFENSAS FUERTES, COCTEL DE VITAMINAS Y MINERALES

Aparte de la vitamina C, el limón contiene vitaminas del grupo B y vitamina E y muchos minerales: potasio, magnesio, calcio y fósforo, cobre, zinc, hierro y manganeso. Este cóctel de vitaminas y minerales refuerzan el sistema inmunológico, al potenciar la actividad de los glóbulos blancos.

.

REUMA

Beber zumo de limón de forma regular puede ayudar a las personas que padecen problemas reumáticos, ya que disuelve las toxinas y los cristales que causan la gota

El zumo del limón es el mejor sustituto del vinagre y tiene excelentes propiedades desinfectantes. Se usa casi para todo: como limonada, para la sed; a las otras frutas les conserva el color, evita la oxidación y sirve para realzar su sabor. El limón es conocido como la fruta de los mil usos, por su valor incuestionable en la cocina y sus innumerables propiedades médicas.

Resumiendo:

● Antianémico

● Anticoagulante

● Depurativo

● Antianémico

● Afecciones Circulatorias

● Exceso de Ácido Úrico

● Cálculos Renales

● Infecciones

● Afecciones Digestivas

● Anticancerígeno

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

El limon y sus propiedades

Sin categoría

Las Cerezas y sus propiedades

Las Cerezas y sus propiedades

 

Las cerezas son una de las frutas más deliciosas por lo que a todos les agrada comerlas.

Pero además las cerezas son muy saludables ya que posee enormes propiedades nutricionales y medicinales.

 

Las cerezas aportan al cuerpo nutrientes como: 

-vitamina C

-vitamina B

-vitamina A

-vitamina E

-potasio

-calcio

-magnesio

-hierro

-antocianos

-ácido elágico

-fibra

-melatonina

Beneficios de comer cerezas para la salud:

-ayuda a bajar y regular el colesterol

-ayuda a combatir los radicales libres

-mejora el cuadro de insuficiencia renal

-ayuda a combatir infecciones

-reduce el riesgo cardiovascular y de sufrir ACV o accidente cerebro vascular

-ayuda a prevenir el cáncer y enfermedades degenerativas

-favorece el tratamiento de enfermedades como gota, cálculos renales e hipertensión arterial

-ayuda a controlar el estreñimiento

-ayuda a regular la glucemia o azúcar en sangre

-ayuda a fortalecer el sistema inmunológico

-reduce la acumulación de gases intestinales y malestares digestivos

-ayuda a relajar y calmar el estado de ánimo, también favorece el sueño

-retrasa el envejecimiento celular

-ayuda a prevenir la osteoporosis

-favorece en el tratamiento de la diabetes

-ayuda a aliviar los dolores y síntomas de enfermedades como artritis reumatoide, reumatismo crónico

-favorece la eliminación de líquidos

Las cerezas son unas frutas realmente saludables que vale la pena incorporar en nuestra dieta.

Se recomienda que estén bien maduras no solo para que su sabor sea más rica sino para que tenga más concentrados sus nutrientes.

La cereza bien madura debe tener un color rojo intenso bien parejo.

Comer en forma regular ayuda a tratar y prevenir enfermedades por lo que es recomendable tanto para niños como para adultos. 

 

Las Cerezas y sus propiedades

Las Cerezas y sus propiedades

Las Cerezas y sus propiedades

Las Cerezas y sus propiedades

Las Cerezas y sus propiedades

 

 

Las Cerezas y sus propiedades

 

Sin categoría

Las 7 reglas de Paracelso

1.- Lo primero es mejorar la salud.
Para ello hay que respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmica, llenando bien los pulmones, al aire libre o asomado a una ventana. Beber diariamente en pequeños sorbos, dos litros de agua, comer muchas frutas, masticar los alimentos del modo más perfecto posible, evitar el alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por alguna causa grave sometido a un tratamiento. Bañarte diariamente, es un habito que debes a tu propia dignidad.

2.- Desterrar absolutamente de tu ánimo, por mas motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y pobreza.
Huir como de la peste de toda ocasión de tratar a personas maldicientes, viciosas, ruines, murmuradoras, indolentes, chismosas, vanidosas o vulgares e inferiores por natural bajeza de entendimiento o por tópicos sensualistas que forman la base de sus discursos u ocupaciones. La observancia de esta regla es de importancia decisiva: se trata de cambiar la espiritual contextura de tu alma. Es el único medio de cambiar tu destino, pues este depende de nuestros actos y pensamientos. El azar no existe.

3.- Haz todo el bien posible.
Auxilia a todo desgraciado siempre que puedas, pero jamás tengas debilidades por ninguna persona. Debes cuidar tus propias energías y huir de todo sentimentalismo.

4.- Hay que olvidar toda ofensa, mas aun: esfuérzate por pensar bien del mayor enemigo.
Tu alma es un templo que no debe ser jamás profanado por el odio. Todos los grandes seres se han dejado guiar por esa suave voz interior, pero no te hablara así de pronto, tienes que prepararte por un tiempo; destruir las superpuestas capas de viejos hábitos, pensamientos y errores que pesan sobre tu espíritu, que es divino y perfecto en si, pero impotente por lo imperfecto del vehículo que le ofreces hoy para manifestarse, la carne flaca.

5.- Debes recogerte todos los días en donde nadie pueda turbarte, siquiera por media hora, sentarte lo más cómodamente posible con los ojos medio entornados y no pensar en nada.
Esto fortifica enérgicamente el cerebro y el Espíritu y te pondrá en contacto con las buenas influencias. En este estado de recogimiento y silencio, suelen ocurrírsenos a veces luminosas ideas, susceptibles de cambiar toda una existencia. Con el tiempo todos los problemas que se presentan serán resueltos victoriosamente por una voz interior que te guiara en tales instantes de silencio, a solas con tu conciencia. Ese es el daimon de que habla Sócrates.

6.- Debes guardar absoluto silencio de todos tus asuntos personales.
Abstenerse, como si hubieras hecho juramento solemne, de referir a los demás, aun de tus más íntimos todo cuanto pienses, oigas, sepas, aprendas, sospeches o descubras. por un largo tiempo al menos debes ser como casa tapiada o jardín sellado. Es regla de suma importancia.

7.- Jamás temas a los hombres ni te inspire sobresalto el día mañana.
Ten tu alma fuerte y limpia y todo te saldrá bien. Jamás te creas solo ni débil, porque hay detrás de ti ejércitos poderosos, que no concibes ni en sueños. Si elevas tu espíritu no habrá mal que pueda tocarte. El único enemigo a quien debes temer es a ti mismo. El miedo y desconfianza en el futuro son madres
funestas de todos los fracasos, atraen las malas influencias y con ellas el desastre. Si estudias atentamente a las personas de buena suerte, veras que intuitivamente, observan gran parte de las reglas que anteceden. Muchas de las que allegan gran riqueza, muy cierto es que no son del todo buenas personas, en el sentido recto, pero poseen muchas virtudes que arriba se mencionan. Por otra parte, la riqueza no es sinónimo de dicha; Puede ser uno de los factores que a ella conduce, por el poder que nos da para ejercer grandes y nobles obras; pero la dicha más duradera solo se consigue por otros caminos; allí donde nunca impera el antiguo Satán de la leyenda, cuyo verdadero nombre es el egoísmo.

Jamás te quejes de nada, domina tus sentidos; huye tanto de la humildad como de la vanidad. La humildad te sustraerá fuerzas y la vanidad es tan nociva, que es como si dijéramos: pecado mortal contra el Espíritu Santo.

Paracelso.

Sin categoría

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Más allá de mis comienzos como vegetariano por cuestiones de salud y posteriormente (poco después) Vegano (si entendemos como vegano no comer producto procedente de animales). Pasando el tiempo, uno se da cuenta de la terrible tragedia de la explotación animal y del terrible número de sacrificios animales diarios en todo el mundo que suceden solo por gusto, tradición o convencimiento, siendo del todo innecesarios. Estos sacrificios nos llevan a un gran desequilibrio alimentario en el planeta, donde unos tiran toneladas de comida y otros mueren de hambre.

Hoy, me vi en la necesidad ética de hacer llegar otra visión al mayor número posible de personas, para parar entre todos este holocausto diario para con nuestros semejantes los otros animales.

Abajo, una copia de un artículo encontrado en: http://www.taringa.net/posts/videos/11705155/Por-que-soy-Vegano.html

César Medrano.

Director de Sanándose Naturalmente. Vegano desde el año 1992

______________________________________________________________________________

“Nuestra tarea debe ser ampliar nuestro círculo de compasión, para así incluir a todas las criaturas vivientes y a la naturaleza entera en su belleza”. Y, el día en que se volvió vegetariano, Einstein escribió en su diario: “De modo que estoy viviendo sin grasas, sin carne, sin pescado, pero me siento muy bien así. Siempre me ha parecido que el hombre no nació para ser carnívoro”.
Albert Einstein (1879-1955)

“El vegetarianismo tiene una poderosa influencia sobre la mente y su funcionamiento, así como sobre la salud y vigor del cuerpo. Hasta que dejemos de dañar a todos los otros seres vivos, aún seremos salvajes”.
Thomas Edison (1847-1931)

Discurso inspiracional dado por Gary Yourofsky en Georgia Tech el verano de 2010. Escucha a este increíble orador que desmontará los mitos, te dará interesantes hechos y te ayudará a tomar decisiones éticas para un corazón sano y un alma sana. Su estilo carismático es único, imperdible para cualquiera que se preocupe por los animales no-humanos o que quiera hacer del mundo un lugar mejor.

Gary Yourofsky es periodista y locutor de radio, activista y defensor de los derechos de los animales. Sus acciones le han llevado a ser arrestado trece veces, y se le ha prohibido la entrada en cinco países. A pesar de todo, Gary Yourofsky es un orador muy solicitado y ha ofrecido sus conferencias sobre el veganismo y la defensa de los derechos de los animales a miles de estudiantes en todo EEUU. Yourofsky es el fundador de ADAPTT, una organización vegana que lucha por la abolición de la esclavitud, la explotación, el abuso y la matanza de animales.

En el verano de 2010, el activista Gary Yourofsky ofrecía una conferencia en la universidad Georgia Tech durante la que desmontaba mitos, presentaba evidencias y retaba a los oyentes a elegir de forma consciente y ética los productos que consumen. El orador, tras advertir que no hablaba en nombre de la institución que acogía su charla, y que no pretendía desmentir a ninguna religión, ya que estas especifican claramente “no matarás”, definía como esclavitud y holocausto el trato que los seres humanos están dando a los animales.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

link: http://www.youtube.com/watch?v=ZzvK5uLu7F0&feature=player_embedded#at=179

Cada año, en EEUU se matan 10.000 millones de animales terrestres y 18.000 millones de animales marinos. Y no los matamos por necesidad, ni en defensa propia. Solamente hay cuatro motivos que nos llevan a comer animales: costumbre, tradición, comodidad y sabor.

No importa la religión que profeses, tu ideología política ni tu clase social. Si hay algo claro es que el mundo en que vivimos necesita paz y compasión entre los seres que lo habitan. Al contrario de lo que afirman los dogmas religiosos y políticos, los animales no nos pertenecen. No son bienes, ni propiedad, ni son cosas inanimadas sin capacidad de razonar ni de sentir. Esa forma de verlos como si fueran máquinas no solamente es un error garrafal, es una locura.

Todos sabemos que los animales utilizan los ojos para ver, las patas para caminar, las alas para volar, las aletas para nadar, la boca para comer… ¿Por qué nos empeñamos en afirmar que los animales no utilizan el cerebro para pensar, para ser conscientes de sí mismos, observar su medio y tener sentimientos? ¿Así que absolutamente todos sus órganos tienen utilidad excepto el cerebro? No nos dejemos engañar por la enorme propaganda de quienes abusan de animales. Todos los anuncios que nos indican que debemos comer carne, que debemos sazonarla con un montón de queso, que tenemos que beber más leche, etc. siempre van entrelazados por anuncios de clínicas contra el cáncer, bebidas energéticas, píldoras dietéticas. Y nosotros, con nuestra ceguera, no nos damos cuenta de la relación, no vemos que están matando a los animales, nos están matando a nosotros y al planeta. Mi objetivo hoy es, si abrís vuestra mente, quitaros esa ceguera y reconectaros con los animales, despertar las emociones, los sentimientos y la lógica que han sido reprimidos de forma intencionada por nuestra sociedad.

Todos los niños son amantes y defensores de los animales. Cuando somos pequeños, los animales nos hacen felices y nosotros hacemos todo lo posible para protegerlos. Porque los niños diferencian muy bien lo que está bien y lo que está mal. Sin embargo, con el tiempo se nos enseña a ignorar su sufrimiento, a excusar su dolor, a burlarnos de su existencia. ¿Dónde comienza el cambio? ¿Quién nos enseña a ser tan malvados, crueles e indiferentes hacia los animales, que antes eran nuestros amigos, hacia esos seres inofensivos que nunca nos han hecho nada? Pues bien, debemos saber que el odio es la forma más pura de un comportamiento adquirido.

El racismo, el sexismo, la pedofilia, la xenofobia… Todos son comportamientos adquiridos. A los niños pequeños no les importa el color ni la religión de sus compañeros de juegos en el parque. Lo mismo ocurre con el especismo, término que define el amoral convencimiento de que la especie humana tiene todo el derecho de explotar, esclavizar y asesinar a otras especies, solamente porque estamos convencidos de que somos más especiales, superiores a los demás. Este convencimiento es la base de todas las formas de discriminación, y la discriminación nunca es bondadosa: se ceba en quien es distinto.

Me gustaría que adoptarais una mentalidad empática, que intentarais ver la situación desde el punto de vista del animal. Cuando uno no es la víctima, resulta bastante sencillo racionalizar la crueldad, la injusticia, la desigualdad, la esclavitud, e incluso el asesinato”.
Tras presentar un vídeo de cuatro minutos en el que se muestran imágenes de lo que ocurre dentro de un matadero, el orador solicita a la audiencia que se cuestione “si no es bueno para mis ojos, ¿por qué es bueno para mi estómago?”

Mi oferta es sencilla: ¿sabíais que, cuando salgáis por la puerta, podéis participar de forma activa en acabar con la masacre? Cada año doy unas 250 conferencias a unos 7.500 estudiantes y siempre encuentro frustrante que la gente venga a hablarme sobre la bondad y la compasión. Y no vengo aquí a venderos nada, ni a conseguir vuestras direcciones de email, ni a sacaros los cuartos. Vengo a hablaros sobre la terrible crueldad que está teniendo lugar en este planeta. Vengo a deciros que el veganismo es la forma de poner en práctica la compasión y la bondad de la que todo el mundo habla, vuestra opción de mostrar a los demás que de verdad sois pacifistas, vuestra oportunidad de formar parte de una auténtica revolución, de dejar una huella en el planeta causando el menor impacto posible.

Yo soy muy consciente de que los animales están sufriendo solamente porque nosotros, los seres humanos, nos encontramos en este planeta. Construimos nuestras casas en sus hábitats, contaminamos el medioambiente… ¿existe algún motivo por el que tengamos que maximizar su sufrimiento, la crueldad que sufren, simplemente para comérnoslos? El 98% de los animales que se maltratan y se matan en este planeta son víctimas de la industria de la carne, los huevos y los productos lácteos. En EEUU, una persona que consume carne se come durante toda su vida unos 3.000 animales terrestres y miles de animales marinos, según estadísticas de la propia USDA. Y lo hacemos porque siempre se nos ha dicho que el ser humano es omnívoro o carnívoro.

En realidad, el cuerpo humano es 100% herbívoro. Nuestros intestinos miden de 7 a 13 veces más que nuestro torso, al igual que los de todos los animales herbívoros del planeta. Sin embargo, la longitud del intestino de los verdaderos carnívoros tales como las hienas, los coyotes, los osos, tigres, leones, etc. es de 3 a 6 veces superior al de su torso. La razón de poseer un intestino corto es librarse de forma rápida de la carne en descomposición, de todas las proteínas, grasas saturadas, colesterol, triglicéridos… Por este motivo, los verdaderos carnívoros no tienen problemas de obstrucción en las arterias. ¿Y cuál es la enfermedad número uno de los seres humanos que escogen comer carne y productos lácteos? Fallo cardiaco debido a las arterias obstruidas. Ateroesclerosis. El ser humano, al igual que otros herbívoros, suda a través de los poros para refrigerarse. No jadeamos, como hacen los perros, los gatos o los leones para refrigerarse. Tampoco tenemos garras, la huella dactilar de los carnívoros y los omnívoros. Tenemos encimas digestivas de carbohidratos en la saliva, algo que solamente tienen los herbívoros, que se supone que tienen que comer toneladas de carbohidratos como frutas y hortalizas. Nuestros dientes son anchos, cortos y planos, como los de los demás herbívoros (los herbívoros cuentan con dientes caninos también, sin los que nos sería imposible comer ciertas frutas como manzanas, etc.) Nuestra mandíbula inferior puede moverse lateralmente, para mascar alimentos.

El motivo de que, si a un niño de dos años lo sientas en una guardería con un conejo y una manzana se comerá la manzana y no al conejo es que el ser humano no tiene instintos carnívoros ni omnívoros. La necesidad de comer productos lácteos y cárnicos es un hábito adquirido, no un instinto. Así que yo os reto: comed los productos que provengan de la tierra. Todos los minerales, nutrientes y vitaminas, proteínas, calcio, hierro, potasio, todo está disponible en su fuente original, antes de que se las hayan comido los animales. ¿Os dais cuenta de que las personas que comen animales lo hacen después de que aquellos hayan comido los alimentos que les ofrece la tierra? Mi propuesta es que dejéis de filtrar vuestros nutrientes en el cuerpo de otros seres. Id directamente a la fuente: frutas, verduras, nueces, semillas, gramíneas, leguminosas… Ninguno de estos alimentos os hará daño, no os provocarán enfermedades y tampoco estaréis dañando a otros seres en el proceso.

Sin embargo, si consumimos algo que camina, vuela o nada, esto es anormal. ¿De dónde creéis que vienen las enfermedades, del brócoli? ¿De los melocotones, las fresas, las manzanas, los pepinos? Si estáis pensando en los raros brotes de e.coli o salmonelosis, tened en cuenta cuál es la única fuente de estas bacterias: la mierda humana y animal. El problema es que los comedores de carne quieren miles de millones de animales para comer, por lo que tenemos que producir a gran escala. Y por favor, tened en cuenta que la cría de miles de millones de animales no tiene nada que ver con dios, ni con la evolución, es solamente un negocio.

Lo que nos lleva al motivo de por qué tenemos cursos de ganadería en la universidad: porque cuando criamos miles de millones de animales, estos producen billones de toneladas de heces que se introducen en las capas freáticas y se filtran en los cultivos, acabando en el agua con que regamos nuestros alimentos.

Pero todas nuestras dolencias más graves, las enfermedades y paros cardíacos, la mayoría de los cánceres (cáncer de próstata, de colon, de mama, de páncreas, de ovarios…), las enfermedades renales, la diabetes, osteoporosis, hipertensión, obesidad, asma… Todas vienen provocadas por cuatro factores principalmente, que se encuentran en la leche, el queso, la carne y los huevos: colesterol, grasas saturadas, ácidos trans y proteína animal.

Cuando uno se hace vegano elimina de forma completa el colesterol de su dieta, ya que este proviene exclusivamente de los huevos, la carne, la leche y el queso. El cuerpo, por su parte, produce colesterol él mismo, el denominado “buen” colesterol. Cuando te haces vegano eliminas el 95% de las grasas saturadas de tu dieta, y puedes eliminar todos los ácidos trans naturales. La proteína animal es demasiado ácida para el ser humano, que no la procesa adecuadamente. Este es el motivo de que una de cada tres personas que se alimentan con productos cárnicos contraerá cáncer. También es uno de los mayores causantes de osteoporosis. Cuando la proteína de la carne entra en el cuerpo, hace que la sangre se vuelva ácida de forma instantánea. Para neutralizar esta acidez, el cuerpo tiene que recurrir al fosfato de los huesos. El calcio y el fosfato son los componentes del hueso: si uno desaparece el otro también. Cuando el cuerpo utiliza el fosfato, el calcio es eliminado a través de la orina. Por eso, todos los estudios epidemiológicos muestran que las sociedades que consumen gran cantidad de proteína animal tienen los peores índices de osteoporosis, fracturas óseas y cáncer. Sin embargo, las sociedades que consumen muy pocas o ninguna proteína animal, las culturas veganas o vegetarianas como la hindú, budista, rastafaris, etc. tienen muy bajos índices, si no cero, de osteoporosis, fracturas óseas y cáncer.

He aquí las mentiras de la industria de los productos lácteos: según ellos, el motivo de su existencia es proveernos a todos de calcio. Gracias a su publicidad y al apoyo del USDA, EEUU tiene el mayor consumo de productos lácteos per cápita del mundo entero. Ni siquiera puedes comerte un sándwich sin queso o una ensalada a la que no le hayan puesto queso encima. En esta sociedad enganchada al queso, en la que no podemos pasar ni una sola comida, por no hablar de un día entero o una vida entera sin él, ¿cómo puede ser que en la actualidad haya tres anuncios distintos de suplementos de calcio? Si obtenemos todos los nutrientes que necesitamos de la carne, ¿cómo puede ser que todos los supermercados cuenten con una sección de complejos vitamínicos y suplementos de calcio? La respuesta es que la proteína animal no permite que asimilemos todos estos nutrientes y, al acidificar la sangre, nuestro cuerpo se desprende del calcio de los huesos. ¿Por qué tenemos que tomar fibra aparte de nuestra dieta? Si nos comiéramos una pera o una manzana de vez en cuando, todos nuestros problemas de estreñimiento se solucionarían.

Así que, resumiendo, solamente existen cuatro motivos para comer carne, queso, leche y huevos: costumbre, tradición, comodidad y sabor.

Por otro lado, las sociedades consumidoras de carne son la causa raíz del hambre en el mundo: el 65% de la producción anual de cereales de todo el mundo se destina a alimentar a los 53.000 millones de animales terrestres que se matan cada año en este planeta. Eso sin contar con las decenas de miles de millones de animales marinos de las actuales piscifactorías. ¿Por qué no utilizar esos cultivos para alimentar a los 6.500 millones de habitantes del planeta? Si, además, añadimos la contaminación de la tierra, las aguas, la deforestación, las emisiones de gas de efecto invernadero… la causa número uno es la ganadería.

Volviendo entonces al motivo del sabor para comer carne: a mí también me encantan el sabor de la carne, los huevos, la leche, el queso. Yo no dejé de consumirlos porque no me gustaran, sino por una cuestión moral. Por decencia, por compasión hacia los animales con los que comparto el planeta. Y he aquí lo bueno de ser vegano hoy en día: que puedes lograr el mismo olor, sabor y textura de la carne, el queso y los huevos. Existen un montón de empresas que producen la versión vegana de los alimentos que os gustan a partir de soja, trigo, arroz y cáñamo. Existen los alimentos étnicos: la comida india, mexicana, de oriente medio, italiana, asiática… lo único que hay que hacer es sustituir la carne por tofu y tenemos una increíble variedad de platos y sabores entre los que elegir. Ser vegano no quiere decir comer aburrido.

Entiendo que hasta ahora muchos de vosotros podíais no contar con esta información. Pero ahora todo ha cambiado. Después de esta conferencia, cuando salgáis por esa puerta, podéis escoger ser radicalmente bondadosos y nunca más dañar de forma premeditada a otro animal para vuestro desayuno, comida o cena. Esas criaturas nunca se han aprovechado de vosotros ni os han hecho ningún tipo de daño, así que lo menos que podéis hacer es tratarlas por igual. También podéis seguir siendo radicalmente crueles, mantener el estado de las cosas tal y como está, aseguraros de que los animales no tienen libertad, de que se les roban sus bebés, se les cortan los picos y los cuernos, que pasan toda su vida amenazados por el cuchillo. Solamente espero vuestra decisión sea la acertada.

Tened en cuenta que el veganismo no se practica por cuestiones de salud. Un vegano come lo que come por altruismo, liberándose de su egoísmo, haciendo algo generoso por otros sin esperar nada a cambio.

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Por qué soy Vegano

Sin categoría

La OMS propone acabar con las amalgamas dentales

La OMS propone acabar con las amalgamas dentales

 

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) PROPONE ACABAR DE UNA VEZ CON LAS AMALGAMAS DENTALES.

Que las amalgamas dentales son peligrosas se reconoció hace ya algún tiempo a pesar de todas las mentiras y manipulaciones de quienes defienden su inocuidad.

Pues bien, en un paso más para acabar con ellas y evitar que se siga intoxicando a la gente más desinformada la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el 11 de octubre de 2011 un informe titulado El uso futuro de los materiales para restauración dental.

Puedes leerlo en:

www.who.int/oral_health/publications/dental_material_2011.pdf

En este informe insta a sustituir las amalgamas por otros materiales.

Y en él da tres razones:

1) Porque plantean «problemas de salud general» y no sólo a quienes las llevan en sus bocas.

2) Porque liberan “una cantidad significativa de mercurio» que termina afectando a la atmósfera, a las aguas superficiales y subterráneas y al suelo pudiendo “entrar en la cadena alimentaria humana, especialmente a través del consumo de pescado».

3) Porque ya hay materiales alternativos disponibles.

Obviamente quienes las defendían permanecen callados ante la publicación de este informe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La OMS propone acabar con las amalgamas dentales

La OMS propone acabar con las amalgamas dentales

La OMS propone acabar con las amalgamas dentales

 

 

 

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner