Teléfono

+34 623108717

email

info@lovingheartproject.com

Mostrando: 1 - 5 de 5 RESULTADOS
Masajes

Beneficios del Masaje

Beneficios del masaje

Esos días en los que estás muy cansado y te duele todo el cuerpo, ¿qué hay mejor que un buen masaje para relajarte y sentirte mucho mejor? A todos nos encanta que nos den un buen masaje ya sea en la espalda, en el cuello, en los pies, en la cara, o mejor aún de cuerpo completo. Cualquiera de ellos nos ayudará a sentirnos mejor. Pero la relajación no es el único beneficio que se puede atribuir a esta práctica, los masajes ofrecen muchas otras ventajas que no son tan conocidas. Desde mejorar la inmunidad de tu cuerpo hasta reducir los dolores de cabeza, pasando por equilibrar la tensión arterial. Te contamos a continuación alguno de los beneficios del masaje.

 11 beneficios del masaje.

 

 

  1. Relaja los músculos y descarga así la tensión que se acumula debido al esfuerzo físico. El masaje es una forma ideal de recompensar un cuerpo cansado, este es el beneficio más atribuido a esta práctica. El masaje después de una lesión muscular, ayuda en la recuperación, ya que produce sobre los músculos reacciones similares a las de los antiinflamatorios y analgésicos, además de estimular la acción de los mitocondrias, que aceleran la recuperación del tejido.
  2. Ayuda a controlar la ansiedad, la depresión y el estrés. El masaje ayuda a reducir los niveles de una hormona llamada cortisol, que se libera como respuesta al estrés y, por lo tanto, levanta el ánimo y disminuyen la presión arterial. Por otro lado, puede estimular la serotonina y la dopamina, dos neurotransmisores relacionados con la depresión.
  3. Alivia el dolor. Existen estudios que aseguran que el masaje ayuda a aplacar el dolor crónico en la espalda. También ha sido relacionado con disminución en la rigidez, a la vez que mejora la movilidad de las personas que sufren osteoartritis.
  4. Mejora el sueño, ya que parece ser que aumenta las ondas deltas del cerebro, que están relacionadas con el sueño profundo. Así que te cuesta dormir, el masaje es una buena solución. Con el masaje se pueden elevar los niveles de serotonina, un neurotransmisor que mejora el estado anímico y alivia los síntomas de insomnio, ya que también favorece la producción de melatonina, hormona que incita al sueño.
  5. Aumenta la inmunidad. Cuando una persona vive un periodo de estrés, es muy típico que caiga enferma. El masaje pueden evitar esto, se ha comprobado que las personas que disfrutan de sesiones de masaje experimentan cambios en la respuesta del sistema inmune y endocrino.
  6. Combate el síndrome premenstrual. El masaje puede disminuir los molestos síntomas premenstruales como la hinchazón o los cambios de humor. El masaje sobre el vientre con aceites esenciales durante los dolores menstruales, es más efectivo que los analgésicos. Según explica la Dra. Myung-Haeng Hur, de la Universidad Eulji en Corea: «El masaje ayuda a relajar los tejidos, aliviando los espasmos del útero y la tensión; además algunos aceites esenciales poseen propiedades relajantes y analgésicas»
  7. Mejora el estado de alerta. Un estudio demostró que las personas que reciben masajes registran un aumento en la velocidad y precisión para realizar cálculos matemáticos. El masaje puede ayudar a mejorar el desempeño mental y hacer que se esté más alerta y concentrado.
  8. Reduce los dolores de cabeza. El tratamiento con masajes es efectivo para las migrañas, disminuye su frecuencia y atenúa las molestias y dolor asociados. Con frecuencia el dolor de cabeza está relacionado con tensiones en los músculos de la espalda y el cuello y con el masaje se relajan, ayudando así a aliviarlo.
  9. Mejoran tu aspecto físico. El masaje en el rostro y en la cabeza no sólo es placentero, sino que también hace que la piel esté más radiante y el cabello más saludable por el hecho de aumentar el flujo sanguíneo.
  10. Coadyuvante en tratamientos contra el cáncer. El masaje es particularmente útil para las personas que necesitan tratar enfermedades degenerativas como el cáncer, varios estudios han demostrado que alivian la fatiga, el dolor, la ansiedad, la depresión y las náuseas asociadas a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.
  11. Ayuda a controlar la presión sanguínea. Según la Dra. Nicole Cutler, del Institute for Integrative Healthcare Studies: «El masaje ayudaría a dilatar los vasos sanguíneos al reducir los niveles de cortisol y norepinefrina, sustancias asociadas con el estrés; esto ayudaría a mejorar la circulación sanguínea y a reducir la presión arterial»

 

Beneficios del masaje

Beneficios del masaje

Beneficios del masaje

Beneficios del masaje

Beneficios del masaje

Beneficios del masaje

Beneficios del masaje

Beneficios del masaje

Beneficios del masaje

 

Masajes

Masaje Ayurvedico

Masaje Ayurvédico

La palabra Ayurveda proviene del sánscrito y significa conocimiento o ciencia de la vida, el lugar donde cuerpo, mente y espíritu tienen la misma importancia. 

Ayurveda es el conocimiento que indica lo adecuado y lo inapropiado, el bienestar o las condiciones lamentables de vida, lo que promueve prosperidad o infelicidad para la longevidad, así como la medida de la vida misma. 

Los Rishis o sabios iluminados de la antigua India concibieron y formularon los principios básicos del Ayurveda y vieron que el universo está formado por 5 elementos, que se consideran manifestaciones de lo Divino. Todo el universo está constituido por estos 5 elementos y la llave de la salud consiste en balancearlos. 

El Ayurveda enfatiza que los seres humanos son parte integral del universo y mantienen una responsabilidad frente al mismo. El balance de los cinco elementos está dentro de nosotros mismos y el universo es significativo en este sentido. De hecho el Ayurveda proclama que el hombre es el microcosmos y el universo o la naturaleza el macrocosmos. 

La naturaleza primordial, el estado natural o la constitución humana es conocida en Ayurveda por la palabra sánscrita Prakriti que abarca los tres fallos de la constitución:

TRIDOSHA, conformado por los tres Doshas: Vatta, Pitta, y kapha en los que se encuentran los 5  elementos básicos Tierra, Agua, Fuego, Aire, y Éter manifestándose en el cuerpo humano.

El aire del cuerpo Vata, se manifiesta a partir del Éter y de los elementos aéreos, Pitta se manifiesta tanto del fuego como del agua, mientras Kapha lo hace de los elementos Tierra y agua. 

Un balance perfecto de Vata-Pitta-Kapha sería de un 33% de cada dosha, el desequilibrio resulta en enfermedad. La constitución de cada persona es determinada en el momento de la fertilización y viene dada por las permutaciones y combinaciones del Tridosha corpóreo o o doshas biológicos manifestado en sus padres.  

El masaje ayurveda, dentro de la Ciencia Ayurveda, es un método fácil y natural que tiene en cuenta la constitución o Dosha de cada persona a la hora de dar el masaje, utilizando los aceites apropiados para cada tipo o fallo., también la forma de utilización de las manos del terapeuta en el masaje irán en función de las características de este Dosha, mediante movimientos que pueden ser rotatorios, ascendientes, descendientes, dependiendo de la energía de la persona, su estado físico, psíquico y emocional, midiendo la presión al masajear, y haciendo frotaciones en la dirección adecuada., para conseguir el equilibrio de la persona tratada. 

A continuación exponemos algunas de las características de los Doshas en las personas a tener en cuenta en el momento de hacer un masaje o terapia: 

Si eres VATA: 

Etimológicamente significa “lo que hace mover las cosas”. Es la fuerza motivadora detrás de los otros dos humores (Doshas). Gobierna nuestro balance mental y sensorial así como nuestra orientación. Promueve la adaptabilidad mental y la comprensión. 

Vata gobierna y es responsable por la descarga de todos los impulsos tanto voluntarios como involuntarios. Trabaja a través del cerebro y del sistema nervioso central. Está relacionado con el intestino grueso donde el gas (el aire) se acumula. Los sentidos del tacto y el oído que están relacionados con el elemento éter son parte del Vata. Es la fuerza que guía y gobierna a los otros dos humores ya que la vida misma se deriva del aire. Vata promueve la agilidad, la adaptabilidad y la facilidad de acción. Su poder nos anima y nos hace sentir vitales y entusiastas. Vata gobierna la sensibilidad básica y la movilidad del campo mental. Provee de energía a todas las funciones mentales, desde los sentidos al subconsciente. Nos permite responder mentalmente a estímulos tanto internos como externos. 

Aspectos Físicos: 

Físicamente pueden ser altos o bajos pero de escaso desarrollo físico, y nunca engordan, son delgados, esbeltos por naturaleza sutiles, ágiles y cambiantes.

La piel es fría, áspera, seca, se puede agrietar en invierno con el frío y puede presentar arrugas.

El pelo tiende a ser ondulado y escaso.

Las pestañas son delgadas y los ojos son opacos, los ojos pueden verse hundidos, pequeños, secos, muy activos y la conjuntiva es seca y oscura.

Las uñas son rugosas y quebradizas.

Son personas que siempre tienen frío y las manos y los pies siempre están fríos.

El apetito y la digestión son variables.

Les van bien los sabores dulces, agrios y salados y las comidas simples y las bebidas . 

Aspectos Psicológicos: 

Los Vata jamás están quietos y nunca permanecen igual por mucho tiempo, son por naturaleza cambiantes, vitales, dinámicos y simpáticos.

Caminan y hablan rápido. 

Son personas creativas, activas e intranquilas.

Tienen una memoria corta pero buena capacidad para atrapar la esencia.

Razonan bien pero se vuelven nerviosos y ansiosos al momento de tomar decisiones. Tienen miedo ante lo nuevo y extraño. Les gusta quejarse, les agobia la ansiedad, y generalmente les falta estabilidad.

Respecto al dinero lo ganan rápido y lo gastan aún mas rápido. Son inestables.

Son rápidos y ágiles con la mente y presentan intereses e inclinaciones variables

Parecen estar siempre ausentes y desorientados

Sufren estrés por el agotamiento en el trabajo y ejercicio físico excesivo

Son muy sociables, les gusta relacionarse con la gente de todo tipo

Son rebeldes ante la sociedad

Profesionalmente pueden ser maestros, programadores, comunicadores en los medios. Son buenos para pensar, escribir y organizar información. Pueden ser buenos músicos por la gran sensibilidad de oído, artistas, y gente muy creativa. 

Enfermedades de los Vata: 

Resquebrajamiento de las uñas, de los pies, dolores de pies, pie caído, entumecimiento de pies, tobillo rígido, calambres en pantorrilla, dolores de huesos y musculares en general, rigidez de cuello, tortícolis, taquicardias, dolor de pecho, diarreas, dolor de cabeza, dolores de dientes, de ojos, resequedad en la boca, en la piel, dolor de oídos, sordera, dolor de cabeza, desmayo, vértigos, resequedad, insomnio, inestabilidad mental. 

Estilo de vida apropiado: 

En la alimentación se alimentarán de comidas simples y bebidas calientes. No beberán bebidas frías ni gaseosas. No comerán comidas frías ni empaquetadas tipo galletas, tampoco el pan ni sabores astringentes. La carne la comerán solo en sopas. Los masajes de aceite tibio le alimentan la piel, los huesos y los nervios, restándole frio y resequedad. Y usar aceites considerados calientes como Ajonjolí y almendras. 

La meditación, la oración y los momentos tranquilos durante el día son importantes para el Vata. Deben evitar el estrés, el miedo y la ansiedad. Igualmente deben buscar la regularidad en sus hábitos de vida. Es importante que practiquen cultivar amor en la casa y valores como solidez, romanticismo y satisfacción de las emociones. Con frecuencia los problemas de autoestima o simplemente la falta de amor es la causa de los hábitos tan dañinos de los Vata. La capacidad de amar y recibir amor es el gran balance de los Vata. 

Si eres PITTA: 

El humor biológico fuego se denomina pitta  y significa “aquello que cocina”. El fuego no puede existir directamente en el cuerpo pero se almacena en forma de líquidos calientes como la sangre y los jugos digestivos. Debido a esto Pitta contiene una parte secundaria de agua. 

El Pitta gobierna el proceso de transformación tanto en el cuerpo como en la mente al digerir y asimilar en todos los niveles tanto en la comida como las ideas. Predomina en el sistema digestivo, particularmente intestino delgado e hígado, donde opera el fuego digestivo. También se encuentra en la sangre y en el sentido de la vista que corresponde al elemento fuego. Pitta es responsable por todo el calor y la luz desde la percepción sensorial hasta los últimos niveles del metabolismo celular. 

A nivel mental Pitta gobierna la razón, la inteligencia, y la comprensión, es decir, la capacidad iluminadora de la mente, la cual puede percibir, juzgar y discriminar. 

Aspectos físicos: 

Son de constitución moderada y naturaleza cálida. Musculatura moderada. Desarrollo físico mediano. Altura mediana. Estructura delicada.

El cutis puede ser cobrizo, amarillento, rojizo y blanco.

La piel es suave, caliente y poco arrugada.

La piel tiene muchos lunares y manchas.

El pelo es sedoso, delgado, con tendencia a las canas y a la perdida prematura.

Las uñas son suaves.

Los ojos penetrantes y agudos.

La nariz aguileña y se enrojece con facilidad.

Huesos y articulaciones delgados.

El metabolismo es rápido, la digestión buena, y el apetito fuerte.

Tienden a consumir grandes cantidades de comida y líquido.

Les van bien los sabores dulce, amargo y astringente.

Duermen bien.

La temperatura del cuerpo es elevada y suelen tener los pies y manos calientes

Tienden a la sudoración excesiva. 

Aspectos Psicológicos: 

Son personas ambiciosas y poseen poder de comprensión. Son inteligentes, agudos y tienden a ser buenos oradores. Perceptivos con capacidad de discriminar, pero les falta compasión.

No tienen tolerancia al calor y al trabajo pesado.

Disfrutan exhibiendo sus riquezas y posesiones lujosas.

Buena memoria y no olvidan fácilmente, presentan una tendencia a la irritación, los celos, el resentimiento. Tienen ira y cólera.

Les gusta llevar una vida clara y sistemática.

Son buenos investigadores, psicólogos, matemáticos, mecánicos, químicos, militares, policías, políticos, abogados, ejecutivos. 

Enfermedades: 

Son todas las relacionadas con el fuego: Calor, quemazón, ardores, acidez, sensación de fuego en el cuerpo, en los hombros, herpes, urticarias, picores en la piel, irritaciones, morados, estomatitis, faringitis, sed excesiva, conjuntivitis. 

Estilo de vida apropiado y conclusión final: 

Su explosión de emociones intensas hace que las personas pitta sufran de recalentamiento, la sensación quemante en todas partes del cuerpo, ardor, inflamación, son un exceso de pitta. Baja temperatura corporal, pesadez, letargo, es una falta de pitta.

La meditación, contemplación y oración tienden a disminuir las emociones ardientes de pitta. Llevar un estilo de vida Sátvico (elevado, espiritual, inspirado), y comer una comida sátvica sin picantes, ni condimentos ni salados para disminuir las intensas emociones del pitta. En general un estilo de vida y comida Kapha (comidas suaves, estabilidad, hogar, calma, amorosidad). Tomar bebidas y comidas refrescantes cuando el fuego está alto. Las hiervas frías y amargas son indicadas para cuando el pitta está alto, y los órganos están afectados por las emociones coléricas como son el hígado, bazo, páncreas, e intestino delgado. Recibir terapias para estabilizar el estado mental y emocional así como masajes de aceite de oliva y coco.

 Si eres KAPHA: 

El humor agua se denomina Kapha y significa literalmente aquello que “se adhiere o se pega”. Contiene un aspecto secundario de tierra y está contenido por la piel y las membranas mucosas.

Kapha gobierna la forma y la sustancia, y es responsable por el peso, la cohesión y la estabilidad. Es la solución fluida, el océano interno en el cual se mueven los otros dos humores y constituye la mayor sustancia del cuerpo. Es responsable de la lubricación, de la excreción de las secreciones, y de la protección de los nervios, la mente y los sentidos. Kapha predomina en los varios tejidos del cuerpo y en la parte superior del cuerpo como estomago, pulmones y cabeza donde se acumula el mucus. 

Está relacionado con los sentidos del gusto y el olfato correspondiendo al agua y a la tierra. Kapha gobierna los sentimientos, las emociones y la capacidad de la mente para aferrarse a la forma. Provee calma mental y estabilidad. 

Aspectos Físicos: 

Las personas tipo Kapha son generalmente bien conformadas físicamente.

Cuerpos bien desarrollados con fuerte tendencia al sobrepeso.

Tórax ancho y extenso

Mucha musculatura

Venas y tendones escondidos bajo la piel

Los huesos son anchos y prominentes

Rostro cuadrado o redondo

Su cutis es hermoso y resplandeciente, piel suave, lustrosa y aceitada. Generalmente fría y pálida.

Pestañas densas y ojos grandes y atractivos con una gran porción blanca visible.

El apetito es regular y la digestión es lenta.

Les gusta y va bien la comida picante, amarga y astringente.

La transpiración es moderada. 

Aspectos Psicológicos: 

El sueño es profundo y prolongado

Son personas tolerantes, calmas, benevolentes, leales, devocionales y amorosas. Son cautelosos, sabios, sinceros y firmes.

Tienden a ser tímidos y rara vez se lanzan a las aventuras.

La comprensión es lenta pero definitiva, son lentos en aprender

La memoria es fuerte

Como emociones negativas presentan el deseo excesivo, el apego, la posesión y la avaricia.

Son románticos, sentimentales y lloran fácilmente.

Tienden a ser ricos ya que el dinero que ganan lo conservan

No son creativos, pero si innovadores y emprendedores

No les gustan los cambios y tienen dificultades para cambiar

Son estables, pero se pueden estancar

Les gusta vivir en sociedad y no se revelan

Son amigables y familiares en la intimidad pero les cuesta relacionarse con los demás.

Son conformistas, se conforman con lo establecido y aceptan las cosas como son

Son tradicionales en sus conductas y creencias

Son buenos padres y proveedores. Entre las mujeres buenas madres y esposas y les gusta cocinar, hornear y el arreglo de la casa.

Profesionalmente los hombres pueden ser Chefs de cocina. Con sus pechos anchos y buenos pulmones y tienen una excelente voz para ser cantantes. Son buenos en bienes de raíces, empresas, y empresas bancarias.

Saben ganar dinero y ahorrarlo.

 

Enfermedades Kapha 

Anorexia nerviosa, somnolencia, modorra, sueño excesivo, timidez, pesadez, pereza, salivación excesiva, producción de mucus excesivo, , exceso de excreción del cuerpo, mucus alrededor del corazón, mucosidad en la garganta, en la nariz, en los pulmones, obesidad, palidez, letargo, mente embotada. 

Estilo de vida apropiado y conclusión final 

Kapha es frío, oleoso, pesado, denso, estable y suave. Los sabores picante, amargo y astringente disminuyen su mucosidad, su Kapha, mientras que los sabores dulces, agrios y salados lo aumentan. 

El sueño excesivo, el letargo y la mente embotada indica que el humor Kapha es excesivo y es necesario disminuirlo por haber demasiada mucosidad, grasa, toxicidad. Hiervas y comidas calientes pueden ayudar a aumentar el fuego si Kapha ha “apagado el fuego”. 

Los Kapha deben hacer desintoxicaciones periódicas ya que el mal funcionamiento del cuerpo hace que acumulen toxinas, tendiendo a ganar peso, diabetes y obesidad, ya que son personas diabéticas, lentas, obesas, presentando también letargo, sueño excesivo, baja energía, depresión o falta de motivación. 

Para los Kapha trabajar en grupo es importante porque los mantiene motivados, y buscan relaciones de calidad, ya que las relaciones superficiales les son deprimentes y agotadoras energéticamente. Las actividades al aire libre son beneficiosas para ellos y las comidas livianas, o sea ligeras y calientes. No deben hacer dietas muy pobres  porque les puede perjudicar en su aspecto psicológico cayendo en depresión. 

Beneficios del masaje Ayurvédico: 

  • Equilibra la energía del cuerpo
  • Desbloquea los canales energéticos
  • Limpia los chackras y el sistema circulatorio
  • Desbloquea enfermedades derivadas del estrés, la ansiedad, la depresión.
  • Elimina toxinas.
  • Alivia dolores de cabeza y corporales: espalda, cervicales, piernas,…
  • Desbloquea tórax, corazón, así como equilibra problemas de vientre, mejorando el tránsito intestinal.
  • Desbloquea emocionalmente
  • Anti-estrés
  • Anti Aging
Masajes

REIKI

 

Qué es Reiki

Teoría

Es un sistema de armonización natural que utiliza la Energía Vital Universal, la cual permite tratar  enfermedades y desequilibrios físicos y mentales. Mikao Usui, un monje budista japonés fue quien desarrolló el Reiki durante un retiro espiritual a mediados del siglo XIX, aunque él siempre afirmó que únicamente redescubrió una técnica de sanación milenaria que ya existía pero que llevaba mucho tiempo olvidada.

Práctica

La práctica del Reiki se fundamenta en un emisor o canal que, a través de sus manos o de otros métodos -según el nivel- , transmite Reiki (energía vital) a un receptor que puede ser él mismo u otra persona con
el fin de paliar o eliminar molestias y enfermedades; no obstante, dado que Reiki es una energía universal los tratamientos también pueden dirigirse a otros seres vivos como animales e incluso plantas.

El método Reiki se basa en la creencia hinduista de que el correcto fluir de la Energía Vital a través de los distintos chakras es la que asegura un buen estado de salud en el organismo. Según esta creencia, el mal funcionamiento o bloqueo de la energía en uno o varios chakras sería el que provoca o agrava el mal estado de salud dando lugar a enfermedades y trastornos. El método consiste en dirigir la energía Reiki a los chakras de un enfermo (receptor), desbloqueándolos y potenciando el proceso de recuperación del receptor.

Los Cinco Principios del Reiki

El Reiki es, además de una terapia, un camino espiritual. El maestro Usui impuso a sus alumnos los principios del emperador Meiji y los estableció como norma de vida.

Preceptos o Principios del Reiki

El método secreto para atraer bendiciones La medicina  espiritual de muchas enfermedades
Solo por hoy:
no te enfades,
no te preocupes,
da gracias,
trabaja honestamente,
sé amable.
Gassho en la mañana y en la noche.
Piensa en esto, recítalo.
El método Usui Reiki Ryoho para mejorar tu mente y cuerpo.
El fundador
Mikao Usui

Contraindicaciones

Los principales Maestros de Reiki coinciden en que esta práctica tiene algunas contraindicaciones

  • No debe aplicarse Reiki durante operaciones debido a la propia naturaleza del Reiki, que consiste en reparar los daños existentes en el receptor: esto podría provocar que se frenasen las hemorragias, interfiriendo en los cortes de sangrado y limpieza que realiza el cirujano. De igual forma, si el paciente estuviera sedado, el Reiki podría ayudarle a expulsar las toxinas de la sedación, despertándole antes de tiempo. Sin embargo, sí es altamente recomendable una sesión de Reiki antes y/o después de la operación.
  • Otro punto a tener en cuenta es en el caso de fracturas, el Reiki permite acelerar el proceso de cicatrización ósea y por lo tanto el soldado de las fracturas, por lo tanto sólo es recomendable aplicar Reiki a un fracturado después de que los huesos hayan sido debidamente acomodados e inmovilizados por un traumatólogo. En todo caso el Reiki puede aplicarse a través del yeso u aparato inmovilizador y es igualmente eficaz.

Fuente wikipedia.

Consultas a distancia Courses Dietética Masajes Medicina Tradicional China Naturopatía Sin categoría Tantra Tantra Terapias Terapias Emocionales

¿QUIEN?

Quién

César Medrano Gómez

Comenzó en el mundo de las medicinas alternativas por un problema de salud. Luego estudió en varias escuelas de medicinas alternativas, en las que se formó en las siguientes especialidades:

 

 

Medicina tradicional china (Acupuntura).

  • Licenciado en Medicina tradicional China por el centro Chino internacional de exámenes de Acupuntura y moxibustión de Pekín.
  • Técnico en Acupuntura por la Escuela Superior de técnicas parasanitarias de León.
  • Moxibustión por el Instituto de Acupuntura y Fitoterapia tradicional China.
  • Pulsología China por el Instituto de Acupuntura y Fitoterapia tradicional China.
  • Auriculoterapia por el Instituto de Acupuntura y Fitoterapia tradicional China.
  • Diagnostico Zang-fu por el Instituto de Acupuntura y Fitoterapia tradicional China.

Naturopatía:

  • Graduado en Naturopatía por el instituto Europeo de Medicina Natural de Madrid.
  • Técnico en Naturopatía por la Escuela Superior de técnicas parasanitarias de León.

Dietética:

  • Asesor en Nutrición por el Instituto Europeo de Medicina Natural de Madrid.

Otros:

  • Estudios de Kinesiología aplicada en la escuela de Kinesiología de Valladolid.
  • Estudios de Geobiología y Radiestesia con varios miembros de GEA (Asociación de estudios geobiológicos)
  • Reiki primer y segundo nivel impartidos por Manuel Guinot
  • Reiki segundo nivel impartido por Lolita Paez Yepez en Zapopan, Jalisco, México.
  • Medicina Ayurvédica en la escuela Mukunda de Madrid.
  • Mención de honor de la Escuela Superior de técnicas parasanitarias de León.
  • Pin de plata en reconocimiento a su nivel de estudios de Medicina tradicional China   alcanzado en China por la Escuela Superior de técnicas parasanitarias de León.
  • Curso de visión Aural impartido por Cristian Salado
  • Formación Completa de Tantra de Tantraes a cargo de Ronald Fuchs, Inmaculada Martinez y William Justice.
  • Profesor de Tantra colaborador de Tantraes.
  • Es uno de los principales impulsores de la hidroterapia de colon en España desde el año 2000 y en México desde el año 2009.
  • Introdujo el método de la Dra. Clark (limpiezas de parásitos, hígado y riñones, zapper) en España, año 2000.
  • Introdujo el método del Dr. Bernard Jensen de limpieza de tejidos desde el intestino en España, año 2003.
  • Creador del Método Medrano de purificación y sanación en el año 2003.
  • Terapeuta colaborador de Ecocentro (Madrid) en el año 2002.
  • Estudios de Tantra, Vyayam, Ayurveda, Yoga y Vedanta Advaita con Swami Shankarananda Tilak en la escuela Védica de Granada  y la Escuela tradicional de Vyayam.
  • Masaje Ayurvédico con Alumnos del profesor Pitambar Mishra de Benares, India.
  • Metagenealogía con Marianne Costa en Zapopan, Jalisco,México
  • Resonance Repaterning niveles 1 y 2 por Karine Boucart en Zapopan, Jalisco, México
  • Máster Técnico en los sistemas de Quantum Biofeedback y Biorresonancia Quántica QXCI / SCIO expedido por la Fundació de Biofísica Aplicada.
  • Formador internacional de profesionales de Hidroterapia de colon.
  • Experto en EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) Terapia de recuerdos traumáticos desde el 2005
  • Experto en EFT (Emotional freedom techniques) Técnicas de liberación emocional desde el año 2003
  • Experto en Ho oponopono trabajo emocional a través de la toma de conciencia y el perdón desde el año 2005
  • Creador de Kundalini Work

Publicaciones y medios:

  • Autor del libro «Las preguntas de Adam» Ediciones Hypokrates de México.
  • Autor del libro «Recupere su salud con el método Medrano» Ediciones Hypokrates de México.
  • Autor del libro «Breve tratado de yoga, los ocho pasos para la unión con la divinidad» Ediciones Hypokrates de México.
  • Colaboraciones con Televisión Palencia.
  • Colaboración con Radio Ondanorte de Tenerife.
  • Colaboración con canal 6 de televisión de Tenerife.
  • Colaboraciones con Radio Getafe en el programa Rayo de luz.
  • Colaboraciones con Telemadrid servicios informativos, Programa Buenos días Madrid y el programa Todo Madrid.
  • Colaboración con Antena 3 televisión en el programa 7 días 7 noches servicios informativos y programa Espejo público.
  • Colaboración con la revista del programa de televisión Española TVE1 Saber vivir Muy saludable.
  • Colaboración con TVE1 en el programa Cine de barrio.
  • Colaboración con la revista Más Allá en la sección de medicinas alternativas.
  • Colaboración con la revista Año Cero en la sección de terapias alternativas.
  • Colaboraciones con radio Onda Cero en los programas La Noche es Nuestra y Te doy mi palabra.
  • Colaboraciones con las fichas de salud de la revista Pronto.
  • Colaboración con la revista Psycologies.
  • Colaboración con la revista GQ (Gentelman Quality).
  • Colaboración con la revista Mía.
  • Colaboraciones con Radio Libertad.
  • Colaboraciones con Radio vital. Guadalajara (México).
  • Colaboración con Cadena SER en el programa «A vivir que son dos días»
  • Colaboración con Alex comunica TV

 

Entre sus profesores en diferentes escuelas, destacan:

  • Jorge Pérez Calvo Soler 
  • Mai Vives 
  • Francisco Varatojo 
  • Petra Llorente
  • Rosa María Casal 
  • Mateo Magariños 
  • Jaume Garrit 
  • Josep María Villagrasa 
  • Olga Cuevas Fernández 
  • Txema Robles 
  • Daniel Ortíz 
  • Mariano Bueno
  • Daniel Rubio 
  • Dra. Hulda Clark
  • Pitambar Mishra
  • Marianne Costa 
  • Karine Boucart 
  • Swami Shankaratilakananda 
  • Ronald Fuchs 
  • Inmaculada Martínez 
  • Parvathi Nanda Nath 
  • Lolita Páez Yepez

Quién, Quién, Quién

 

Masajes

MASAJE AYURVEDICO

En el masaje Ayurvédico, los remedios, principalmente plantas, alimentos, ungüentos y masajes, se eligen por su capacidad de armonizar el equilibrio entre el paciente y las influencias básicas de la vida, tales como la dieta, el trabajo y la vida familiar.

En idioma sánscrito, yayur: ‘vida’veda: ‘verdad, conocimiento’.

Los escritos sobre el tema recogen un extracto de la filosofía médica, principalmente del periodo védico. Es de autoría diversa. Temáticamente describe con mucha precisión los cinco “elementos fundamentales”: tierra, agua, fuego, aire y eter.

En Occidente el Ayurveda funciona como un sistema alternativo de salud, utilizado sobre todo por naturópatas. Se practica en India desde hace por lo menos cinco mil años.

Actualmente hay un interés mayor en los conocimientos de la medicina ayurvédica, al popularizarse mucho más en la sociedad de la información y estar al alcance de todo el mundo sin necesidad de viajar a oriente. Es una medicina que da una visión completa de los desequilibrios del ser humano al considerar aspectos de la  naturaleza interna y externa del mismo.

Los tres doshas

El Ayurveda desarrolla la sabiduría acerca de tres diferentes condiciones que coexisten en todo ser humano en diferentes proporciones, el desequilibrio personal de estas condiciones provoca la enfermedad. En Ayurveda se denomina a estas condiciones «doshas» El Ayurveda clasifica tres doshas, con base a las cuales genera el tratamiento:

  • vata
  • pitta
  • Kapha.

Tratamientos ayurvédicos

El Ayurveda incluye dieta y plantas medicinales y hace hincapié en la importancia del equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu en la prevención y el tratamiento de enfermedades. Es lo que se denomina una medicina mente-cuerpo, cuya premisa es despertar el natural equilibrio del sistema mente-cuerpo para recuperar la salud.

Masaje abhiangam

Una de sus herramientas fundamentales es el masaje abhyangam, que se realiza con aceites naturales especialmente prescritos por el terapeuta. Existen otros sistemas de masaje ayurvédico como la marmaterapia, que se aplica mediante la estimulación de los puntos clave denominados marmas. Uno de los tratamientos básicos
del Ayurveda es el Shirodhara, que consiste en verter durante, al menos 40 minutos una mezcla tibia de aceites y hierbas o bien de leche y hierbas sobre la frente.

 

Fuente Wikipedia

En Sanarse utilizamos masaje Abhyanga para equilibrar las doshas y restablecer el adecuado flujo energético de todo el cuerpo. Masajes con aceites de una duración aproximada de una hora y media.

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner